Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Hub digital en Panamá entre las vías no tradicionales para el tráfico de datos en Latinoamérica

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Latinoamérica

Hub digital en Panamá entre las vías no tradicionales para el tráfico de datos en Latinoamérica

Actualizado 2019/12/02 14:52:49
  • Efe @PanamaAmerica

Como parte de los esfuerzos para desarrollar el ecosistema digital latinoamericano, CAF trabaja en el proyectos del llamado "hub digital" de Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hay una necesidad grande de inversión en infraestructura digital en la región, según el CAF.

Hay una necesidad grande de inversión en infraestructura digital en la región, según el CAF.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La misión de la ONU concluye que hubo uso desproporcionado de fuerza en Ecuador

  • 2

    En Colón frustran un intento de robo y, además, hubo dos heridos en una balacera en Alto de Los Lagos

  • 3

    Minera Panamá: 'Hubo un manejo inadecuado de la carga en el puerto de origen'

Un "hub" digital en Panamá y un cable submarino de Chile a China, son proyectos que buscan abrir vías no tradicionales al tráfico de datos en Latinoamérica, una región que requiere en la próxima década inversiones por al menos 160,000 millones de dólares para superar su rezago en materia de digitalización.

"Hay una necesidad grande de inversión en infraestructura digital en la región, estamos con un rezago en relación a los países desarrollados de cerca del 40%", dijo este lunes a Efe el vicepresidente de Infraestructura del banco de desarrollo de América Latina CAF, Antonio Silveira.

El objetivo general es desarrollar el llamado ecosistema digital, que junta la parte de infraestructura con todas las cadenas de software, las regulaciones y los incentivos para el emprendimiento digital en los países de la región, explicó el alto ejecutivo del multilateral fundado en 1970.

El Hub digital de Panamá y el cable de Chile a China

Como parte de los esfuerzos para desarrollar el ecosistema digital latinoamericano, CAF trabaja en el proyectos del llamado "hub digital" de Panamá.

VEA TAMBIÉN Juan Carlos Varela forzó indemnización a favor del puente Van Dam

"Hoy estamos completando un estudio para la instalación de un hub digital en Panamá, que va a ser el primero de América Latina y que es muy importante porque ahí el tráfico de datos se pasa a realizar en Latinoamérica y no en Miami (EE.UU.) o en Europa, como ocurre ahora", anunció el ejecutivo.

De acuerdo con lo arrojado por este estudio, que ha tenido un coste de unos 400,000 dólares según precisó Silveira, el monto de inversión para instalar este hub digital en Panamá "no es muy grande".

"Tenemos próximamente una serie de reuniones exactamente para hacer las cuentas del monto de inversión para esto. Ya tenemos el interés del sector privado, del sector público. Hay una convergencia de intereses en esto", aseguró el vicepresidente de Infraestructura de CAF.

Silveira destacó que uno de los impactos del hub digital de Panamá será que "el costo de interconexión debe bajar muchísimo: la cuenta que tenemos es que entre 20% y 30% de ahorro en la interconexión de datos".

VEA TAMBIÉN Hoy es el último día para aplicar a la Amnistía Tributaria con 100 por ciento de exoneración

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Y lo importante es que los datos empiezan a traficar por la región y no solamente por fuera de la región", añadió.

CAF además financia "estudios para un cable de interconexión entre Suramérica y Asia, que partiría de Chile hasta China", aseveró el vicepresidente de Infraestructura del multilateral.

Este cable submarino "también va a permitir un tráfico de datos por fuera de los caminos tradicionales, que son Europa y Estados Unidos. Esto es muy importante para la región" latinoamericana, añadió.

Un ecosistema digital es central para el desarrollo

Estos proyectos persiguen que Latinoamérica cuente con un ecosistema digital adecuado, lo que "es central para el desarrollo", afirmó Silveira, doctor en Economía por la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil.

"Lo que pasa hoy con la inteligencia artificial, con toda la evolución de la tecnología digital, si no tenemos la posibilidad de incorporar esto a nuestras vidas, vamos a ir para atrás y va generar una desigualdad muy fuerte", alertó.

La "brecha fuerte" que hay entre la región y los países desarrollados solo en materia de infraestructura digital "nos obliga en los próximos 10 años a invertir un monto como de 160,000 millones de dólares para cerrarla", precisó.

En ese sentido resaltó que el sector privado "está muy involucrado" en todo lo que respecta al desarrollo de las telecomunicaciones y tecnología digital, por lo que "una parte grande de las inversiones" que se requieren en infraestructura digital en la región "puede venir" de las empresas.

"Pero el Estado tiene que proveer, aparte de la infraestructura -especialmente los grandes caminos de banda ancha- un ambiente que permita la innovación, que incentive el emprendimiento y que dé la posibilidad de en los sistemas educativos, hacer un entrenamiento para tener un acceso a este tema que es importantísimo para el desarrollo", añadió.

Silveira participó este lunes en la capital de Panamá en el seminario "Gobierno e infraestructura digital para la integración regional", organizado por CAF en el marco del 50 aniversario de su fundación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

La joven recibió más de siete heridas con arma blanca. Foto: Diómedes Sánchez

Padre muere mientras defendía a su hija del ataque de su expareja

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".