economia

Frente a la competencia, Panamá debe establecer alianzas público-privadas

Diana Díaz (diana.diaz@epasa.com) - Actualizado:

Frente a la competencia, Panamá debe establecer alianzas público-privadas

El alineamiento de empresas privadas y las entidades del Estado es fundamental para despegar en cuanto a las aspiraciones del sector marítimo y portuario, señaló el administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, durante su presentación en Panamá Maritime XII.

Versión impresa

Indicó que no solo es el sector marítimo, sino la logística, que es el paraguas mayor, y se requiere que se alineen todos los actores, no solo del sector privado, sino también todas las demás entidades del Gobierno, ya que tenemos que enfocarnos en el desarrollo del sector para poder despegar.

"Puertos alrededor de nosotros como Cartagena, Buena Ventura, Moín en Costa Rica están viendo las oportunidades que el Canal ampliado les va a brindar y nosotros, hasta cierto punto, hemos olvidado este potencial de crecimiento y tenemos que retomarlo", dijo Quijano.

Indicó que eventos como Panamá Maritime es la plataforma para poder tomar en serio esta situación y que seamos nosotros los que nos beneficiemos de la ampliación.

Durante su participación también dio a conocer que el tercer juego de esclusas lleva un 85% de avance, mientras que el proyecto en general registra 87.5% de avance, por lo que en un año, la ampliación del Canal de Panamá estará operativa.

Explicó además que recientemente se reunió con empresarios de China y le manifestaron constructores de empresas estatales que no hay interés de financiar el canal de Nicaragua.

"El inversionista privado quiere un retorno de su inversión y para lograr esto, en Nicaragua tendrían que doblar los peajes que cobra el Canal de Panamá", destacó.

Por su parte, el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) indicó que es importante el desarrollo logístico y marítimo en el país.

Destacó que el desarrollo de nodos logísticos a lo largo del país es una de las aspiraciones de la AMP.

Explicó que se están realizando estudios con el apoyo de la CAF y del BID, con la finalidad de lograr un desarrollo integral marítimo.

Explicó, por ejemplo, los proyectos que se tienen previstos realizar en Puerto Armuelles, donde se establecerá un canal seco, para convertirse en un de productos.

También se evalúa, en el muelle internacional de pesca en Vacamonte, realizar un estudio para establecer un modelo de negocio y realizar las licitaciones correspondientes en 2017, cuando vence la concesión actual.

Además, se pretende desarrollar el puerto en Aguadulce y incrementar el potencial de carga a granel y la agroexportación, para lo cual la AMP planifica una licitación en junio.

Lo importante es exponenciar nuevos nodos logísticos a lo largo del país. Lo principal es que los jóvenes vean oportunidades en carreras técnicas futuras.

Panamá Maritime, que culmina este miércoles 15, contó con la presencia del primer ministro de Aruba, Michiel Eman, líder de la delegación de empresas de Países Bajos.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook