economia

Gente de Mar panameña trabaja para mantener cadena de suministro mundial

En un comunicado la entidad reafirma su compromiso en velar por el cumplimiento del Convenio sobre el trabajo marítimo, 2006 enmendado, del cual Panamá es signatario, así como las normas laborales nacionales a través del Departamento de Asuntos Laborales Marítimos de la DGGM.

Diana Díaz - Actualizado:

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) a través de la Dirección General de la Gente de Mar (DGGM) informó que continúa laborando 24/7.

Panamá a través de su gente de mar, se encuentra contribuyendo a movilizar la carga marítima mundial, ya que sin marinos mercantes  las mercancías no pueden transportarse entre continentes y se rompería uno de los principales eslabones de la cadena de suministro.

Versión impresa

La gente de mar navega bajo condiciones laborales rigurosas, entre ellas se encuentra el estar por mucho tiempo alejados de tierra firme o de sus familiares, situación que toma un enfoque más profundo cuando estamos viviendo una pandemia producida por el coronavirus (COVID-19).

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) a través de la Dirección General de la Gente de Mar (DGGM) informó que continúa laborando 24/7 y se mantiene vigilante de las condiciones de trabajo de la gente de mar y prestos a brindar todo el apoyo como se ha hecho siempre, además de estar en constante comunicación con armadores, operadores de buques y empresas de colocación. 

"En estos momentos que debemos ser solidarios, estamos trabajando en propuestas entre la que se encuentra, el acercamiento con armadores, operadores y organizaciones de bienestar de la gente de mar, para que las comunicaciones y el internet en los buques y recintos portuarios sean accesibles y óptimos, para que puedan comunicarse más fácilmente con sus familiares y de esta manera aliviar un poco la carga emocional de estar lejos del hogar", explicó.

VEA TAMBIÉN: La AMPYME refuerza estrategia para registrar empresarios

En un comunicado la entidad reafirma su compromiso en velar por el cumplimiento del Convenio sobre el trabajo marítimo, 2006 enmendado, del cual Panamá es signatario, así como las normas laborales nacionales a través del Departamento de Asuntos Laborales Marítimos de la DGGM, el cual continúa recibiendo y gestionando las quejas laborales presentadas por la gente de mar que trabaja a bordo de buques de bandera panameñas de servicio nacional e internacional, a fin de asegurar que éstos gocen de condiciones de vida y de trabajo decentes que garanticen su bienestar ante la pandemia del COVID-19.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!---

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Linares: 'Los reemplazos de docentes son legales y debieron hacerse desde 2023'

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Política Empieza a dilucidarse el futuro legislativo

Mundo Donald Trump, ¿conseguirá el premio Nobel de la paz?

Provincias 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro

Sociedad Policía inicia investigación por supuesto mal manejo durante allanamiento en Bocas del Toro

Economía Canal de Panamá advierte sobre crisis hídrica y urge construcción del lago de río Indio

Mundo Reino Unido incauta 2,4 toneladas de cocaína procedentes de Panamá

Economía El cruce por el Canal 'no puede ser gratuito', reitera Panamá

Sociedad Panamá será sede de la 56ª Asamblea General de la OEA en 2026

Sociedad Meduca espera que docentes se reintegren a sus funciones este lunes

Sociedad Mulino arriba a Sevilla para cumplir una destacada agenda oficial

Judicial Condenan a Joseline Santos por estafa agravada en caso 'Plan Todo Incluido'

Sociedad Embajada de EE.UU. pide redes sociales públicas al solicitar visas: ¿Qué tan importante es la información de los perfiles?

Sociedad Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral

Sociedad Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Sociedad Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

Sociedad Mujeres líderes de la industria minera comparten inspiradoras experiencias en cóctel de Women in Mining

Sociedad 13 años de cárcel para mujer que le cortó la cara a menor en Los Andes; familia no está satisfecha con la pena

Sociedad Cancillería evalúa asilo de Cerrud; Bolivia no ha emitido solicitud por Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook