economia

Gobierno le adeuda $50 millones a distribuidoras

El subsidio energético cubre a los clientes que facturan menos de 300 kilovatios por hora al mes, los cuales representan el 70% de la población.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Expertos han señalado que la próxima administración tendrá un panorama muy difícil en cuanto al sector energético.

El panorama del sector eléctrico en el país se podría complicar debido a la deuda de aproximadamente 50 millones de dólares que mantiene el Gobierno Nacional en materia de subsidio a las distribuidoras.

Versión impresa

Esteban Barrientos, presidente ejecutivo de la empresa de distribución eléctrica Ensa, señaló que en el 2018 cuando el Gobierno tomó la decisión de no aumentar la tarifa eléctrica a la población, generó inconvenientes en el flujo de caja de la compañía, porque esa energía los panameños ya la consumieron, y no se ha pagado.

"Cuando se toma una decisión, como la de no aumentar la tarifa, el Gobierno debe tener los fondos establecidos y no perjudicar a los distribuidores como sucede en este momento", explicó Barrientos.

El no desembolsar el pago de los subsidios le está creando un problema en el flujo de caja de la compañía y en un caso extremo puede comprometer la compra de energía.

VEA TAMBIÉN: Anuncian nueva entrega de Cepadem la próxima semana

De acuerdo con Barrientos, si el distribuidor no recibe el dinero no tiene forma de pagarle a los agentes de transmisión y generación.

"No ponemos en discusión que no se haya incrementado la tarifa, pero si el Gobierno toma esa decisión deben existir los fondos necesarios", manifestó.

Desde septiembre de 2018, el Gobierno le adeuda a las distribuidoras en materia de subsidio, por lo que los distribuidores señalan que es un tema fundamental y piden que se mire con mucho cuidado para no generar problemas más adelante.

En ese sentido, los industriales han manifestado su preocupación ante un posible aumento en la tarifa eléctrica a partir de julio próximo por encima de un 20%, en caso de que quede sin efecto el subsidio que fue aprobado para no impactar a los consumidores durante este semestre.

El subsidio eléctrico nació en el 2004, con la creación del Fondo de Estabilización Tarifaria, para compensar los costos del petróleo en la generación de energía.

Esta subvención cubre a los clientes que facturan menos de 300 kilovatios por hora al mes, los cuales representan el 70% de la población.

Sin embargo, durante esta administración el Gobierno ha decidido asumir el aumento en la tarifa eléctrica para todos los sectores, sin embargo, no ha hecho los pagos a tiempo y esta deuda podría heredarla el próximo gobierno.

Expertos han señalado que la próxima administración tendrá un panorama muy difícil en cuanto al sector energético, ya que tendrá que decidir si continuará asumiendo el aumento en la tarifa o si cada consumidor tendrá que pagar lo que consume.

VEA TAMBIÉN: Usuarios de la Zona Libre de Colón piden trato igualitario a sus productos que entran a Colombia

Según Barrientos, en este momento los subsidios deben estar definidos en un país como Panamá para la gente que no tiene capacidad de pago y lo que estamos haciendo ahora es subsidiar a la gente que tiene capacidad de pagar la tarifa regular.

Tenemos que trabajar muy duro para que el sector eléctrico siga siendo fuerte y continuar desarrollando negocios de calidad en Panamá, resaltó.

"Si no tenemos un sistema eléctrico robusto que le permita a la gente tener una energía de calidad, es muy difícil que se pueda traer inversión al país", señaló.

Mientras tanto, Jamileth Guerrero, gerente general del Parque Eólico Laudato SI, afirmó que el sector eléctrico está en crisis.

Explicó que la generación que debería estar creciendo más en los últimos años son las fuentes de energía renovable en el país y se ha visto limitada por la sobrecontratación de proyectos.

"Los proyectos de ese tipo requieren contratos a largo plazo y eso no está sucediendo en este momento", enfatizó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Empieza a dilucidarse el futuro legislativo

Sociedad Mulino arriba a Sevilla para cumplir una destacada agenda oficial

Provincias 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro

Judicial Condenan a Joseline Santos por estafa agravada en caso 'Plan Todo Incluido'

Economía Canal de Panamá advierte sobre crisis hídrica y urge construcción del lago de río Indio

Mundo Trump decide romper con efecto 'inmediato' la negociación comercial con Canadá

Judicial 70 expedientes están avanzados en caso de descentralización paralela

Sociedad Embajada de EE.UU. pide redes sociales públicas al solicitar visas: ¿Qué tan importante es la información de los perfiles?

Sociedad Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral

Economía El cruce por el Canal 'no puede ser gratuito', reitera Panamá

Sociedad Meduca espera que docentes se reintegren a sus funciones este lunes

Sociedad Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Deportes Godoy previo al duelo con Honduras: 'Lo que estamos haciendo dentro de la cancha habla por nosotros'

Sociedad Senacyt será autónomo con su plan de becas

Variedades Fin de semana cultural: arte, cine y comunidad

Mundo EE. UU. planea alcanzar un acuerdo comercial con un grupo de diez países

Sociedad Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

Sociedad Mujeres líderes de la industria minera comparten inspiradoras experiencias en cóctel de Women in Mining

Sociedad Unidades policiales sostienen conversaciones con dirigentes para restablecer tránsito entre Hornito y Rambala

Sociedad 13 años de cárcel para mujer que le cortó la cara a menor en Los Andes; familia no está satisfecha con la pena

Sociedad Cancillería evalúa asilo de Cerrud; Bolivia no ha emitido solicitud por Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook