economia

Gobierno de Colombia le otorga a Avianca un crédito por $370 millones

Avianca se acogió en mayo pasado a la ley de bancarrota de Estados Unidos para iniciar un proceso de reorganización debido al impacto de la crisis de la COVID-19 que a finales de marzo obligó a las compañías aéreas del país a dejar sus aviones en tierra.

Bogotá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:
La transacción contará con nuevos aportes de los inversionistas, así como aportes de nuevos participantes en condiciones de mercado. EFE

La transacción contará con nuevos aportes de los inversionistas, así como aportes de nuevos participantes en condiciones de mercado. EFE

El Gobierno colombiano participará en la reestructuración financiera de la aerolínea Avianca a la que le otorgó un préstamo de 370 millones de dólares con el fin de preservar el servicio aéreo nacional, informó el Ministerio de Hacienda.

Versión impresa
Portada del día

Avianca se acogió en mayo pasado a la ley de bancarrota de Estados Unidos para iniciar un proceso de reorganización debido al impacto de la crisis de la COVID-19 que a finales de marzo obligó a las compañías aéreas del país a dejar sus aviones en tierra.

El comité de administración del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME) que maneja los recursos para enfrentar la pandemia, autorizó este sábado "la participación de la nación en la reestructuración de Avianca, mediante el financiamiento de hasta 370 millones de dólares dentro del proceso que sigue la empresa bajo el Capítulo 11 del Código de Bancarrotas de EE.UU.", manifestó la cartera de Hacienda en un comunicado.

La información añade que "esta operación deberá ser evaluada y autorizada por el juez que se encuentra a cargo del caso en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York".

La transacción contará con nuevos aportes de los inversionistas existentes, así como aportes de nuevos participantes en condiciones de mercado.

La medida se da luego de un proceso de análisis y estudio de alternativas frente a la participación del Gobierno que se inició en marzo de este año, cuando la compañía tuvo un primer acercamiento para buscar financiación.

Para otorgar el préstamo el Gobierno colombiano tuvo en cuenta que Avianca es la compañía aérea más grande del país con una participación del 45.5 % en el mercado de pasajeros transportados en 2019, sirviendo a más de 75 destinos en el país y el exterior.

"En este proceso de decisión se tuvieron en consideración los potenciales efectos adversos de una cesación permanente de los servicios provistos por Avianca en términos de actividad económica, la capacidad de transporte aéreo, la destrucción de empleos y la pérdida de ingresos, tanto de la nación como de las entidades territoriales", agrega el comunicado.

La aerolínea tiene una participación del 31.6 % en el transporte de carga del país y su operación representa aproximadamente 14.6 billones de pesos (unos 3,899 millones de dólares) al año para la economía colombiana, equivalentes al 1.4 % del Producto Interno Bruto (PIB).

VEA TAMBIÉN:ATP entrega borrador del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025 al sector

Las operaciones de la aerolínea están integradas en Avianca Holdings, formada por las aerolíneas Avianca y Tampa Cargo (Colombia), Aerogal (Ecuador) y las compañías del Grupo Taca Internacional Airlines basadas en Centroamérica y Perú.

Avianca Holdings genera más de 21,000 empleos directos e indirectos en América Latina, de los cuales más de 14,000 están en Colombia, y trabaja con una red de más de 3,000 proveedores.

La compañía está desde el 23 de marzo con sus aviones en tierra por la prohibición de vuelos ordenada por el Gobierno .

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook