Skip to main content
Trending
¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"
Trending
¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidadProducción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Hacen llamado a la transformación del capital humano, indispensable para impulsar la competitividad

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mitradel

Hacen llamado a la transformación del capital humano, indispensable para impulsar la competitividad

Actualizado 2019/02/13 08:45:01
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

Para Carmen Sealy de Broce, presidente de ANREH, es importante la transformación del capital humano para que esté acorde a las exigencias de un mercado impulsado por la cuarta revolución industrial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Carmen Sealy de Broce, presidente de la Asociación Nacional de Profesionales de Recursos Humanos de Panamá (ANREH).

Carmen Sealy de Broce, presidente de la Asociación Nacional de Profesionales de Recursos Humanos de Panamá (ANREH).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Empresarios coinciden en que Panamá enfrenta grandes retos en materia de capital humano

  • 2

    Fortalecimiento del capital humano: una tarea pendiente

  • 3

    Once ferias de empleo se realizarán en el país

Para Carmen Sealy de Broce, presidente de la Asociación Nacional de Profesionales de Recursos Humanos de Panamá (ANREH), es importante la transformación del capital humano para que esté acorde a las exigencias de un mercado impulsado por la cuarta revolución industrial, en la que expertos aseguran que la clave para ello es el desarrollo de nuevas competencias, habilidades y aptitudes.  Por ello, se deben capitalizar las nuevas oportunidades, regulando la migración del talento extranjero, de tal manera que el país se beneficie con la transferencia de tecnología y conocimiento, al mismo tiempo que se contribuya con el crecimiento sostenido de la inversión extranjera a través de multinacionales.

Sealy de Broce, brindó estas declaraciones durante su toma de posesión de la nueva Junta Directiva de ANREH para el periodo 2019-2020.

“Las empresas están en la búsqueda constante de los mejores talentos, aquellos profesionales que le ofrezcan a sus clientes una verdadera experiencia en la cultura de servicio y que contribuyan a fidelizarlos, que cuenten con habilidades tecnológicos, idiomas y resiliencia. Nuestro país requiere para el desarrollo de sus sectores productivos (logístico, turismo, agropecuario y financiero, principalmente) la formación de buenos técnicos, capaces de adaptarse a los cambios tecnológicos y las disrupciones de un mercado cada vez más competitivo, pero que al mismo tiempo ofrezca una oportunidad de empleo a muchos panameños, reduciendo la mala distribución de la riqueza, Objetivo de Desarrollo Sostenible #1 de los 17 ODS suscritos en el acuerdo firmado con la ONU”, enfatizó Sealy de Broce.

VEA TAMBIÉN: Junta Directiva de la ACP entra en una etapa crucial para escoger al nuevo administrador de la vía interoceánica

Igualmente, la actividad contó con la participación de Iván Andrés Montañez, vicepresidente de inversiones de Shanghai Gorgeous y presidente de la Asociación de Profesionales Panameños de China, quien expuso sobre: Oportunidades y Retos en las Multinacionales Chinas. Durante su ponencia dijo que Panamá en la ruta de la franja tiene oportunidades, mitos y retos; principalmente desde que la nación inició relaciones con la República Popular China el pasado 12 de junio del 2017. 

“Mucho se ha hablado de este hito, pero en nuestra exposición destacamos que aunque es una decisión tardía también es oportuna para Panamá, desmentimos mitos que se han forjado frente al temas de estas relaciones, también detallamos los retos como país e individuo y concluimos identificando las oportunidades con que contamos.  Está en nosotros sacarle el mayor provecho, tanto comercial y laboralmente con luces largas, la pregunta sería ¿Estamos listos?, pues lo que se viene es una inyección financiera y de negocios nunca antes vista que se debe saber canalizar y el gobierno nacional debe saber incentivar y educar a su capital humano”, indicó Montañez.

La nueva Junta Directiva para el periodo 2019-2020 está integrada por: Aimée Reyes de López, Vicepresidente; Araceli Gallardo, Tesorera; Yolet Sánchez, Subtesorera; Julio Mosquera Stanziola, Secretario de Admisiones; Youssef Jabbour, Subsecretario de Admisiones; Patricia Becerra, Secretaria de Actas y Correspondencia; Magaly Regalado, Subsecretaria de Actas y Correspondencia; Sergio Tertusio, Secretario de Capacitación; Catina Gálvez, Subsecretaria de Capacitación; Ana Leyla Sánchez, Secretaria de Relaciones Públicas y Bruno Balanza Subsecretario de Relaciones Públicas.  Todos ellos especialistas en el campo de la gestión humana que con sus destrezas y habilidades contribuirán a impulsar todos los planes y programas que tienen estipulados para esta gestión.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Memorándum de entendimiento: Nulidad por ilegalidad

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo.  Foto ilustrativa

Producción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestre

Una especie de Amorphophallus titanum de mal olor. EFE

El secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadores

El recién elegido papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost, saluda a los fieles desde la Basílica de San Pedro. Foto: EFE

Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".