economia

Gran mina empezará a exportar concentrado de cobre en junio

La mina a cielo abierto, tiene previsto exportar a pleno rendimiento un total de 320,000 toneladas métricas de concentrado de cobre al año, lo que en el mercado internacional equivale a 2,000 millones de dólares.

Panamá/ACAN-EFE - Actualizado:

La mina Cobre Panamá es el proyecto de inversión privada más importante de la historia del país

La gran mina que la canadiense First Quantum Minerals opera en Panamá empezará a exportar concentrado de cobre en junio, pese a que aún se encuentra a la espera de que el Supremo panameño aclare un fallo judicial que podría poner en jaque el proyecto, dijo a Acan-Efe un alto directivo de la multinacional.

Versión impresa

El gerente de First Quantum en Panamá, Todd Clewett, explicó que la compañía solicitó formalmente el pasado octubre una aclaración al máximo tribunal sobre la resolución en la que declaró ilegal la concesión minera, e indicó que confían en tener una respuesta "pronto".

"Hasta que no haya una aclaración, el fallo no nos afecta y la ley y el contrato siguen vigentes. Vamos a seguir buscando una solución, pero actualmente seguimos operando y trabajando", aseguró Clewett durante una entrevista con Acan-Efe en la sede de la empresa, en la capital panameña.

Con un costo de construcción de 6,300 millones de dólares, la mina Cobre Panamá es el proyecto de inversión privada más importante de la historia del país y se ubica en el área de Donoso, a 200 kilómetros al norte de la Ciudad de Panamá.

VEA TAMBIÉN Capitanes y la Autoridad del Canal de Panamá discrepan sobre seguridad en la vía interoceánica

La mina a cielo abierto, una de las más grandes de Latinoamérica, tiene previsto exportar a pleno rendimiento un total de 320,000 toneladas métricas de concentrado de cobre al año, lo que en el mercado internacional equivale a 2,000 millones de dólares.

"El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que este año la contribución de la mina al producto interior bruto (PIB) de Panamá será del 1.5% y nosotros estimamos que el año que viene alcanzaremos un 3%. Son cifras muy significativas", afirmó el directivo.

Panamá se introduce así en el mercado mundial del cobre, una materia prima cada vez más usada en el sector tecnológico y en la construcción de coches híbridos. Chile es, con diferencia, el primero productor de cobre del mundo y China el principal comprador.

"Cuando esta mina esté en plena producción (en 2020), First Quantum Minerals entrará en el top 5 del ránking mundial de productores de cobre", agregó.

El Supremo panameño declaró inconstitucional el año pasado la ley que en febrero de 1997 avaló una concesión en Donoso para la extracción de oro, cobre y otros minerales, que fue otorgada a Minera Petaquilla, también de origen canadiense.

El fallo se dio en respuesta a un recurso presentado en 2009 por el ecologista Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) al considerar que el proyecto era lesivo para el Estado y para los recursos naturales del país.

La concesión de Minera Petaquilla, cuyos derechos recayeron tras varias ventas en Minera Panamá, de la que First Quantum posee un 90%, vencía en 2017, pero el actual Gobierno decidió prorrogarla 20 años más.

VEA TAMBIÉN La Fed encara su segunda reunión del año con pocas expectativas de cambio

Tanto la propia First Quantum como la Administración panameña defienden que la sentencia no afecta a la mina porque lo que se declara inconstitucional es la ley que se aprobó para dar seguridad jurídica al acuerdo y no la concesión en sí misma.

El directivo, de origen australiano, no quiso entrar a especular sobre lo que pasaría si finalmente la aclaración del Supremo resulta perjudicial para la compañía y se limitó a decir que son "optimistas" al respecto.

"Panamá es un lugar muy bueno para invertir y así lo ha sido para nosotros y no queremos que su reputación se vea afectada por esto", apuntó.

El proyecto, que ha empleado a más de 13,000 personas desde que comenzó, incluye además la construcción de un puerto internacional en la costa caribeña desde donde partirán los buques cargados de cobre, una kilométrica carretera de acceso y una planta eléctrica de 300 megavatios (MW).

Panamá, que recibirá un 2% de las ventas de cobre en concepto de regalías, ha puesto parte de sus esperanzas en esta mina para volver a ponerse a la cabeza del crecimiento económico de Latinoamérica. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook