GlaxoSmithKline entra al mercado farmacéutico
Publicado 2001/02/16 00:00:00
- Ricardo Archibold Méndez
GlaxoSmithKline es la nueva compañía farmaceútica que fue lanzada al mercado ayer, en nuestro país, como líder regional del sector salud, producto de la fusión entre Glaxo Wellcome y Smithkline Beecham.
Para este evento periodistas de Panamá se reunieron en un hotel de la localidad, en una conferencia de prensa trasmitida desde la ciudad de México para todo el continente, vía satélite e internet con los administrativos de esta empresa.
La compañía nace en América Latina con una facturación regional de alrededor de 1,4 millones de dólares. En tanto a nivel mundial GSK cuenta con una facturación de 27.2 mil millones de dólares y una participación en el mercado de fármacos del 6,9 por ciento.
Para esta fusión, Costa Rica fue escogida como sede para Centroamérica y el Caribe de la nueva farmacéutica GSK.
El traslado de todas las operaciones de GSK motivó además la recontratación de 20 trabajadores panameños que aceptaron trasladarse a Costa Rica.
En estas oficinas laboran 350 empleados a nivel administrativo y en una planta de producción, mientras en Panamá son 300 trabajadores distribuidos en una segunda planta y un centro de distribución.
Anualmente esta empresa invierte unos 4 mil millones de dólares, el mayor volumen del sector en investigación y desarrollo, suma que va dirigida a los seis centros de excelencia, y a los 16 mil empleados dedicados a este esfuerzo.
Cada hora la compañía invierte 450 mil dólares en el descubrimiento de nuevos medicamentos y cuenta con 750 patentes derivadas de la biotecnología, la mejor preparada para la creación de nuevos medicamentos utilizando los recientes adelantos.
Para Adrián Cruz, presidente de GSK para América Latina y el Caribe, esta compañía se encuentran en la mejor posición para atender el complejo panorama de salud de los latinoamericanos.
GlaxoSmithKline tienen ventas totales de 27.2 millones de dólares, incluyendo medicamentos, vacunas y productos de consumo para el cuidado de la salud.
Cuenta con 6 productos con ventas superiores a los mil millones de dòlares (Paxil, Aropax, Augmentin/Clavulin, Flixotide, Imigran, Sereven y Zantac/Antak) y 15 productos con ventas que superan los 500 millones de dólares.
La nueva compañía tiene un 6.9 por ciento del mercado mundial farmaceútico con las operaciones más grandes de la industria unos 43 mil empleados en esta área que forman parte de un equipo de 100 mil personas en todo el mundo.
Para este evento periodistas de Panamá se reunieron en un hotel de la localidad, en una conferencia de prensa trasmitida desde la ciudad de México para todo el continente, vía satélite e internet con los administrativos de esta empresa.
La compañía nace en América Latina con una facturación regional de alrededor de 1,4 millones de dólares. En tanto a nivel mundial GSK cuenta con una facturación de 27.2 mil millones de dólares y una participación en el mercado de fármacos del 6,9 por ciento.
Para esta fusión, Costa Rica fue escogida como sede para Centroamérica y el Caribe de la nueva farmacéutica GSK.
El traslado de todas las operaciones de GSK motivó además la recontratación de 20 trabajadores panameños que aceptaron trasladarse a Costa Rica.
En estas oficinas laboran 350 empleados a nivel administrativo y en una planta de producción, mientras en Panamá son 300 trabajadores distribuidos en una segunda planta y un centro de distribución.
Anualmente esta empresa invierte unos 4 mil millones de dólares, el mayor volumen del sector en investigación y desarrollo, suma que va dirigida a los seis centros de excelencia, y a los 16 mil empleados dedicados a este esfuerzo.
Cada hora la compañía invierte 450 mil dólares en el descubrimiento de nuevos medicamentos y cuenta con 750 patentes derivadas de la biotecnología, la mejor preparada para la creación de nuevos medicamentos utilizando los recientes adelantos.
Para Adrián Cruz, presidente de GSK para América Latina y el Caribe, esta compañía se encuentran en la mejor posición para atender el complejo panorama de salud de los latinoamericanos.
GlaxoSmithKline tienen ventas totales de 27.2 millones de dólares, incluyendo medicamentos, vacunas y productos de consumo para el cuidado de la salud.
Cuenta con 6 productos con ventas superiores a los mil millones de dòlares (Paxil, Aropax, Augmentin/Clavulin, Flixotide, Imigran, Sereven y Zantac/Antak) y 15 productos con ventas que superan los 500 millones de dólares.
La nueva compañía tiene un 6.9 por ciento del mercado mundial farmaceútico con las operaciones más grandes de la industria unos 43 mil empleados en esta área que forman parte de un equipo de 100 mil personas en todo el mundo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.