Halliburton estima que se revertirá la declinación en el precio del petróleo
Esta compañía depende de los altibajos de América del Norte, donde genera la mitad de sus ventas. Más de 80 centavos por dólar de ganancia en la región proceden de su división de ‘fracking’.
Halliburton estima que se revertirá la declinación en el precio del petróleo
@PanamaAmerica
El máximo responsable ejecutivo de Halliburton Co., Dave Lesar, se suma al coro de ejecutivos petroleros que dicen que no les preocupa la declinación del precio del petróleo y estiman que subirá el año próximo.
“A pesar de lo que se piensa, la demanda crece, si bien a un ritmo más lento que antes”, dijo. La presión descendente sobre los precios se debe sobre todo a un exceso de oferta, y Lesar indicó que eso pronto se corregirá solo, en especial en lo que respecta a la producción de esquisto de los Estados Unidos.
A diferencia del petróleo convencional, los pozos de esquisto se agotan rápido y las compañías dependen de constantes nuevas perforaciones para mantener el nivel de producción.
Eso también hace que el esquisto sea más susceptible a los movimientos de los precios. Si los precios bajan, desalentarán nuevas perforaciones, lo que eliminará con rapidez la abundancia de reservas de crudo, dijo Lesar.
Halliburton, que es la mayor proveedora del mundo de servicios de fracturación hidráulica o fracking, tal vez tenga la mejor perspectiva sobre cuál es el motor del auge del esquisto en los Estados Unidos.
En una entrevista en la sede de la compañía en Houston, Lesar mencionó también que el desequilibrio entre oferta y demanda es temporario y que es probable que los precios permanezcan entre los $80 y los $100 por barril.
El ritmo vertiginoso de la perforación de esquisto en los últimos años ha llevado la producción de petróleo al nivel más alto en 31 años en momentos en que se reducían los pronósticos sobre la demanda global.
El precio del crudo estadounidense cayó más de 25% desde junio. Ronda los $80 por barril y se estima que bajará aun más.
La caída de los precios puede perjudicar a Halliburton, ya que los productores de petróleo tendrían menos efectivo que destinar a equipamiento y servicios de fracturación hidráulica que proporciona la compañía de Lesar.
Tres necesidades
Lesar considera que América del Norte es la región más prometedora para su nuevo equipo de fracking. Para que la perforación de esquisto no resulte cara, un país necesita tres cosas: buena roca embebida en petróleo y gas natural, amplia infraestructura consistente en oleoductos para el transporte del petróleo al mercado y un precio rentable.
Por ahora, los Estados Unidos son el único mercado que tiene las tres cosas, señaló Lesar. “La realidad es que en la actualidad se puede trabajar en los Estados Unidos con una mayor ganancia, por lo que no tendría sentido hacer envíos a China, Arabia Saudita o Australia”.