economia

Gobierno Nacional aprueba compra de cebolla por $2.5 millones a productores de Tierras Altas, Coclé y Azuero

Esta medida busca evitar que productores de cebolla tengan pérdidas debido a la sobreproducción de este rubro, en el actual periodo de cosecha 2022, igualmente, beneficiar los hogares que son atendidos por el mencionado programa.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La mayor producción de este rubro se realiza en las provincias de Chiriquí, Coclé, Herrera y Los Santos, y en este último ciclo agrícola se obtuvo un aumento. Foto: Cortesía

Más de 2 millones y medio de dólares destinará el Gobierno Nacional para adquirir la compra de  60 mil quintales de cebolla, a un precio de 42 dólares por quintal, como parte de los recientes acuerdos con productores de Tierras Altas en Chiriquí, de Coclé y Azuero.

Versión impresa

Esta  compra, que fue aprobada por instrucciones del ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, se realizará a través del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) para ser distribuidas mediante el Plan Panamá Solidario.

Esta medida busca evitar que productores de cebolla tengan pérdidas debido a la sobreproducción de este rubro, en el actual periodo de cosecha 2022, igualmente, beneficiar los hogares que son atendidos por el mencionado programa.

El ministro de Desarrollo Agropecuario y el viceministro Carlo Rognoni, en compañía de sus equipos de trabajo, sostuvieron varias reuniones con productores de cebolla para determinar las soluciones más factibles dirigidas a este sector agrícola, que ha sido golpeado en los últimos años, tanto por la pandemia y fenómenos climatológicos, además, de las importaciones realizadas en gobiernos anteriores.

El jefe de la cartera agropecuaria destacó  que este respaldo a los productores reafirma el compromiso del gobierno con el sector y garantizar la seguridad alimentaria del país.

Durante los últimos años la producción de cebolla en Panamá mejoró en un 89%, lo que representan 225,474 quintales y una tasa de crecimiento del 17.7%, pese a la pandemia y las condiciones climáticas que golpearon muchas regiones productoras de este bulbo en el país.

La mayor producción de este rubro se realiza en las provincias de Chiriquí, Coclé, Herrera y Los Santos, y en este último ciclo agrícola se obtuvo un aumento, en comparación al año anterior de 170,586 quintales, lo que representa el 54.3%; de igual forma la superficie cosechada y la participación de los productores, demuestran crecimientos importante en el quinquenio, gracias al esfuerzo del Gobierno de Cortizo Cohen, para devolverle la confianza a los cebolleros para que sigan produciendo y no abandonen el campo.

También este empuje productivo de cebolla ha permitido satisfacer la demanda local, garantizar la venta de la producción nacional y así evitar las importaciones innecesarias.

VEA TAMBIÉN: Cuatro aeropuertos se darán en concesión privada o régimen APP

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ortega: Mujer que puso muñeca en ataúd la pintaba en las noches para darle 'rasgos humanos'; la compró en Vía España

Opinión La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Variedades Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Más de 50 mil graduandos recibirán su diploma a partir del 20 de diciembre

Judicial Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Sociedad Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Mundo Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Economía Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Provincias IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook