Skip to main content
Trending
'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globalesMichael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en ColónMuere Robert Redford, legendario actor y director estadounidenseNepal honra con funerales y luto nacional a las 72 víctimas del levantamiento juvenilLos Emmy, en su edición 77, atrajo a 7,4 millones de espectadores
Trending
'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globalesMichael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en ColónMuere Robert Redford, legendario actor y director estadounidenseNepal honra con funerales y luto nacional a las 72 víctimas del levantamiento juvenilLos Emmy, en su edición 77, atrajo a 7,4 millones de espectadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ha bajado la inmigración hacia Estados Unidos; los sueldos han aumentado

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Mundo de Negocios

Ha bajado la inmigración hacia Estados Unidos; los sueldos han aumentado

Publicado 2020/02/29 12:00:00
  • The Economist

¿Los dos fenómenos están relacionados?

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ilustrativa. (Pixabay)

Ilustrativa. (Pixabay)

En 2018 y 2019, los sueldos nominales aumentaron más de un tres por ciento, el crecimiento más veloz desde antes de la recesión que ocurrió hace una década. A los estadounidenses que se encuentran en el fondo del mercado laboral les está yendo especialmente bien. En el último año, los salarios de las personas sin un diploma de bachillerato han aumentado casi un diez por ciento.

Lo curioso es que esta situación ha ocurrido en un momento en el que Estados Unidos se ha vuelto mucho menos amigable con los inmigrantes, a quienes muchos acusan de robarse los trabajos de los nacidos en el país y de reducir los sueldos de la gente con menor nivel académico. Los dos fenómenos podrían estar relacionados… pero tan solo por un tiempo.

Por primera vez en medio siglo, la población inmigrante de Estados Unidos parece estar experimentando un declive sostenido, tanto en términos absolutos como en una parte del total. La migración neta a Estados Unidos (es decir, la diferencia entre la gente que llega y la gente que se va del país) cayó a 595.000 en 2019, la cifra más baja en más de una década. Es un cambio profundo en un país que a menudo se ha enorgullecido de su apertura a los foráneos.

La cantidad de inmigrantes altamente calificados se mantiene al alza. El aeropuerto de San Francisco sigue igual de lleno de inversionistas en tecnología que llegan de todo el mundo vestidos con zapatos Allbirds y chalecos. En cambio, pareciera que el declive total de la población que ha nacido en el extranjero es el resultado de una caída en la cantidad de migrantes poco calificados. Hace una década, estas cifras se desplomaron debido a la recesión que comenzó en 2007, la cual cambió la demografía de México y reforzó la vigilancia en la frontera. A últimas fechas, la cantidad de migrantes poco calificados parece estar a la baja de nuevo, probablemente una consecuencia de las políticas que implementó el presidente Donald Trump, así como los efectos poco atractivos de su retórica respecto de los extranjeros.

PUEDE LEER: El aumento de salario ha ayudado a mantener la expansión económica de EE.UU.

Hay muchos factores detrás del crecimiento salarial en Estados Unidos. La demanda laboral es excepcionalmente alta, y el desempleo está en un 3,6 por ciento, lo cual les da más poder de negociación a algunos trabajadores. Los aumentos ambiciosos en los salarios mínimos a nivel estatal que han tenido lugar en años recientes han impulsado los sueldos de los asalariados con ingresos más bajos. Los salarios nominales están aumentando no solo en Estados Unidos, sino en todos los países ricos, a pesar de que en muchos de ellos la población nacida en el extranjero sigue creciendo con rapidez.

No obstante, hay evidencia de que algunos trabajadores se están beneficiando de la creciente antipatía de Estados Unidos hacia los inmigrantes. Gordon Hanson de la Universidad de Harvard sugiere que, si el impacto de la reducción de migrantes poco calificados se llega a reflejar en algún lado, será en tres trabajos particulares: las amas de llaves, los trabajadores de la construcción y el mantenimiento de jardines, y los instaladores de paneles de yeso. Estos trabajos dependen mucho de la mano de obra migrante y los servicios que ofrecen no se pueden negociar a nivel internacional. El salario promedio de esos trabajos está aumentando con mucha más rapidez que los sueldos de otros trabajos mal pagados, de acuerdo con cálculos de The Economist.

Hay evidencia interesante también en términos geográficos. De acuerdo con una investigación de William Frey de la Institución Brookings, un centro de investigación, entre 2010 y 2018, cinco áreas metropolitanas de gran tamaño vieron una disminución absoluta en sus poblaciones nacidas en el extranjero. En la actualidad, los sueldos en esas zonas están aumentando un cinco por ciento al año, de acuerdo con nuestros cálculos. Cleveland, una de estas áreas, tiene zonas de pobreza severa, pero parece estar mejor que antes. Muchos de los impresionantes edificios del centro de la ciudad se están convirtiendo en apartamentos de lujo para milénials.

El aparente impulso de los salarios a corto plazo podría incitar a los políticos a ir más allá. Inspirados por el presidente, algunos senadores republicanos están presionando para reducir la inmigración a la mitad con el fin de, según ellos, impulsar los salarios de los trabajadores. Sin embargo, varios artículos académicos publicados hace poco, que estudiaron otros momentos en los que Estados Unidos restringió la inmigración, sugieren que estos episodios terminan por ofrecer pocos beneficios para los trabajadores nacidos en el país… e incluso podrían perjudicarlos.

ADEMÁS: ¿Debería asistir a la escuela de posgrados?

Las restricciones a los trabajadores chinos fueron de las primeras medidas antiinmigración en Estados Unidos. Mary Coolidge, autora de uno de los primeros estudios en el mundo sobre el efecto de la inmigración en los sueldos, no vio ningún beneficio en la expulsión. En 1909, Coolidge argumentó que la percepción de una disminución de los salarios en California que motivó la reforma “se debió a varias causas que no estaban relacionadas con los chinos”. La expulsión hizo poco para aumentar los salarios. A las pocas décadas, Estados Unidos promulgó su primera gran reforma migratoria, la cual prohibió por primera vez la entrada de inmigrantes europeos. Un artículo que publicaron en diciembre Ran Abramitzky, de la Universidad de Stanford, y algunos colegas reveló que, tras el cierre de la frontera durante la década de 1920, los ingresos con base en la ocupación para los nacidos en Estados Unidos de hecho disminuyeron.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Giovanni Peri de la Universidad de California, campus Davis, y sus colegas encontraron que, durante la Gran Depresión, los gobiernos estatales y locales enviaron a México a 500.000 residentes de ascendencia mexicana, una maniobra que buscaba impulsar los sueldos de los estadounidenses. En las ciudades que experimentaron una mayor cantidad de repatriaciones, hubo pocos cambios o incluso disminuciones en el empleo y los salarios para los nativos. Otro artículo, de Michael Clemens, del Centro para el Desarrollo Global, y dos colegas, analizó la expulsión de 500.000 trabajadores de temporada en la década de 1960 y concluyó que la exclusión “no aumentó el índice de empleo ni los salarios de los trabajadores nativos”.

La lección que dejan todos estos artículos es que, con el tiempo, la economía se ajusta a una caída en la cantidad de inmigrantes. En el corto plazo, es muy probable que los trabajadores nativos vean un aumento salarial a medida que disminuye el suministro de mano de obra. Sin embargo, luego los negocios reorientan la producción hacia productos que requieren menos trabajo; los nativos ocupan las vacantes que antes ocupaba gente nacida en el extranjero, las cuales podrían ser peor pagadas; y los jefes invierten en maquinaria para ahorrar mano de obra, la cual puede reducir el sueldo de los trabajadores restantes.

Incluso los aparentes beneficios a corto plazo en los salarios son argumentos económicos mediocres para promover restricciones estrictas a la inmigración. Los migrantes provocan efectos económicos que van mucho más allá del mercado laboral. Estimulan la innovación y el espíritu emprendedor, y ayudan a crear relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus países de origen. La migración de personas altamente y poco calificadas está vinculada con una productividad más alta.

TAMBIÉN: Tres lecciones de los mejores jefes que he tenido

A medida que Estados Unidos envejezca, necesitará muchas más personas que estén dispuestas a trabajar en la atención médica. Se ha demostrado, estudio tras estudio, que existe una asociación positiva entre la inmigración y el crecimiento económico a largo plazo… y, por lo tanto, a final de cuentas, los estándares de vida de todos los estadounidenses. En la actualidad, el restriccionismo a la inmigración del gobierno de Trump podría generar un impulso temporal en los salarios de la gente que recibe bajos ingresos, pero a costa de la prosperidad futura del país.

 

c.2020 Economist Newspaper Ltd, Londres 14 de febrero, 2020. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La cinta marcó el mejor fin de semana de estreno para una película de anime en múltiples regiones. Foto: IMDb

'Demon Slayer: Infinity Castle' arrasa récords globales

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Robert Redford se retiró de la actuación en 2018. EFE

Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Funerales de las víctimas tras el levantamiento juvenil.

Nepal honra con funerales y luto nacional a las 72 víctimas del levantamiento juvenil

Stephen Graham (c) junto con el resto del reparto recoge el Emmy a la mejor miniserie. Foto: EFE / Allison Dinner

Los Emmy, en su edición 77, atrajo a 7,4 millones de espectadores

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Las investigaciones para dar con el resto de los responsables y vigas sustraídas del patio del MOP en Farfán continúan. Foto: Cortesía

Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

 El diputado del partido Realizando Metas (RM), Luis Eduardo Camacho.

Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Panamá sufrió entre 2023 y 2024 una grave sequía por culpa del fenómeno El Niño. Foto: Archivo

Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".