Skip to main content
Trending
Trazo del díaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantesCorazón a corazón es como se cambia el mundo Trazo del díaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantesCorazón a corazón es como se cambia el mundo
Trending
Trazo del díaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantesCorazón a corazón es como se cambia el mundo Trazo del díaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantesCorazón a corazón es como se cambia el mundo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gastos pequeños golpean el bolsillo del panameño

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acodeco / Consumidores

Gastos pequeños golpean el bolsillo del panameño

Publicado 2019/02/05 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Aunado al gasto diario que los panameños incurren entre meriendas, transporte, también están los que se destina a tarjetas de celular.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los gastos llamados hormiga son tan pequeños que no se les pone la debida atención.

Los gastos llamados hormiga son tan pequeños que no se les pone la debida atención.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Consumidores tendrán que asumir los costos de bolsas plásticas

  • 2

    Desde el 20 de julio próximo los consumidores deben utilizar bolsas reutilizables

  • 3

    Consumidores deben tomar medidas para evitar alza en su cuenta de electricidad

Algunas compras no planificadas pueden afectar el presupuesto de una persona, por lo cual las autoridades recomiendan vigilar los denominados "gastos hormiga", llamados así porque son tan pequeños que muchas veces no se les presta la debida atención, sin embargo, tienen un impacto en las finanzas personales.

Los gastos hormiga, según la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), son esas pequeñas cantidades de dinero que gasta una persona casi a diario y que no tenía contemplado en su presupuesto formal.

Por ejemplo, indica que camino al trabajo podría tomar un café diario que le costaría $1.25, más algún refresco que tome durante la jornada de trabajo representa $1.00, mientras que la comida en restaurante podría tener un costo de $4.00, el transporte en taxi mínimo de $1.50, algún snack $0.50 y al final del día el total del gasto sería de $8.25.

Sin embargo, estos gastos que parecen pequeños, al mes representarían 165 dólares, tomando en cuenta que tomar café camino al trabajo podría representarle $25 mensual, en refrescos $20, en comida en restaurantes $80, taxi $30 y $10 en snack.

VEA TAMBIÉN: Panamá será sede del centro de operaciones de Liberty Latin America

Mientras, estos gastos anualmente representan la suma de 1,980 dólares, ya que ese café que toma todos los días camino al trabajo le representan $300, los refrescos $240, la comida en restaurantes $960, el taxi $360 y el snack, $120, según indica la Acodeco.

Ante esta situación, la entidad recomienda a las personas que registren sus gastos y sumen el total para llevar un control y disminuirlos o eliminarlos, con el fin de poder aumentar sus ahorros.'

30


dólares en taxi podría estar gastando las personas mensualmente.

25


dólares en café mensual gastarían los trabajadores, según Acodeco.

Oscar García, administrador de la Acodeco, al ser consultado sobre las alternativas que tienen los panameños que a menudo se quejan de que el salario no les alcanza para más, indicó que en la medida de lo posible, el consumidor debe manejar información de precios para comprar preferentemente en aquellos locales que le ofrecen mejores precios.

Por ejemplo, citó que los minisúper y abarroterías tienen precios que en promedio están un 30% por encima de los que se observan en cadenas de supermercados, por lo que en la medida que se hagan compras planificadas (semanales o quincenales) en estos locales más grandes se puede optimizar el presupuesto de los hogares.

El mismo caso se da en las medicinas, ya que según García, la diferencia de precios es bien marcada entre medicamentos innovadores y sus equivalentes genéricos.

"Toda esta información, los consumidores pueden acceder a ella tanto en nuestra web como en el APP que tenemos para teléfonos móviles", dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 Giovani Fletcher, miembro del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios, destacó que el problema radica en el aumento desaforado de los precios de algunos productos de consumo en general.

"El hecho de que las personas consuman fuera de su casa como desayuno, almuerzo o cena o merienda, de salida siempre va a agravar el nivel de gasto de los consumidores", dijo.

Explicó que es una estructura social de mercado, de consumo, en el que las personas, debido a la forma como está estructurado el modelo de vida en Panamá, viven bastante alejados del centro de la ciudad, ya sea norte, este u oeste y en ese estado cualquier persona no tiene otra opción que consumir en la calle.

"Las personas, por lo general, tienen que salir a altas horas de la madrugada para entrar a laborar a las 7:00 a.m. y no tiene oportunidad de desayunar en su casa y están obligadas a consumir fuera de su casa y dentro de este perfil, no tienen otra opción", manifestó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Corazón a corazón es como se cambia el mundo

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".