economia

Guerra comercial: perdería el Canal y ganarían puertos

La carga que pasa por el Canal de Panamá proveniente de China con destino a Estados Unidos podría disminuir ante el cobro de altos aranceles.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Un reciente informe de las Naciones Unidas cita que la guerra comercial amenaza las perspectivas para el transporte marítimo mundial.

La disputa comercial entre Estados Unidos y China, principales usuarios del Canal de Panamá, podría afectar la economía nacional si disminuyen los tránsitos y el volumen de carga por la vía acuática, según expertos.

Versión impresa

Un reciente informe de las Naciones Unidas cita que la guerra comercial amenaza las perspectivas para el transporte marítimo mundial.

Sin embargo, mientras que el Canal de Panamá enfrenta riesgos, la actividad portuaria podría favorecerse por las cadenas de suministro.

Rommel Troetsch, expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, indicó que esta disputa se prevé que pueda afectar al Canal de Panamá porque Estados Unidos es el gran proveedor de materia prima a China, y muchos de estos barcos pasan por la vía.

VEA TAMBIÉN: Usuarios de la ZLC indican que todas las entidades que realizan inspecciones a contenedores deben homologarse

Explicó que la mercancía va a ser gravada por China en respuesta a los gravámenes que Estados Unidos le pone a su carga.

"Es previsible que pueda haber impacto en la cantidad de carga y barcos que pasan por el Canal, porque los productos que vienen de China van a ser gravados por EE.UU. y el impacto se ve en los barcos que van a la costa este de Estados Unidos", manifestó.

En el tema portuario, Troetsch explicó que no se prevé una afectación porque el centro de trasbordo de Panamá maneja primeramente carga que viene de China con destino a América Latina y es insignificante el volumen de carga que se trasborda en Panamá con origen de China y destino a Estados Unidos.

Explicó que si China reacciona expandiendo su presencia y ventas en América Latina y el Caribe, al verse afectado en el volumen de carga que le puede vender a EE.UU., esto puede impactar positivamente el centro de trasbordo de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio estima que la economía en Panamá crecerá 4 por ciento este año

En esto coincide el vicepresidente de mercadeo de Manzanillo International Terminal, Juan Carlos Croston, al afirmar que la disputa comercial puede hacer que baje un poco el flujo de volúmenes, pero "pensamos que hay más oportunidades que riesgos en ese tema específico por la forma de cadena de suministro de compañías grandes".

Croston considera que como país hay más oportunidades. "Si te enfocas directamente en el Canal, tiene más riesgos que beneficios, pero como país hay más oportunidades, porque en la medida que se generen más flujos de carga a través de Panamá con la diversificación de cadenas, a corto plazo, el Canal puede perder, pero a largo plazo hay más oportunidades de generar más carga y beneficie al Canal".

Recientemente, el administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, manifestó que "el país tiene un motorcito que se llama Canal de Panamá, y si este empieza a fallar, afecta a la economía del país".

VEA TAMBIÉN: Consumidores sufrirán nueva alza en gasolina y diésel

Explicó que el Canal pasa mayores volúmenes de gas natural licuado (GNL) y si esto baja, estaríamos hablando de que el impacto sobre sus finanzas sería de entre $30 millones y $40 millones. Aunado al impacto que habría sobre los portacontenedores, lo que sumaría entre $10 millones y $20 millones más, es decir, $60 millones menos de ingresos.

Mientras, el exadministrador del Canal Alberto Alemán Zubieta dice que es demasiado pronto para medir el impacto que tendrá esta disputa comercial.

"Todo va a depender de los impactos sobre aranceles y tipo de carga que se mueve. Hay que ver de qué manera se reemplazan lugares de origen y destino de las cargas", dijo.

El secretario general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, Mukhisa Kituyi, indicó que si bien las perspectivas para el comercio marítimo son positivas, se ven amenazadas por el estallido de guerras comerciales y el aumento de las políticas aislacionistas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Suscríbete a nuestra página en Facebook