Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gobierno asegura que cumplirá con los aportes del FAP

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Fondos / Héctor Alexander / MEF / Panamá

Panamá

Gobierno asegura que cumplirá con los aportes del FAP

Actualizado 2024/04/23 14:45:04
  • Redacción / [email protected] / PanamaAmerica

El Gobierno busca modificar e la Ley 38 de 2012, que establece el marco legal del FAP y que busca la exoneración de los aportes del 2020, 2021 y 2022.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander. Foto: Cortesía MEF

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander. Foto: Cortesía MEF

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino lidera, segundo lugar sigue empatado

  • 2

    Blandón y Bermúdez: en denuncia de corrupción por compra de fincas

  • 3

    Crecimiento de la actividad económica se desploma en enero

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander reiteró que el Gobierno cumplirá con los aportes del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) de los años 2018, 2019 y 2023, por una suma que supera los $375 millones.

Alexander acudió a la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional a sustentar el proyecto 1141, destinado a modificar el artículo 3 de la Ley 38 de 2012, que establece el marco legal del FAP y que busca que se exonere al Gobierno del pago de los aportes a este fondo correspondiente a: 2020, 2021 y 2022, que fueron los años que la economía panameña recibió los golpes más duros de la pandemia del covid-19.

“El FAP, con un patrimonio de $1,400 millones, se ha mantenido sin utilizar durante la crisis actual. Pero, como está establecida la ley, en lugar de proporcionar recursos al país en momentos de necesidad, exigía que el Gobierno Nacional le inyectara fondos, lo que dificultaba aún más la situación económica que se atravesaba”, explicó el ministro.

El ministro Alexander enfatizó la importancia de abordar esta propuesta. “Tengo confianza en que el debate se llevará a cabo y el proyecto de Ley recibirá la aprobación de los diputados”, sostuvo.

Destacó la necesidad de reformar la gestión del FAP para asegurar que esté alineado con su propósito original: brindar apoyo financiero en momentos de dificultad. Esta revisión busca garantizar que el Fondo esté preparado para enfrentar futuros desafíos económicos y sociales de manera más efectiva.

Alexander explicó, que, gracias a una iniciativa propuesta por él, se logró eliminar de la actual ley del FAP, que a partir que el patrimonio de este este fondo fuera más del 5% del Producto Interno Bruto, todos los ingresos que generará pasarían a favor del presupuesto general del Estado para ser utilizados. 

“La filosofía del fondo debe ser cómo se capitaliza de la mejor forma para aumentar su patrimonio y que precisamente en momentos difíciles realmente pueda haber sumas importantes para que se utilicen por el gobierno”, aseguró.

El ministro rechazó categóricamente que el FAB haya sido usado con fines políticos, debido a que la ley solo permite el utilizar estos recursos en situaciones específicas. “Primero que todo nosotros nunca lo hemos usado de manera política. La ley nos permitía sacar todos los recursos del FAP para utilizarlos en los momentos difíciles y no lo hicimos”, destacó.

Subrayó que la preocupación principal ha sido siempre la capitalización del FAP y se ha trabajado en conjunto con la directiva del Fondo para encontrar soluciones viables, ya que desde el mismo solo ha aumentado en $200 millones en los últimos 29 años, cuando se estableció el Fondo Fiduciario para el Desarrollo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Herrera ganó la presidencia de la Asamblea en una reñida elección por tres votos de diferencia. Foto: Cortesía

Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".