economia

Gremios empresariales reconocen desaceleración económica en el país

Los gremios empresariales que mostraban cautela al hablar de desaceleración, hoy día reconocen la problemática.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Gremios empresariales reconocen desaceleración económica en el país

Por primera vez diversos gremios empresariales coinciden en que la economía panameña está en desaceleración por lo cual sostienen que debe haber consenso entre el sector productivo y el Gobierno a la hora de tomar decisiones que afecten la productividad, como el anuncio del día libre el pasado 10 de octubre, cuando la selección de Panamá clasificó al mundial de fútbol 2018. La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá señaló mediante un comunicado que más allá de los cuestionamientos sobre la legalidad o no de la medida de declarar el día libre, la falta de consulta  y coordinación  con el sector privado, causa  importantes afectaciones, a los principales sectores productivos  del país  cuando la economía interna no se encuentra en su mejor momento. La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, también hizo referencia a las afectaciones  de la economía nacional  que han obligado  a empresas a cerrar. Además lamentó  cómo se excluye  al sector privado en la toma de decisiones relevantes que repercuten  en el crecimiento del país. Por su parte, el presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), fustigó la decisión del Gobierno que generó incertidumbre  en el sector empresarial, cuando Panamá atraviesa por una desaceleración.>VEA TAMBIÉN: Repartición de la riqueza no refleja crecimiento del país La economía panameña se encuentra en desaceleración debido a que las autoridades solo apuestan a sectores de servicio principalmente y ha dejado en el abandono sectores productivos como el agropecuario, según los expertos.>VEA TAMBIÉN: Lento crecimiento económico del país contradice las estimación del MEF De acuerdo con el segundo informe  del Observatorio de la Visión País 2025 que presentó Apede, el aumento del desempleo que en 2014 se situó en 4.8%  en 2015 pasó a 5.1% y  en 2016, 5.6%. Sin embargo, les preocupa  el marcado aumento del empleo informal  que ha llegado a representar el 40.2%  del total del empleo  en 2016. El economista Felipe Argote, señaló que Panamá es un país acostumbrado a crecer a dos dígitos, sin embargo, el crecimiento obtenido el año pasado de 4.9%  parece ante la población, un tanto  lento y hasta recesivo. “Los sectores que crecen  no necesariamente  son los sectores donde la mayor  parte  de la población  está inmersa”, dijo el economista.   Indicó que cuando se desacelera  la economía debe haber  un efecto similar en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o debe crecer menos,  porque hay menos poder adquisitivo. Sin embargo, señaló que  el IPC acompañó la desaceleración hasta el 2014, ya que a partir del 2015 el IPC  tuvo puntos de inflexión y  registró un cambio de dirección al alza a pesar de que sigue la desaceleración. “Si tienes una desaceleración económica y el crecimiento de tu sector es menos que el año anterior, pero los precios aumentan, seguramente tendrás menos poder adquisitivo y sentirás que la economía  está en recesión,  pero técnicamente  no lo está, pero en función  de su bolsillo sí lo está”, explicó.  Indicó el economista que la mayor cantidad de personas  mide la economía en función  de cuánto gasta en el supermercado, y si le sale más caras las compras, los precios están más altos es un factor real”. La baja en la compra de autos hasta agosto de un 13.1% en relación a igual periodo del año anterior, también es un factor que según los economistas muestra la situación económica que atraviesa el país.
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook