economia

Fuerte caída de las acciones de Telefónica y Terra-Lycos

Redacción - Publicado:
Las acciones de las empresas españolas Telefónica y Terra-Lycos caían fuertemente a medio día de ayer en el parque de Nueva York ante el temor de que sus resultados se vean afectados negativamente por la devaluación de la moneda argentina.

Sobre las 16.

55 GMT, los ADRs de Telefónica perdían casi un ocho por ciento de valor y bajaban 3,34 dólares hasta los 39,46, siguiendo la misma tendencia que experimentaron en Madrid.

A esa hora, se habían negociado 883.

000 títulos de Telefónica y se habían intercambiado a un mínimo de 39,3 dólares, muy lejos del máximo obtenido en julio del año pasado cuando superaron los 70.

La empresa de internet Terra-Lycos también estaban muy presionadas a la baja y a esa hora sus acciones perdían 6,62%, 0,49 dólares, hasta los 6,91 dólares, lo que representa un nuevo mínimo desde que la empresa comenzó a cotizar en bolsa.

El último máximo de esta acción, en 17 de julio del año pasado, fue de 46,6 y desde entonces su descenso ha sido imparable.

Las acciones Telefónica Móviles, la filial de telefonía móvil de Telefónica, perdían, por su parte, 0,1 dólares o un 1,37% hasta los 7,2 dólares con muy poco negocio (100 acciones).

El resto de los ADR españoles que se cotizan en Wall Street también cotizaban a la baja, con la excepción de la eléctrica ENDESA, cuyos títulos subían 0,02 dólares hasta los 16,88.

Las acciones de los bancos, Santander Central Hispano y Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), bajaban un 3,38 (0,32 dólares) y un 1,55 (0,21 dólares) por ciento respectivamente hasta los 9,13 y 13,29.

En Madrid, la bolsa española reaccionó con una fuerte tendencia bajista a la devaluación del 8% del peso argentino, ya que las cuentas de los grandes valores del mercado se resentirán por su alta exposición en ese país, y el selectivo Ibex-35 registró su segundo mayor bajada del año, del 3,68%.

De esta forma, el selectivo del mercado continuo español entró en pérdidas anuales, del 1%, y se encuentra a las puertas de perder el soporte de los 9, 000 puntos, después de que retrocediera 344,60 enteros; mientras que el Indice General, que pasa a tener un saldo negativo en el año del 1%, se situó en 871,65 puntos, al recortar un 3,22%, equivalente a 29 enteros.

Así, las principales compañías españolas cotizadas recibieron una importante penalización del mercado, ya que gran parte de sus beneficios proceden de Argentina, y Telefónica fue la que más cedió en el continuo al dejarse un 7,8%, que la transportó a un mínimo anual de 15,25 euros (2.

537 pesetas), con lo que sus títulos valen la mitad de lo que valían en marzo del 2000.

Las restantes compañías del grupo fueron contagiadas del pesimismo de la matriz y Terra marcó un nuevo mínimo histórico, en 8,05 euros (1.

339 pesetas), tras dejarse un 5,3% , mientras que Telefónica Móviles retrocedió un 3% .

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook