Gobierno boliviano acusa a Repsol YPF
Publicado 2006/04/28 23:00:00
- Humberto Cornejo
El Gobierno de Bolivia afirmó que hubo una importación ilegal de equipos para un campo de gas operado por Repsol YPF, pero esa empresa hispano-argentina negó cualquier responsabilidad, porque la adquisición fue hecha por intermedio de una firma boliviana.
"Lo que pasó en el campo Margarita es que ha habido una importación ilegal que no pagó impuestos, entró a escondidas al país", dijo el ministro de Planificación, Carlos Villegas.
El equipo para montar una "planta de adecuación de gas" en ese campo del sur de Bolivia fue comprado por Repsol YPF en el 2004, usando los servicios de importación del consorcio EBN, al que pertenece la firma Ballyco, que fue la que supuestamente incumplió el pago de tributos a la Aduana.
El jueves pasado, fiscales bolivianos viajaron hasta el campo Margarita para "secuestrar" el equipo, medida que consiste en poner esa planta bajo la tutela de un empleado de la Aduana, pero sin afectar su funcionamiento.
Margarita es el segundo campo en importancia de Bolivia, con reservas de unos 10.5 billones de pies cúbicos de gas natural, y su producción está destinada a los mercados de Brasil y Argentina.
La petrolera española anunció en un comunicado que estudia demandar a los intermediarios de la compra y solicitar a un juez la anulación de la medida de los fiscales, porque "atenta contra su derecho propietario y constituye un acto de violación al debido proceso".
Según la Fiscalía de Santa Cruz, el delito que se investiga sobre los equipos de Margarita no es el de evasión impositiva sino de contrabando.
Repsol YPF dijo que la planta fue adquirida bajo la modalidad de "llave en mano" o entrega inmediata.
"Lo que pasó en el campo Margarita es que ha habido una importación ilegal que no pagó impuestos, entró a escondidas al país", dijo el ministro de Planificación, Carlos Villegas.
El equipo para montar una "planta de adecuación de gas" en ese campo del sur de Bolivia fue comprado por Repsol YPF en el 2004, usando los servicios de importación del consorcio EBN, al que pertenece la firma Ballyco, que fue la que supuestamente incumplió el pago de tributos a la Aduana.
El jueves pasado, fiscales bolivianos viajaron hasta el campo Margarita para "secuestrar" el equipo, medida que consiste en poner esa planta bajo la tutela de un empleado de la Aduana, pero sin afectar su funcionamiento.
Margarita es el segundo campo en importancia de Bolivia, con reservas de unos 10.5 billones de pies cúbicos de gas natural, y su producción está destinada a los mercados de Brasil y Argentina.
La petrolera española anunció en un comunicado que estudia demandar a los intermediarios de la compra y solicitar a un juez la anulación de la medida de los fiscales, porque "atenta contra su derecho propietario y constituye un acto de violación al debido proceso".
Según la Fiscalía de Santa Cruz, el delito que se investiga sobre los equipos de Margarita no es el de evasión impositiva sino de contrabando.
Repsol YPF dijo que la planta fue adquirida bajo la modalidad de "llave en mano" o entrega inmediata.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.