economia

Gremios empresariales reconocen desaceleración económica en el país

Los gremios empresariales que mostraban cautela al hablar de desaceleración, hoy día reconocen la problemática.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá creció a dos dígitos, contrario a lo registrado hoy día. Foto/PA

Por primera vez diversos gremios empresariales coinciden en que la economía panameña está en desaceleración por lo cual sostienen que debe haber consenso entre el sector productivo y el Gobierno a la hora de tomar decisiones que afecten la productividad, como el anuncio del día libre el pasado 10 de octubre, cuando la selección de Panamá clasificó al mundial de fútbol 2018. La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá señaló mediante un comunicado que más allá de los cuestionamientos sobre la legalidad o no de la medida de declarar el día libre, la falta de consulta  y coordinación  con el sector privado, causa  importantes afectaciones, a los principales sectores productivos  del país  cuando la economía interna no se encuentra en su mejor momento. La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, también hizo referencia a las afectaciones  de la economía nacional  que han obligado  a empresas a cerrar. Además lamentó  cómo se excluye  al sector privado en la toma de decisiones relevantes que repercuten  en el crecimiento del país. Por su parte, el presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), fustigó la decisión del Gobierno que generó incertidumbre  en el sector empresarial, cuando Panamá atraviesa por una desaceleración.>VEA TAMBIÉN: Repartición de la riqueza no refleja crecimiento del país La economía panameña se encuentra en desaceleración debido a que las autoridades solo apuestan a sectores de servicio principalmente y ha dejado en el abandono sectores productivos como el agropecuario, según los expertos.>VEA TAMBIÉN: Lento crecimiento económico del país contradice las estimación del MEF De acuerdo con el segundo informe  del Observatorio de la Visión País 2025 que presentó Apede, el aumento del desempleo que en 2014 se situó en 4.8%  en 2015 pasó a 5.1% y  en 2016, 5.6%. Sin embargo, les preocupa  el marcado aumento del empleo informal  que ha llegado a representar el 40.2%  del total del empleo  en 2016. El economista Felipe Argote, señaló que Panamá es un país acostumbrado a crecer a dos dígitos, sin embargo, el crecimiento obtenido el año pasado de 4.9%  parece ante la población, un tanto  lento y hasta recesivo. “Los sectores que crecen  no necesariamente  son los sectores donde la mayor  parte  de la población  está inmersa”, dijo el economista.   Indicó que cuando se desacelera  la economía debe haber  un efecto similar en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o debe crecer menos,  porque hay menos poder adquisitivo. Sin embargo, señaló que  el IPC acompañó la desaceleración hasta el 2014, ya que a partir del 2015 el IPC  tuvo puntos de inflexión y  registró un cambio de dirección al alza a pesar de que sigue la desaceleración. “Si tienes una desaceleración económica y el crecimiento de tu sector es menos que el año anterior, pero los precios aumentan, seguramente tendrás menos poder adquisitivo y sentirás que la economía  está en recesión,  pero técnicamente  no lo está, pero en función  de su bolsillo sí lo está”, explicó.  Indicó el economista que la mayor cantidad de personas  mide la economía en función  de cuánto gasta en el supermercado, y si le sale más caras las compras, los precios están más altos es un factor real”. La baja en la compra de autos hasta agosto de un 13.1% en relación a igual periodo del año anterior, también es un factor que según los economistas muestra la situación económica que atraviesa el país.
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Suscríbete a nuestra página en Facebook