Skip to main content
Trending
Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de ColónCulminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico
Trending
Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de ColónCulminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gremios empresariales reconocen desaceleración económica en el país

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Gremios empresariales reconocen desaceleración económica en el país

Actualizado 2017/10/17 13:18:21
  • Redacción/@PanamaAmerica

Los gremios empresariales que mostraban cautela al hablar de desaceleración, hoy día reconocen la problemática.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá creció a dos dígitos, contrario a lo registrado hoy día. Foto/PA

Panamá creció a dos dígitos, contrario a lo registrado hoy día. Foto/PA

Por primera vez diversos gremios empresariales coinciden en que la economía panameña está en desaceleración por lo cual sostienen que debe haber consenso entre el sector productivo y el Gobierno a la hora de tomar decisiones que afecten la productividad, como el anuncio del día libre el pasado 10 de octubre, cuando la selección de Panamá clasificó al mundial de fútbol 2018.
 
La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá señaló mediante un comunicado que más allá de los cuestionamientos sobre la legalidad o no de la medida de declarar el día libre, la falta de consulta  y coordinación  con el sector privado, causa  importantes afectaciones, a los principales sectores productivos  del país  cuando la economía interna no se encuentra en su mejor momento.
 
La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, también hizo referencia a las afectaciones  de la economía nacional  que han obligado  a empresas a cerrar.
 
Además lamentó  cómo se excluye  al sector privado en la toma de decisiones relevantes que repercuten  en el crecimiento del país.
 
Por su parte, el presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), fustigó la decisión del Gobierno que generó incertidumbre  en el sector empresarial, cuando Panamá atraviesa por una desaceleración.
>VEA TAMBIÉN: Repartición de la riqueza no refleja crecimiento del país
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La economía panameña se encuentra en desaceleración debido a que las autoridades solo apuestan a sectores de servicio principalmente y ha dejado en el abandono sectores productivos como el agropecuario, según los expertos.
>VEA TAMBIÉN: Lento crecimiento económico del país contradice las estimación del MEF
 
De acuerdo con el segundo informe  del Observatorio de la Visión País 2025 que presentó Apede, el aumento del desempleo que en 2014 se situó en 4.8%  en 2015 pasó a 5.1% y  en 2016, 5.6%. Sin embargo, les preocupa  el marcado aumento del empleo informal  que ha llegado a representar el 40.2%  del total del empleo  en 2016.
 
El economista Felipe Argote, señaló que Panamá es un país acostumbrado a crecer a dos dígitos, sin embargo, el crecimiento obtenido el año pasado de 4.9%  parece ante la población, un tanto  lento y hasta recesivo.
 
“Los sectores que crecen  no necesariamente  son los sectores donde la mayor  parte  de la población  está inmersa”, dijo el economista.
 
 
 
Indicó que cuando se desacelera  la economía debe haber  un efecto similar en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o debe crecer menos,  porque hay menos poder adquisitivo.
 
Sin embargo, señaló que  el IPC acompañó la desaceleración hasta el 2014, ya que a partir del 2015 el IPC  tuvo puntos de inflexión y  registró un cambio de dirección al alza a pesar de que sigue la desaceleración.
 
“Si tienes una desaceleración económica y el crecimiento de tu sector es menos que el año anterior, pero los precios aumentan, seguramente tendrás menos poder adquisitivo y sentirás que la economía  está en recesión,  pero técnicamente  no lo está, pero en función  de su bolsillo sí lo está”, explicó.
 
 
Indicó el economista que la mayor cantidad de personas  mide la economía en función  de cuánto gasta en el supermercado, y si le sale más caras las compras, los precios están más altos es un factor real”.
 
La baja en la compra de autos hasta agosto de un 13.1% en relación a igual periodo del año anterior, también es un factor que según los economistas muestra la situación económica que atraviesa el país.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Durante la reunión. Foto: Cortesía

Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Culminan reparación en San Miguelito. Foto: Idaan.

Culminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito

Este concurso fue creado mediante la Ley 16 del 27 de abril de 2012. Foto: Cortesía / MiCultura

Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

En el sitio, funcionarios del MP, ubicaron unos 123 gatos, 17 perros y dos loros, en hacinamiento dentro de jaulas, gravemente enfermos y desnutridos. Foto. Eric Montenegro

Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, Arraiján

Productos del mar. Foto: Cortesía

Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".