Skip to main content
Trending
Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos Junior 2025Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf El Salvador se fija la misión de dar una sorpresa en GuatemalaMundial 2026 es la meta de PanamáPanamá U18, listo para el Mundial de Okinawa en Japón
Trending
Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos Junior 2025Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf El Salvador se fija la misión de dar una sorpresa en GuatemalaMundial 2026 es la meta de PanamáPanamá U18, listo para el Mundial de Okinawa en Japón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gobierno entrante encontrará una severa crisis de liquidez

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Déficit / Déficit financiero público / Dinero / Gobierno / Recaudación

Gobierno entrante encontrará una severa crisis de liquidez

Actualizado 2024/02/19 00:00:28
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • alberto.pinto@epasa.com
  •   /  
  • @albertopinto02

Economistas plantean que incluso en la actual administración tendrá que recurrir a más deuda para hacerle frente al presupuesto.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Gobierno saliente ha endeudado el país centroamericano, dejando de herencia a la futura administración problemas de liquidez.

El Gobierno saliente ha endeudado el país centroamericano, dejando de herencia a la futura administración problemas de liquidez.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo preparar a sus hijos para un año escolar exitoso?

  • 2

    Décimo: ¿Cuándo se reflejará ajuste indicado por la corte?

  • 3

    Cierre de mina se suma a presiones crediticias de Panamá

El actual Gobierno enfrenta una severa crisis de liquidez que será heredada a quien resulte electo como presidente de la República de Panamá el próximo 5 de mayo, situación que es preocupante por todo indica que le tocará endeudar más al país centroamericano.

La recaudación del 2023 fue $252 millones inferior al Presupuesto y el déficit fiscal de 2.95% para el año, reportado por el MEF, ha sido seriamente cuestionado por la banca de inversión internacional, incluyendo a Morgan Stanley.

Según esta firma, este logro se debió en parte a la venta de terrenos por US$500 millones al Canal de Panamá y la transferencia realizada por First Quantum por valor de US$562 millones (0,7% del PIB) se incluyó en estas estimaciones.

Al respecto el expresidente del Colegio de Economistas, Olmedo Estrada indica: "La situación es crítica por el hecho que el presupuesto de más de 30 mil millones de dólares se tiene que dividir en un 50% para el gobierno saliente y 50% para el entrante. Lo que yo no sé es si el gobierno saliente va a tener el 50% de liquidez o va a tener que pedir o generar deuda para poder lograr la liquidez".

Destacó que así como el 2023 cerró con un déficit de 3% es posible que para este año la situación no va a ser nada distinta. "Cuidado que el déficit que se va a tener es mucho mayor al 3% y entonces va a tener que buscar endeudar el país conseguir la liquidez que necesitan porque cuando son años electorales definitivamente que los ingresos no son los mismos que cuando son años sin elecciones".

Resalta que el gobierno entrante inmediatamente que ingresa va a comenzar con un déficit que va a arrastrar, porque se dijo antes que se aprobara el presupuesto, "hay que bajar los gastos porque cuando es año electoral los ingresos del Gobierno no crecen de la misma manera que crecen en años normales porque la gente en años electorales se detienen y no hacen la inversión, no hacen los pagos correspondientes a lo que debe ser y eso limita a los ingresos del Gobierno".

Plantea Estrada que el que va a gobernar a partir del 1 de julio, tras ganar las elecciones el 5 de mayo, va a tener un desafío muy grande, siendo el primer desafío el presupuesto, porque primero ellos tienen un plan de gobierno que cumplir y segundo tiene el desafío de cumplir un presupuesto que no va a tener la capacidad de ingresos suficiente para poder cumplir con todos las propuestas que se hicieron en su plan de campaña.'

30,690


millones es el presupuesto de Panamá para el 2024, aprobado por la Asamblea Nacional.

7.4%


es la tasa de desempleo en Panamá, hasta el 2023, según el INEC.

Al respecto, el experto en inserción laboral y temas económicos, René Quevedo, señala que el nuevo gobierno heredará esta situación, a la que se agrega que en el 2024 no se recibirán los $375 millones de la mina, el Canal estará aportando $800 millones menos al Fisco, debido a la sequía, la crisis del Programa de IVM se agravará y el país enfrenta la inminente pérdida de su Grado de Inversión.

Ante este escenario, el nuevo gobierno enfrentará enormes desafíos, incluyendo crear confianza, atraer la inversión privada, generar empleo formal, inyectar liquidez al sector productivo, sanear las finanzas públicas, eliminar burocracia y tramitología innecesaria, reducir el tamaño del Estado, así como racionalizar exoneraciones y subsidios y atraer inversiones.

Considera Quevedo que urge un plan de estabilización y sinceración económica, que incluya la inyección de liquidez al sector productivo y pagar las deudas a proveedores y contratistas ($1,700 millones, que se sepa).

Por otro lado, considera que hay que generar confianza de que invertir en Panamá es un buen negocio."Sin confianza no habrá inversiones y sin inversiones no habrá contrataciones", manifiesta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Recuerda que la crisis laboral de Panamá no es de empleo, sino de confianza.

Actualmente, 2 de cada 3 empleos del sector privado son informales y empleados en empresas con menos de 10 trabajadores.

Los pequeños empresarios, formales e informales, son la columna vertebral del empleo en Panamá.

El fortalecimiento de la estructura laboral de las MIPYMES dependerá de la sostenibilidad de la demanda que genera sus ingresos.

Esto será clave para la creación de confianza en sus perspectivas de negocio y la generación de empleos formales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Emily Santos conquistó medalla de oro y plata en la natación. Foto: COP

Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos Junior 2025

Keylor Navas. Foto: EFE

Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico de El Salvador. Foto: EFE

El Salvador se fija la misión de dar una sorpresa en Guatemala

Mundial 2026 es la meta de Panamá

Equipo de Panamá U18 que jugará el Mundial en Japón. Foto: Fedebeis

Panamá U18, listo para el Mundial de Okinawa en Japón

Lo más visto

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La diputada María Celeste Ponce visitó Panamá por primera vez, la semana pasada. Cortesía

María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

confabulario

Confabulario

Activista denuncia los alcances del crimen organizado en cada oportunidad que se le presenta.

Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".