economia

Gobierno reporta un aumento del consumo y más ingresos de lo esperado

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dijo este domingo que al 31 de marzo pasado "la perspectiva de ingresos corrientes" se situó un "34 % por encima de lo presupuestado", y que "su sostenibilidad va a depender del control adecuado de la pandemia" de la covid-19.

Redacción | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Clientes compran legumbres en puestos improvisados en una avenida peatonal de Ciudad de Panamá. Foto:EFE

El Gobierno reportó este domingo un aumento del consumo y del ingreso corriente en los primeros meses de este año, lo que atribuyó al "impacto positivo de la estrategia para controlar la pandemia" en el país, el que más casos de la covid-19 acumula en Centroamérica.

Versión impresa

Este comportamiento "positivo" tiene lugar tras el derrumbe de la economía en un 17.9 % del producto interno bruto (PIB) y en alrededor de un 27 % de los ingresos tributarios en 2020, arrastrado por la emergencia sanitaria que incluyó el cierre de los sectores productivos y comerciales no esenciales durante buena parte de ese año pasado.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dijo este domingo que al 31 de marzo pasado "la perspectiva de ingresos corrientes" se situó un "34 % por encima de lo presupuestado", y que "su sostenibilidad va a depender del control adecuado de la pandemia" de la covid-19.

Panamá, que acumula 364,844 casos y 6,235 muertes por la covid-19, exhibe ahora cierto control de la pandemia tras las fuertes restricciones impuestas en enero pasado para frenar una agresiva segunda ola de la enfermedad que le hizo marcar cifras récord de contagios y defunciones diarias.

La cartera de Economía y Finanzas informó también que la recaudación del Impuesto de Traslado de Bienes Materiales y Servicios (ITBMS), un tributo similar al impuesto al valor agregado (IVA) que tiene una tasa del 7 %, registró de enero a abril pasados "un crecimiento sostenido mensual de aproximadamente un 38 %".

Esto "indica que el consumo está teniendo un impacto positivo como resultado de la estrategia del Gobierno de controlar la pandemia mitigando la reproducción del virus a través de controles de bioseguridad y el proceso de vacunación", iniciado el pasado 20 de enero y que ha administrado más de 670,000 dosis, señaló el viceministro de Finanzas, Jorge Almengor.

Pese a la estrepitosa caída de PIB en 2020, "que representa una pérdida material importante de la capacidad productiva del país", las proyecciones para 2021 y 2022 "son bastante optimistas", no solo por parte del Ejecutivo panameño sino también por parte de agencias calificadoras, analistas internacionales y multilaterales, dijo Almengor.

Recordó en ese sentido que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) han estimado para este año un crecimiento del PIB panameño del 9.9 % y del 12 %, respectivamente.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio conversa con gremios empresariales para promover y acelerar la recuperación de empleos

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook