economia

Gobierno mantiene expectativa de normalizar relación deuda-PIB en 15 años

Fue 2019 el último año en que la relación estuvo en 40% antes del endeudamiento provocado por la pandemia y otras medidas adoptadas por el gobierno anterior.

Francisco Paz - Actualizado:

Las inversiones superan los 30 mil millones de dólares en proyectos de infraestructura como el tren y el cuarto puente. Foto: Archivo

La meta fiscal del Gobierno es reducir el déficit total al 2.0% para 2029 y alcanzar un balance primario positivo a partir de 2028, según lo que está escrito en el Plan Estratégico de Gobierno, aprobado en Consejo de Gabinete la tarde de este jueves.  

Versión impresa

A juicio de las autoridades, estas metas permitirían estabilizar la deuda pública en un nivel igual o inferior al 50% del Productor Interno Bruto (PIB), en los próximos 10 años, y reducirla al 40% en los cinco años siguientes.

¿Qué significa esto?

A Panamá le costará un promedio de 15 años poder llegar a los niveles que existían antes de pandemia, cuando la relación entre la deuda y el PIB fue de 40%. 

Con la pandemia, esta se elevó a 61.9% en 2020, para luego disminuir a 55.5% en 2021, 53.6% en 2022 y 52.3% en 2023. 

Según el plan quinquenal, Panamá requiere acciones contundentes para crear oportunidades equitativas para todos, garantizando al mismo tiempo un equilibrio entre la responsabilidad fiscal y el crecimiento económico.

“Esto se logrará mediante inversiones estratégicas que impulsen un crecimiento dinámico, que es clave para asegurar la sostenibilidad fiscal y el progreso nacional”, resalta el documento presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El pasado 28 de octubre, fue sancionada la Ley 445 que fijó un límite de 4% de déficit fiscal para 2025, el cual bajará a 3.5% en 2026 y 3% en 2027. 

La visión es mantenerlo en 1.5% desde 2030 en adelante, lo que dependerá de la realidad económica del país. 

En esta norma, se establece lo que se dicta en el Plan Estratégico de que en 15 años la relación deuda PIB debe bajar a 40%. 

El plan de inversiones públicas por $30,277 millones hasta 2029, con impacto directo en sectores claves, como agricultura, logístico, financiero, industrial, educación, salud y turismo, entre otros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Suscríbete a nuestra página en Facebook