Skip to main content
Trending
Sister Hong: ¿qué avances hay en la investigación?Kim Kardashian lanza mascarilla anti papada con 'SKIMS'Pescadores y lancheros de Pedasí respetaron prohibición de zarpe ante alerta de tsunamiAldeas Infantiles SOS solicita esclarecer supuesta muerte de menor en Bocas del ToroAprehenden a exrepresentantes en Bugaba y Tierras Altas por presunto peculado
Trending
Sister Hong: ¿qué avances hay en la investigación?Kim Kardashian lanza mascarilla anti papada con 'SKIMS'Pescadores y lancheros de Pedasí respetaron prohibición de zarpe ante alerta de tsunamiAldeas Infantiles SOS solicita esclarecer supuesta muerte de menor en Bocas del ToroAprehenden a exrepresentantes en Bugaba y Tierras Altas por presunto peculado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sistema económico, en riesgo por falsificaciones

1
Panamá América Panamá América Miercoles 30 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aduanas / Contrabando / Decomiso / Marcas / Operativos

Panamá

Sistema económico, en riesgo por falsificaciones

Publicado 2024/12/26 00:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Productos de aseo, medicamentos y monedas han entrado de forma ilegal al país, lo que supone un peligro para la economía y la salud pública.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Marcas de renombre han sido objeto de falsificaciones. Foto: Cortesía

Marcas de renombre han sido objeto de falsificaciones. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trump anuncia a Kevin Cabrera como embajador en Panamá e insiste en la 'estafa' del Canal

  • 2

    ¿Sabe cómo se prepara un jamón picnic antes de que usted lo compre?

  • 3

    ¿Qué tradiciones navideñas han quedado en el olvido en Panamá?

  • 4

    Hojas de bijao o de plátano: ¿Dónde está la sazón de los tamales?

  • 5

    Cuatro banderas fueron colocadas sobre el puente de las Américas

  • 6

    Trump amenaza soberanía de Panamá, México, Canadá y Groenlandia: ¿Retórica o peligro real?

La reciente llegada al país de diversos productos falsificados y monedas conocidas como "Martinellis", provenientes de China, han encendido las alertas de las autoridades debido a las graves consecuencias que podrían tener para el sistema económico nacional y la salud pública.

Además de las monedas, las autoridades han detectado cargamentos de Vicks, champú de la marca Head & Shoulder, pastas de dientes, jabones Protex, baterías Rayovac, vaselina, arroz Pelin y múltiples medicamentos.

Las autoridades panameñas también han logrado retener 133,478,375 unidades de cigarrillos, cuyo valor CIF es aproximadamente de $24,755,461.67; sacando un aproximado de 50 millones de dólares de ganancia al crimen organizado.

La Alianza Contra el Comercio Ilícito de Panamá aplaudió estos decomisos, sobre todo porque el contrabando de cigarrillos representa un desafío crítico que pone en riesgo la economía, la salud pública y la seguridad del mercado.

Por su parte, Soraya Valdivieso, directora de Aduanas, ha recalcado que los números en materia de decomiso, contrabando y defraudación aduanera han sido históricos y sin precedentes, reflejando la lucha contra estos delitos.

En cuanto a la circulación de monedas falsas, además de poner en riesgo la confianza de la ciudadanía en el sistema monetario, podría aumentar la inflación, pues al no ser detectadas a tiempo, habrá más dinero en las calles, por ende, los precios se elevarán y descenderá su valor.

Sin duda, los mayores afectados de esta situación son quienes aún utilizan efectivo como método principal de pago y los negocios que lo reciben como supermercados, tiendas y abarroterías.'

$100


millones, en recaudación fiscal, pierde Panamá al año debido a estas prácticas ilícitas.

 

50


millones de dólares le han restado las autoridades al crimen organizado en cigarrillos.

 

Paradójicamente, los dueños de estos comercios están siendo afectados por sus propios compatriotas, ya que, según las investigaciones policiales, quienes presuntamente se dedican a esta ilegalidad son de origen asiático.

Los datos arrojados por el primer hallazgo indicaban que los "Martinellis" falsos provenían de China, no obstante, se encontró maquinaria y equipo utilizando para fabricar estas monedas en un local ubicado en Tocumen, lo que demuestra que dicha ilegalidad no solo se origina en el extranjero sino también en suelo nacional.

Hasta la fecha, se han capturado a siete presuntos implicados; a 2 de ellos se le imputaron cargos por delitos contra la Propiedad Intelectual y Seguridad Informática, decretándosele reporte periódico e impedimento de salida del país.

En este sentido, Tony Jiang Lau, presidente de la Sociedad de Beneficencia Fa Yen, recalcó su apoyo a las autoridades para acabar con esta ilegalidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Estamos totalmente en desacuerdo con este acto ilegal", dijo.

Jiang Lau calificó dichos actos como "delincuenciales", señalando que este flagelo está en todas partes del país, inclusive en el mundo, y aunque piensa que controlarlo es difícil no es imposible, por lo tanto, colaborarán en lo que las autoridades panameñas consideren necesario, ya que, los mayores afectados de esta situación han sido ellos mismos.

Al presidente de la Sociedad Fa Yen le preocupa las repercusiones de dichos actos para los comerciantes y su economía debido a que los bancos no están aceptando estas monedas a menos que sea para decomisarlas y sacarlas de circulación.

"Por un par de sinvergüenzas nos están afectando a todos, están perjudicando a los paisanos, al pueblo, al sistema económico y otros mil daños más están haciendo", expresó a Panamá América.

Por ello, recomendó a sus "paisanos" hacer negocios con personas de confianza para evitar la compra de productos falsos, contrabandeados y revisar bien las monedas que reciben en sus establecimientos para reducir estos inconvenientes.

En lo que va del 2024, se han decomisado más de 50,000 monedas falsas en diversas provincias y sectores del país como Chiriquí, Coclé, Chilibre y Condado del Rey.

Según el Banco Nacional de Panamá (BNP), no hay Martinellis falsos circulando actualmente, por lo que, los comerciantes y ciudadanos pueden confiar en la utilización de dicha unidad monetaria. Además ha puesto una campaña en marcha para aprender a identificarlos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Jiao Moumou, conocido como 'Sister Hong'. Foto: Redes Sociales

Sister Hong: ¿qué avances hay en la investigación?

Kim Kardashian. Foto: Instagram / @kimkardashian

Kim Kardashian lanza mascarilla anti papada con 'SKIMS'

Las autoridades marítimas mantienen la vigilancia en las costas y reiteraron que cualquier nueva alerta será comunicada a tiempo para salvaguardar la vida humana en el mar. Foto. Thays Domínguez

Pescadores y lancheros de Pedasí respetaron prohibición de zarpe ante alerta de tsunami

Menor tenía 1 año y 8 meses.  Foto: Ilustrativa / Pexels

Aldeas Infantiles SOS solicita esclarecer supuesta muerte de menor en Bocas del Toro

Las autoridades dieron a conocer que además se logró la detención de los respectivos tesoreros municipales. Foto. Cortesía

Aprehenden a exrepresentantes en Bugaba y Tierras Altas por presunto peculado

Lo más visto

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

confabulario

Confabulario

El director general del Ifarhu, Carlos Godoy, conversó con Panamá América sobre varios tópicos.  Cortesía Ifarhu

Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

La embajadora de la República Popular China en Panamá, Xu Xueyuan, y el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez. Foto: Cortesía

¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".