Skip to main content
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Fuerte caída de los ingresos reabre debate fiscal en Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Dirección General de Ingresos / Impuesto / Ingresos públicos / Panamá / Recaudación

Coronavirus en Panamá

Fuerte caída de los ingresos reabre debate fiscal en Panamá

Publicado 2020/10/06 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El gobierno tendrá que buscar alternativas para poder cubrir más de mil 700 millones de dólares en ingresos no percibidos en el periodo presupuestado.

Para los primeros nueve meses de 2020, se tenían presupuestado recaudar $5 mil 278.8 millones y se obtuvieron $3 mil 483.6 millones, 34% menos de lo programado.

Para los primeros nueve meses de 2020, se tenían presupuestado recaudar $5 mil 278.8 millones y se obtuvieron $3 mil 483.6 millones, 34% menos de lo programado.

Noticias Relacionadas

  • 1

    De enero a septiembre de 2020, los ingresos corrientes del Gobierno Central cayeron $1,795.2 millones

  • 2

    Ingresos Tributarios en agosto disminuyen 38% por la pandemia

  • 3

    Caída de ingresos tributarios alcanzarían un 50%

Las finanzas públicas enfrentan una de sus peores encrucijadas, entre una fuerte caída de los ingresos, aumento del gasto y una población no capaz de resistir un aumento en sus impuestos.

Ayer se conocieron los resultados de los ingresos corrientes del Gobierno Central acumulados de enero a septiembre, los que reflejan un déficit presupuestario de mil 795 millones de dólares.

Para los primeros nueve meses de 2020, se tenían presupuestado recaudar $5 mil 278.8 millones y se obtuvieron $3 mil 483.6 millones, 34% menos de lo programado.

Hasta el momento el gobierno ha podido resolver sus compromisos de planilla, inversión y gastos adquiriendo más deudas, pero esa alternativa podría agotarse pronto.

Ello abre el debate entre economista de posibles reformas fiscales para aumentar los impuestos en momentos que países como Costa Rica y República Dominicana enfrentan protestas populares contra aumento de los impuestos exigidos por organismos como el Fondo Monetario Internacional.

Ayer el presidente Laurentino Cortizo tuvo que salir a negar que el Gobierno estaba considerando cualquier aumento de impuestos.

En el periodo acumulado de enero a septiembre de 2020, casi todos los tributos arrojaron resultados negativos, tanto respecto a lo programado como respecto a las recaudaciones de 2019.'

8%


registra la evasión fiscal en los últimos años en Panamá.

$3,483


millones se recaudaron en los primeros nueve meses de 2020, cuando el año pasado la cifra fue de $5,016.6 millones.

Las recaudaciones más afectadas fueron las tasas y derechos con $292 millones por debajo de lo presupuestado (-34%), el ITBMS ventas con $279.1 millones menos (-39.3%), el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a personas jurídicas con $250.3 millones por debajo (-40.5%), el ITBMS a la importación con $152.9 millones menos (-42.8%), el Impuesto Selectivo al Consumo con $159.5 millones por debajo (-51.6%) y la participación de utilidades de empresas estatales y aportes con $139.4 millones menos (-46.1%).

VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá cierra año fiscal 2020 con 475 millones de toneladas, 4% por debajo a lo proyectado

Otros tributos fuertemente afectados durante el periodo acumulado de enero a septiembre de 2020 fueron el impuesto de importación, ISR a la planilla, impuesto al consumo de combustibles, impuesto a la ganancia de capital, impuesto de inmuebles, avisos de operación de empresas, impuesto complementario, seguro educativo, dividendos y el ISR a personas naturales.

En el caso específico de las recaudaciones del mes de septiembre de 2020, las mismas cayeron $219.4 millones respecto a lo presupuestado (-31.9%). En este mes se tenía contemplado recaudar $688.5 millones y se obtuvieron $469.2 millones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este panorama genera una fuerte presión contra el presupuesto del Estado, por un faltante alrededor de $1,795.2 millones.

El economista Olmedo Estrada señaló que una caída en los ingresos afecta directamente el Presupuesto del Estado. Ante la ausencia de los ingresos el Gobierno tiene que buscar fuentes de financiamiento para poder cubrir esos ingresos y es ahí donde viene el impacto negativo que es el endeudamiento.

"El Gobierno tiene dos alternativas para poder cubrir la caída de los ingresos, una de ellas es endeudar al país a través de préstamos o emisión de bonos para conseguir los recursos y la otra es la contención de gastos, lo que incluye reducción de planilla, subsidios, eliminar partidas", explicó Estrada.

Agregó que el camino menos complicado para el Gobierno es el financiamiento con deuda o la emisión de bonos como ha hecho hasta ahora la actual administración.

En cuanto a un aumento del impuesto a corto plazo, Estrada dijo que no es viable en este momento ya que las actividades económicas no se están reabriendo con la dinámica que se pensó y la tasa de desempleo va aumentar antes que finalice el año.

VEA TAMBIÉN: DGI insta a solicitar factura en medio de la apertura al público de restaurantes

Aumentar el ITBMS es quitarle del bolsillo a los panameños un 3% adicional por el consumo y eso no sería justo en este momento. Estamos viviendo una crisis económica sin precedente.

Por su parte, el economista Juan Jované destacó que cada país debe determinar un aumento al impuesto, pero lo más viable es combatir la evasión.

"Antes de hacer un cambio en los impuestos primero se tiene que cumplir con las leyes y en Panamá la evasión fiscal en los últimos años ha llegado al 8%", señaló.

Según Cepal, Panamá es el país número uno en evasión del impuesto de ITMBS.

Jované considera que el Gobierno tiene que trabajar para que la economía se recupere lo más pronto posible y de esa manera se va reactivar el empleo y el consumo.

Al comparar la recaudación de los ingresos corrientes del Gobierno Central de 2020 respecto al año 2019, los resultados revelan también una importante caída de las recaudaciones.

Durante enero a septiembre de 2020, los ingresos corrientes del Gobierno Central disminuyeron $1,533.0 respecto al mismo periodo de 2019 (-30.6%).

En los primeros nueve meses de 2020 se recaudaron $3,483.6 millones, inferior a los $5,016.6 millones del mismo periodo de 2019.

En los meses de enero y febrero del 2020, antes de los impactos adversos del COVID-19, la recaudación de los ingresos corrientes arrojaba resultados favorables de 11.7% por encima de los presupuestado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Los Bears de Chicago, lograron su cuarta victoria consecutiva. Foto: @ChicagoBears

Bears enrachados; Chiefs se imponen

Shohei Ohtani conectó tres jonrones en el cuarto partido ante los Cerceveros. Foto: EFE

Ohtani recupera el 'modo Babe Ruth'

¡Pedales de Oro!

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".