economia

Hacia la responsabilidad social empresarial

Gina L. Buendía - Publicado:
En la ACTUALIDAD son muchas las empresas que se dan golpes de pecho por estar al día en sus donaciones anuales y en eso basan sus campañas de publicidad.

Convirtiéndolas según los empresarios, en el ideal de negocio, próspero y con un sentido social.

Pero, asegurar que los miles de dólares lleguen anualmente a la Teletón 20-30, por ejemplo, no hace que el perfil de la empresa mejore.

Más cuando al unísono caen en malas prácticas.

Para quienes integran el circulo empresarial en Panamá esto sonará extraño.

Pero mundialmente la era de la responsabilidad social empresarial esta impregnando cada compañía con un solo fin: el bienestar de todos.

La RSE es una visión sobre la empresa que concibe el respeto a los valores éticos, a las personas, a las comunidades y al medio ambiente como una estrategia integral que incrementa el valor añadido y, por lo tanto, mejora la situación competitiva de la empresa.

Aunque parezca utópico, la responsabilidad social empresarial (RSE), busca que el sector se sensibilice ante el mundo que le rodea y más que todo manteniendo verdadera conciencia de lo que hacen.

El concepto de RSE no es nuevo.

Hay un grupo de personas que están procurando que llegue a Panamá para quedarse.

Este es el caso de IntergraRSE, una organización sin fines de lucro que está tocando puertas para iniciar el cambio estructural.

Según Sonia Regina Correa, directora Ejecutiva de IntegraRSE hay mucho trabajo por hacer en Panamá.

Aunque ya han formalizado acuerdos de cooperación con la Cámara Americana de Comercio, la Cámara Panameñade la Construcción (CAPAC), Ditcher&Neira y la Universidad Latina; queda mucho camino por recorrer.

No es fácil sobre todo llegar a tocar las intimidades de una empresa cuando el enfoque primordial de la responsabilidad social es la ética y la moral.

Pero más allá de eso, explica Correa, es lograr que los altos administrativos entiendan que las buenas prácticas gerenciales traerán como consecuencias mayores ganancias e ingresos para la compañía.

De esta forma se adentran a lo interno de la organización.

Iniciando con la revisión de las bases de la empresa: cumplimiento de la ley, transparencia, códigos de ética o de conducta misión y visión y la periodicidad de las auditorías, organización adecuada y desarrollo del recurso humano.

Y es que las prácticas de la RSE no aceptan la doble moral ni la injusticia.

No es solo redactar un código de ética, hay que cumplirlo.

He ahí que todos los protagonistas deben poner de su parte.

(Gerentes, empleados, clientes, proveedores).

Trabajando a lo interno se puede mejorar el rendimiento externo de la empresa.

Ética empresarial, ambiente laboral, mercadeo responsable, medio ambiente y la relación con la comunidad son las principales áreas que abarca la Responsabilidad Empresarial en la Empresa.

En un documento de IntegraRSE se plantea varios ejemplos, de malas prácticas empresariales.

Entre las malas prácticas se mencionan la doble contabilidad, oficinas con residuos de asbesto, iluminación inadecuadas.

Pago de "coimas" para reservar los mejores espacios en el comercio, uso de pesticidas prohibidos por las autoridades de salud porque son "más baratos", aunque provoquen daño en la piel entre otras.

¿Cuál sería el mecanismo de trabajo?, pues realizarían un análisis de tanto del recurso humano como la capacidad gerencia, las prácticas de mercadeo y el trato al consumidor.

De ahí se elaboraría la estrategia que realizándola al pie de la letra, garantizará el éxito.

Hasta el momento la reacción de las empresas ha sido buena, pero a la hora de ejecutar se ve el retraso.

Dentro de la RSE un "Stakeholders" es aquel de una u otra forma se verá afectado o beneficiados por los movimientos de la empresarios.

Estudios han demostrados que existe una relación entre la responsabilidad social en la empresa y el desempeño financiero de una organización.

Las empresas que tienen un compromiso corporativo en términos de la ética, presentan un desempeño tres veces mayor a aquellas que no lo han hecho.

Esto demuestra que algo que para muchos en intangible como la ética, puede traducirse en ganancia.

Más Noticias

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Suscríbete a nuestra página en Facebook