economia

Fuga de capitales en remesas no amenaza a la economía

Alrededor del 4% de la población del país está compuesta por inmigrantes, lo que ha dado pie a que el envío de dinero de Panamá ...

Andrea Gimenez (andrea.gimenez@epasa.com) | @DreaStef - Publicado:

Panamá es de los pocos países de la región que no prohíbe ni regula el cambio y envío de divisas, explicaron los expertos. / Archivo

Alrededor del 4% de la población del país está compuesta por inmigrantes, lo que ha dado pie a que el envío de dinero de Panamá hacia el extranjero aumente hasta 35% en los últimos años, algo que puede significar una fuga de capitales o la prosperidad de más inversiones.

Versión impresa

De enero a junio de 2015, Panamá envió $395 millones 477 mil, principalmente a Colombia ($100.6 millones), China ($43.7 millones), Estados Unidos ($41.9 millones), Nicaragua ($37.3 millones), México ($21.3 millones) y Costa Rica ($20.3 millones), según datos de la Contraloría General de la República de Panamá.

Estas cifras representan un aumento del 2.8% en comparación con las remesas enviadas en el mismo periodo del 2014.

Asimismo, si tomamos en cuenta un histórico de las remesas desde el año 2012 cuando Panamá comenzó a recibir una migración más acentuada, el incremento hasta la fecha ha sido de 35.57%.

De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones, más del 4% de la población en Panamá está compuesta por inmigrantes (2013), que provienen de más de 180 naciones, liderado por Colombia y seguido por China, Estados Unidos, Nicaragua, Venezuela, República Dominicana, Costa Rica, México, India y Perú, Estados que coinciden con el destino de las remesas.

Sin embargo, el periodo con mayor crecimiento es el de los años 2014-2015, esto se debe básicamente a las limitaciones en el programa de legalización de extranjeros que este año se le ha dado continuidad, con más restricciones.

No obstante, los envíos siguen aumentando no solo por el apogeo migratorio, sino por la instalación de empresas de capital extranjero que se han establecido en Panamá y traen mano de obra especializada, principalmente, personas originarias de Centro y Suramérica, Norteamérica, República Dominicana, así como los oriundos de China, España e Italia, entre otros, de acuerdo con el Estado.

No obstante, el economista Juan Jované explicó que esto puede que no se trate de una fuga de capitales alarmante, ya que el dinero que sale de Panamá no está destinado ni representa la magnitud de una inversión en el extranjero, sino se trata de envíos de pequeñas masas de dinero a familiares.

Aunque recordó que este dinero significa menos poder adquisitivo en el país, ya que el movimiento económico y comercial que debería causar este dinero en el mercado panameño, entonces entra en acción en mercados extranjeros donde no fue producido.

El economista Raúl Moreira aseguró que estas cifras no son alarmantes para Panamá, como lo serían para el resto de los países de la región que necesitan que entren remesas y que el dinero se mantenga allí.

Moreira explicó: "Por esta razón, Panamá no se va a descapitalizar", ya que esta fuga de capitales es compensada por la inversión extranjera directa que año a año llega al país.

Actualmente, la inversión directa extranjera se calcula en 3,943 millones 200 mil solo en los primeros seis meses del año, 17% más que en el mismo periodo de 2014.

Sin embargo, otro sector del país goza directamente de los beneficios que dejan las remesas.

Esta acción ha dado base a que empresas multinacionales de envíos de dinero y compañías locales hagan fusiones para brindar estos servicios, tal es el caso de Western Union y Más Me Dan, las cuales informaron que ahora permitirán el envío de remesas desde las 40 sucursales de la marca local.

Según Jované, el envío de remesas no deja ningún beneficio al país, ya que se hace por medio de casas de cambio o de envío de dinero, las cuales cobran un monto por hacer la transferencia y son las que se benefician.

Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook