economia

Gobierno mantiene expectativa de normalizar relación deuda-PIB en 15 años

Fue 2019 el último año en que la relación estuvo en 40% antes del endeudamiento provocado por la pandemia y otras medidas adoptadas por el gobierno anterior.

Francisco Paz - Actualizado:

Las inversiones superan los 30 mil millones de dólares en proyectos de infraestructura como el tren y el cuarto puente. Foto: Archivo

La meta fiscal del Gobierno es reducir el déficit total al 2.0% para 2029 y alcanzar un balance primario positivo a partir de 2028, según lo que está escrito en el Plan Estratégico de Gobierno, aprobado en Consejo de Gabinete la tarde de este jueves.  

Versión impresa

A juicio de las autoridades, estas metas permitirían estabilizar la deuda pública en un nivel igual o inferior al 50% del Productor Interno Bruto (PIB), en los próximos 10 años, y reducirla al 40% en los cinco años siguientes.

¿Qué significa esto?

A Panamá le costará un promedio de 15 años poder llegar a los niveles que existían antes de pandemia, cuando la relación entre la deuda y el PIB fue de 40%. 

Con la pandemia, esta se elevó a 61.9% en 2020, para luego disminuir a 55.5% en 2021, 53.6% en 2022 y 52.3% en 2023. 

Según el plan quinquenal, Panamá requiere acciones contundentes para crear oportunidades equitativas para todos, garantizando al mismo tiempo un equilibrio entre la responsabilidad fiscal y el crecimiento económico.

“Esto se logrará mediante inversiones estratégicas que impulsen un crecimiento dinámico, que es clave para asegurar la sostenibilidad fiscal y el progreso nacional”, resalta el documento presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El pasado 28 de octubre, fue sancionada la Ley 445 que fijó un límite de 4% de déficit fiscal para 2025, el cual bajará a 3.5% en 2026 y 3% en 2027. 

La visión es mantenerlo en 1.5% desde 2030 en adelante, lo que dependerá de la realidad económica del país. 

En esta norma, se establece lo que se dicta en el Plan Estratégico de que en 15 años la relación deuda PIB debe bajar a 40%. 

El plan de inversiones públicas por $30,277 millones hasta 2029, con impacto directo en sectores claves, como agricultura, logístico, financiero, industrial, educación, salud y turismo, entre otros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Provincias El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook