Skip to main content
Trending
Delegaciones de EE.UU. y China se reúnen en Madrid para negociar sobre aranceles y TikTokPanameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca
Trending
Delegaciones de EE.UU. y China se reúnen en Madrid para negociar sobre aranceles y TikTokPanameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sistema económico, en riesgo por falsificaciones

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aduanas / Contrabando / Decomiso / Marcas / Operativos

Panamá

Sistema económico, en riesgo por falsificaciones

Publicado 2024/12/26 00:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Productos de aseo, medicamentos y monedas han entrado de forma ilegal al país, lo que supone un peligro para la economía y la salud pública.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Marcas de renombre han sido objeto de falsificaciones. Foto: Cortesía

Marcas de renombre han sido objeto de falsificaciones. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trump anuncia a Kevin Cabrera como embajador en Panamá e insiste en la 'estafa' del Canal

  • 2

    ¿Sabe cómo se prepara un jamón picnic antes de que usted lo compre?

  • 3

    ¿Qué tradiciones navideñas han quedado en el olvido en Panamá?

  • 4

    Hojas de bijao o de plátano: ¿Dónde está la sazón de los tamales?

  • 5

    Cuatro banderas fueron colocadas sobre el puente de las Américas

  • 6

    Trump amenaza soberanía de Panamá, México, Canadá y Groenlandia: ¿Retórica o peligro real?

La reciente llegada al país de diversos productos falsificados y monedas conocidas como "Martinellis", provenientes de China, han encendido las alertas de las autoridades debido a las graves consecuencias que podrían tener para el sistema económico nacional y la salud pública.

Además de las monedas, las autoridades han detectado cargamentos de Vicks, champú de la marca Head & Shoulder, pastas de dientes, jabones Protex, baterías Rayovac, vaselina, arroz Pelin y múltiples medicamentos.

Las autoridades panameñas también han logrado retener 133,478,375 unidades de cigarrillos, cuyo valor CIF es aproximadamente de $24,755,461.67; sacando un aproximado de 50 millones de dólares de ganancia al crimen organizado.

La Alianza Contra el Comercio Ilícito de Panamá aplaudió estos decomisos, sobre todo porque el contrabando de cigarrillos representa un desafío crítico que pone en riesgo la economía, la salud pública y la seguridad del mercado.

Por su parte, Soraya Valdivieso, directora de Aduanas, ha recalcado que los números en materia de decomiso, contrabando y defraudación aduanera han sido históricos y sin precedentes, reflejando la lucha contra estos delitos.

En cuanto a la circulación de monedas falsas, además de poner en riesgo la confianza de la ciudadanía en el sistema monetario, podría aumentar la inflación, pues al no ser detectadas a tiempo, habrá más dinero en las calles, por ende, los precios se elevarán y descenderá su valor.

Sin duda, los mayores afectados de esta situación son quienes aún utilizan efectivo como método principal de pago y los negocios que lo reciben como supermercados, tiendas y abarroterías.'

$100


millones, en recaudación fiscal, pierde Panamá al año debido a estas prácticas ilícitas.

 

50


millones de dólares le han restado las autoridades al crimen organizado en cigarrillos.

 

Paradójicamente, los dueños de estos comercios están siendo afectados por sus propios compatriotas, ya que, según las investigaciones policiales, quienes presuntamente se dedican a esta ilegalidad son de origen asiático.

Los datos arrojados por el primer hallazgo indicaban que los "Martinellis" falsos provenían de China, no obstante, se encontró maquinaria y equipo utilizando para fabricar estas monedas en un local ubicado en Tocumen, lo que demuestra que dicha ilegalidad no solo se origina en el extranjero sino también en suelo nacional.

Hasta la fecha, se han capturado a siete presuntos implicados; a 2 de ellos se le imputaron cargos por delitos contra la Propiedad Intelectual y Seguridad Informática, decretándosele reporte periódico e impedimento de salida del país.

En este sentido, Tony Jiang Lau, presidente de la Sociedad de Beneficencia Fa Yen, recalcó su apoyo a las autoridades para acabar con esta ilegalidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Estamos totalmente en desacuerdo con este acto ilegal", dijo.

Jiang Lau calificó dichos actos como "delincuenciales", señalando que este flagelo está en todas partes del país, inclusive en el mundo, y aunque piensa que controlarlo es difícil no es imposible, por lo tanto, colaborarán en lo que las autoridades panameñas consideren necesario, ya que, los mayores afectados de esta situación han sido ellos mismos.

Al presidente de la Sociedad Fa Yen le preocupa las repercusiones de dichos actos para los comerciantes y su economía debido a que los bancos no están aceptando estas monedas a menos que sea para decomisarlas y sacarlas de circulación.

"Por un par de sinvergüenzas nos están afectando a todos, están perjudicando a los paisanos, al pueblo, al sistema económico y otros mil daños más están haciendo", expresó a Panamá América.

Por ello, recomendó a sus "paisanos" hacer negocios con personas de confianza para evitar la compra de productos falsos, contrabandeados y revisar bien las monedas que reciben en sus establecimientos para reducir estos inconvenientes.

En lo que va del 2024, se han decomisado más de 50,000 monedas falsas en diversas provincias y sectores del país como Chiriquí, Coclé, Chilibre y Condado del Rey.

Según el Banco Nacional de Panamá (BNP), no hay Martinellis falsos circulando actualmente, por lo que, los comerciantes y ciudadanos pueden confiar en la utilización de dicha unidad monetaria. Además ha puesto una campaña en marcha para aprender a identificarlos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent (i) y el vice primer ministro de China, He Lifeng. Foto: EFE

Delegaciones de EE.UU. y China se reúnen en Madrid para negociar sobre aranceles y TikTok

El panameño Allen Córdoba anda encendido con el madero en México. Foto diablosrojosmx

Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Ismael Díaz jugó el primer tiempo. Foto Club León

Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto: Cortesía

Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

La Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño. Archivo

Mitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca

Lo más visto

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

El acto tuvo lugar en la sede del SPI en Corozal

Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

El buque USS Lake Erie (CG-70) transitó por el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".