Skip to main content
Trending
Cuando la razón no encuentra ecoTUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica
Trending
Cuando la razón no encuentra ecoTUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Grupo Salvador, franquicia de belleza venezolana en Panamá

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Grupo Salvador, franquicia de belleza venezolana en Panamá

Publicado 2011/03/21 20:52:59
  • María De Gracia
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La meta es expandir el negocio por toda Latinoamérica, con una planificación estratégica que permita, a estilistas y a comerciantes, la posibilidad de entrar al competitivo mundo de la industria de la belleza.

Con un norte específico y definido como “dar la mejor atención posible al cliente", llegó hace un año a Panamá la franquicia venezolana de salones de belleza “Grupo Salvador”.

El negocio, que hoy camina con fuerza como un sistema de franquicia con presencia en Venezuela y Panamá y con planes de expansión a Colombia y Perú, nació hace 54 años, de la mano de Salvatore Giurdanella, en un modesto salón de belleza que fue creciendo, en un entorno donde su dueño se ocupaba de prestar servicios a “gente relacionada con la televisión, la moda y el espectáculo”.

Hace diez años, sangre joven llega al negocio, y Michelle Giurdanella, hijo del fundador y copropietario del Grupo, empieza a trabajar por lograr un sueño: una franquicia dedicada a la belleza.

Salvatore Giurdanella, fundador de Grupo Salvador, italiano y peluquero de profesión, inicia el negocio en 1957, cuando, siendo ya estilista, emigra de Sicilia, Italia, a Venezuela

"Mi padre llegó a los 17 años a Venezuela, era estilista y tenía una peluquería, y comenzó a desarrollarse en el área", cuenta Giurdanella.

"Nunca le dio por expandir el negocio y hace 14 años, cuando yo entré, tenía una visión distinta" y hace cuatro años decidimos lanzar la franquicia, un producto bastante difícil y ahora tenemos una gran marca que es "Salvador", explicó.

En Panamá, los salones de belleza se encuentran en Metromall y Albrook Mall y abrirán uno en West Land Mall en Arraiján y otro en Multiplaza.

Estamos dirigidos a clientes para toda la familia, tenemos peluquería, manos, pies, estética, maquillaje, y “spa”, dijo Giurdanella.

Actualmente, los salones establecidos en el país cuentan con personal panameño y venezolano que es capacitado por el director artístico de la franquicia.

Aseguran que cuando existan más de cinco salones en Panamá, abrirán una academia para producir personal para el Grupo Salvador.

La necesidad de buenos estilistas es imperante para el grupo, pero hay otro ingrediente que necesitan para tener éxito en el país y es la atención al cliente. “En el mercado panameño hay una necesidad de atención al cliente y eso lo vamos a lograr nosotros”, asegura Giurdanella.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Cuando la razón no encuentra eco

Se transmitirá en la plataforma a las 7:00 p.m. (hora Panamá). Foto: Netflix

TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidables

Convierta la comida en una obra de arte. Foto: Ilustrativa / Freepik

Consejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niños

Donde la 'competencia es de verdad'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Lo más visto

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Julio Moltó, ministro de Comercio, y la ministra de Trabajo Jackeline Muñoz, hacen referencia  a los resultados de la tercera reunión con  los miembros de Sitraibana. Foto. Cortesía

Se suspende el diálogo con la comisión del Gobierno, mientras que el sindicato de bananeros consulta a las bases

 Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Carlos Alfredo Godoy, director designado del Ifarhu. Foto: Cortesía

Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".