Skip to main content
Trending
Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismoEmpresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'
Trending
Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismoEmpresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gremios empresariales solicitan que proyecto APA se discuta en el próximo periodo legislativo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aupsa / Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena / Mida

Gremios empresariales solicitan que proyecto APA se discuta en el próximo periodo legislativo

Actualizado 2020/10/21 14:37:59
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

Para la CCIAP, el SIP y la APEX es imperativo un diseño de proyecto de ley de la nueva entidad ejecutora, que sea técnicamente adecuado y con base científica, para lograr un verdadero control sanitario (oficial) efectivo y eficiente de los alimentos que se oferten en el mercado nacional y los destinados a la exportación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Los tres gremios consideran que el nuevo texto debe ser analizado, discutido y consensuado, por todos los actores.

Los tres gremios consideran que el nuevo texto debe ser analizado, discutido y consensuado, por todos los actores.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Agricultura familiar para la seguridad alimentaria; MiAmbiente capacita en manejo del abono orgánico

  • 2

    Productores apoyan eliminar la Aupsa, sin crear el Senta

  • 3

    Productores no avalan nueva propuesta que elimina la Aupsa

Luego de que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario presentara a la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley que Crea la Agencia Panameña de Alimentos y dicta otras disposiciones, y que remplaza el proyecto de Ley No. 164, mediante el cual se creaba el Servicio Nacional para Trámites de Exportación e Importación de Alimentos (SENTA), la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y la Asociación Panameña de Exportadores (APEX) han solicitado que se mantenga la subcomisión designada por la Comisión de Asuntos Agropecuarios  del Órgano Legislativo para que continúe la revisión de este tema y sea discutida formalmente por los diputados en el próximo periodo legislativo.

Los tres gremios consideran que el nuevo texto debe ser analizado, discutido y consensuado, por todos los actores que de manera directa o indirecta tienen injerencia en la producción, transformación, exportación e importación de alimentos.

Para la CCIAP, el SIP y la APEX es imperativo un diseño de proyecto de ley de la nueva entidad ejecutora, que sea técnicamente adecuado y con base científica, para lograr un verdadero control sanitario (oficial) efectivo y eficiente de los alimentos que se oferten en el mercado nacional y los destinados a la exportación.

Además, que brinde seguridad jurídica y confianza a la inversión empresarial en beneficio del sector alimenticio, tanto a productores como comercializadores, y sobre todo del consumidor final.

La nueva institución debe contar con las herramientas necesarias para actuar de manera eficiente, y que los productores, la industria alimentaria y exportadores tengan la posibilidad de colocar sus productos en los mercados internacionales.

De esta manera, los gremios representantes del comercio y la industria nacional consideran que es una oportunidad histórica para que el país tenga una Ley que garantice el equilibrio en todos los eslabones de la cadena alimentaria, que facilite las actividades del sector primario (productores), la industria de alimentos y el comercio, lo cual redundará en beneficio de los consumidores, por lo cual no se puede abordar y discutir de forma apresurada y accidentada.

La Ley que resulte de estas discusiones debe llenar las expectativas de todos los sectores, sin exclusión alguna, toda vez que contribuyen de manera directa al desarrollo del país.

Desde octubre de 2019, cuando el Órgano Ejecutivo presentó el Proyecto de Ley que creaba el SENTA, la CCIAP, el SIP y la APEX se involucraron de manera responsable en el análisis de dicho proyecto y en diciembre, presentaron al Órgano Ejecutivo una propuesta de redacción, para ser tomada en consideración.

VEA TAMBIÉN: Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

Debido al estado de emergencia nacional producto de la pandemia, se suspendió el trabajo encomendado a la Sub Comisión, y en el mes de septiembre se iniciaron las reuniones, en las cuales los gremios participaron activamente, sustentando su propuesta de redacción al proyecto SENTA, en defensa de lo que consideran el “deber ser”, de una Ley que debiera impactar de manera positiva el devenir de los sectores productivos y comerciales del país, en materia de alimentos.

Ante esto, CCIAP, SIP y APEX mantienen su disposición de continuar participando de manera activa y efectiva en una discusión profunda, amplia y sin presiones de tiempo del Proyecto de Ley modificado en beneficio todos los sectores: productores, industria, agroindustria, exportadores, importadores, distribuidores, comercializadores y los consumidores.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Mirna Caballini, Miss Universo Panamá. Foto: Cortesía

Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

El programa, además de conferencias y mesas de trabajo, incluye visitas a cooperativas locales en Veraguas, con el fin de conocer experiencias exitosas y modelos replicables en otras naciones. Foto. Melquíades Vásquez

Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismo

Las cautelaciones de Contraloría ascienden a $1,599,664.15.  Archivo

Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Lo más visto

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

confabulario

Confabulario

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

El tren alternará pasajeros y carga, convirtiendo los lugares por donde pase en polos de desarrollo. Foto ilustrativa

Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".