economia

'Grupo Élite' se encargaría de manejar la cosa pública

Especialistas indican que al FMI le preocupa el déficit fiscal, por lo que el ente que se crearía tendría que atender este tema con recortes.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
Ante una deuda pública en crecimiento, expertos indican que la respuesta sería recortes a proyectos sociales, lo que afecta a la población. Archivo

Ante una deuda pública en crecimiento, expertos indican que la respuesta sería recortes a proyectos sociales, lo que afecta a la población. Archivo

El anuncio de la creación de un Consejo Fiscal por recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha generado expectativa por parte de economistas, al considerar que este será un grupo élite que responderá a los intereses de este organismo internacional y no a las necesidades sociales de la población.

Versión impresa
Portada del día

De acuerdo con el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia, el Consejo Fiscal tendría que dar opiniones sobre el cumplimiento de la Ley Social Fiscal, acción que se daría al cerrar el año fiscal.

Además, tendrá que dar su opinión sobre el presupuesto general del Estado e indicar si cumple con la respectiva norma y si es razonable, antes de ser discutido en la Asamblea Nacional, así como con las leyes que se presentan ante el Ejecutivo, y dar su opinión sobre el impacto fiscal que tengan una vez sancionadas.

Para el economista Juan Jované, este consejo va a decir cómo manejar la cosa pública y se convertiría en un grupo muy poderoso.

"Pensando como es este gobierno, solo entrarían personas que son parte del sector económicamente dominante, sin representación de trabajadores, profesionales, ni de la clase media, sino que se convertirá en un consejo que dominaría las finanzas públicas, es decir, gastos e ingresos", sostuvo.

Indicó que, probablemente, no vayan a aprobar un alza en impuestos, pero podrían llegar a la conclusión de que hay que hacer reavalúos de las tierras para darles un balance a las finanzas públicas.

A juicio de Jované, lo que le interesa al FMI es que el país tenga capacidad de pagar la deuda pública y ese grupo tendrá este objetivo supremo, no necesariamente por el bienestar de la población frente a un recorte del gasto que asegure el pago de la deuda.

"Es decir que ante gastos o inversiones en salud, educación, tendrá prioridad el que se asegure el pago de la deuda", indicó.

El saldo de la deuda pública aumentó en mayo en $1,036.7 millones, es decir, un 4.7% en relación con el saldo registrado en abril pasado, según el MEF.

De acuerdo con el informe, el saldo de la deuda pública al 31 de mayo pasado era de $22 mil 959 millones 500 mil, mientras que en abril sumaba $21 mil 922 millones 800 mil, lo que representa un aumento de 4.7% en un mes.

Sin embargo, en un año (de mayo 2016 a mayo 2017) esta deuda ha aumentado 7.2% según el informe, ya que en mayo 2016 rondaba los $21 mil 415 millones.

La economista Maribel Gordón advierte que este Consejo Fiscal representa una élite que responde no a los intereses nacionales, sino a las directrices que emanan del FMI y fundamentalmente del déficit fiscal, lo que es prioridad para este organismo.

"El FMI hace mucha gestión sobre lo que es la atención del déficit fiscal y el comportamiento financiero, no le interesa el problema del desarrollo social, impone un consejo de esta magnitud que, aunque no tenga funciones de mando, sí de supuesta cooperación y consulta en temas relevantes sobre el presupuesto nacional y las finanzas", dijo la economista.

Destacó que frente a una deuda creciente, una de las políticas que implementa el FMI es el recorte presupuestario que siempre se inicia por la parte social. A mayo, la Dirección General de Ingresos (DGI) registra un déficit en recaudación, según lo presupuestado, de $297 millones 893 mil.

Más Noticias

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook