economia

Gobierno apuesta al ahorro para acabar el "desorden"

Los ingresos corrientes cerrarán el año en $1,536 millones por debajo de lo presupuestado y se deben más de $800 millones a los proveedores.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, presentó ayer ante el Consejo de Gabinete las primeras cifras de las finanzas públicas.

Una fuerte caída en los ingresos corrientes, un incremento en el gasto y más de 800 millones de dólares en deuda a los proveedores del Gobierno, que al final arrojan un déficit fiscal por encima del nivel permitido (3.8%), es la herencia que dejó la administración del ex presidente Juan Carlos Varela en la Finanzas Públicas.

Versión impresa

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, presentó ayer ante el Consejo de Gabinete las primeras cifras de las finanzas públicas heredadas por Varela, las cuales proyectan un déficit fiscal al cierre de este año de 3 mil 225 millones de dólares en el Gobierno Central, mil 381 millones de dólares más que en el 2018 (3.8%).

La situación empeora debido a que los ingresos corrientes cerrarían el año con mil 536 millones de dólares por debajo de lo presupuestado, es decir, más de 8 mil millones de dólares. Mientras que el gasto corriente del Gobierno Central se incrementó a 7 mil 912 millones de dólares, 719 millones más que el año pasado.

También se refleja una caída importante en el ahorro corriente que este año sería solo de 459 millones de dólares, unos mil 412 millones de dólares por debajo del año pasado.

VEA TAMBIÉN:Autoridades diseñan estrategia para eliminar la Aupsa

La inversión en el Gobierno Central también caerá a 3 mil 714 millones de dólares, 20 millones de dólares menos al compararse con 2018, de acuerdo con las cifras presentadas ayer por el ministro Alexander.

Este panorama de la finanzas fue calificado por el presidente Laurentino Cortizo como un "desorden".

"Lo que tratamos de hacer es poner la casa en orden, es decir al país, porque no está en orden, está en desorden", dijo el mandatario Cortizo.

Destacó que van a salir la próxima semana a Estados Unidos a conseguir recursos para pagar a los acreedores y contratistas y ese recurso se pueda multiplicar en el país.

"Que ese dinero aumente la demanda, la gente salga a comprar y al aumentar la demanda, la economía empieza a moverse y la gente va a empezar a sentir un poquito de alivio", sostuvo.

Alexander hizo un llamado a los ministros para que se ajusten a un plan de ahorro que permita enderezar y darle un mejor manejo a las fianzas públicas, pagar las deudas vigentes de los proveedores del Estado que calculó en 800 millones de dólares como mínimo, para quizás a final de año, normalizar los pagos de estos compromisos en periodos de 30 a 90 días.

Entre la deuda pendiente, Alexander señaló que hay 233 millones de dólares que el Gobierno debe a la Caja de Seguro Social (CSS) y la meta es cancelar este compromiso a corto plazo.

Además del ahorro, el ministro de Economía y finanzas apuesta por priorizar las inversiones, que se dé mayor eficiencia y efectividad en el gasto público y mejorar los ingresos.

Indicó que entre los factores que más pesan adversamente sobre la situación de las finanzas públicas figuran la reducción de los ingresos.

Además, la planilla que en los últimos 10 años estuvo cerca de triplicarse, así como los subsidios, entre otros.

"Es nuestra apreciación que la dinámica y el impulso para la ejecución de este presupuesto 2019 en base a su conceptualización inicial, tanto en los ingresos como en los gastos, están impactando adversamente los resultados, no solo a junio sino hasta diciembre de este año", afirmó.

Destacó que esta situación nos exige realizar ajustes al presupuesto y tomar otras medidas que serán oportunamente explicadas al Consejo de Gabinete.

El vicepresidnete José Gabriel Carrizo indicó que el gobierno anterior fue poco prudente en el manejo de las finanzas públicas, dejando un país en déficit, pero lo importante es que saldarán las deudas pendientes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Deportes Panamá avanzó al Mundial de Futsal Femenino 2025 y jugará la final de Concacaf ante Canadá

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook