economia

Hub digital en Panamá entre las vías no tradicionales para el tráfico de datos en Latinoamérica

Como parte de los esfuerzos para desarrollar el ecosistema digital latinoamericano, CAF trabaja en el proyectos del llamado "hub digital" de Panamá.

Efe @PanamaAmerica - Actualizado:

Hay una necesidad grande de inversión en infraestructura digital en la región, según el CAF.

Un "hub" digital en Panamá y un cable submarino de Chile a China, son proyectos que buscan abrir vías no tradicionales al tráfico de datos en Latinoamérica, una región que requiere en la próxima década inversiones por al menos 160,000 millones de dólares para superar su rezago en materia de digitalización.

Versión impresa

"Hay una necesidad grande de inversión en infraestructura digital en la región, estamos con un rezago en relación a los países desarrollados de cerca del 40%", dijo este lunes a Efe el vicepresidente de Infraestructura del banco de desarrollo de América Latina CAF, Antonio Silveira.

El objetivo general es desarrollar el llamado ecosistema digital, que junta la parte de infraestructura con todas las cadenas de software, las regulaciones y los incentivos para el emprendimiento digital en los países de la región, explicó el alto ejecutivo del multilateral fundado en 1970.

El Hub digital de Panamá y el cable de Chile a China

Como parte de los esfuerzos para desarrollar el ecosistema digital latinoamericano, CAF trabaja en el proyectos del llamado "hub digital" de Panamá.

VEA TAMBIÉN Juan Carlos Varela forzó indemnización a favor del puente Van Dam

"Hoy estamos completando un estudio para la instalación de un hub digital en Panamá, que va a ser el primero de América Latina y que es muy importante porque ahí el tráfico de datos se pasa a realizar en Latinoamérica y no en Miami (EE.UU.) o en Europa, como ocurre ahora", anunció el ejecutivo.

De acuerdo con lo arrojado por este estudio, que ha tenido un coste de unos 400,000 dólares según precisó Silveira, el monto de inversión para instalar este hub digital en Panamá "no es muy grande".

"Tenemos próximamente una serie de reuniones exactamente para hacer las cuentas del monto de inversión para esto. Ya tenemos el interés del sector privado, del sector público. Hay una convergencia de intereses en esto", aseguró el vicepresidente de Infraestructura de CAF.

Silveira destacó que uno de los impactos del hub digital de Panamá será que "el costo de interconexión debe bajar muchísimo: la cuenta que tenemos es que entre 20% y 30% de ahorro en la interconexión de datos".

VEA TAMBIÉN Hoy es el último día para aplicar a la Amnistía Tributaria con 100 por ciento de exoneración

"Y lo importante es que los datos empiezan a traficar por la región y no solamente por fuera de la región", añadió.

CAF además financia "estudios para un cable de interconexión entre Suramérica y Asia, que partiría de Chile hasta China", aseveró el vicepresidente de Infraestructura del multilateral.

Este cable submarino "también va a permitir un tráfico de datos por fuera de los caminos tradicionales, que son Europa y Estados Unidos. Esto es muy importante para la región" latinoamericana, añadió.

Un ecosistema digital es central para el desarrollo

Estos proyectos persiguen que Latinoamérica cuente con un ecosistema digital adecuado, lo que "es central para el desarrollo", afirmó Silveira, doctor en Economía por la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil.

"Lo que pasa hoy con la inteligencia artificial, con toda la evolución de la tecnología digital, si no tenemos la posibilidad de incorporar esto a nuestras vidas, vamos a ir para atrás y va generar una desigualdad muy fuerte", alertó.

La "brecha fuerte" que hay entre la región y los países desarrollados solo en materia de infraestructura digital "nos obliga en los próximos 10 años a invertir un monto como de 160,000 millones de dólares para cerrarla", precisó.

En ese sentido resaltó que el sector privado "está muy involucrado" en todo lo que respecta al desarrollo de las telecomunicaciones y tecnología digital, por lo que "una parte grande de las inversiones" que se requieren en infraestructura digital en la región "puede venir" de las empresas.

"Pero el Estado tiene que proveer, aparte de la infraestructura -especialmente los grandes caminos de banda ancha- un ambiente que permita la innovación, que incentive el emprendimiento y que dé la posibilidad de en los sistemas educativos, hacer un entrenamiento para tener un acceso a este tema que es importantísimo para el desarrollo", añadió.

Silveira participó este lunes en la capital de Panamá en el seminario "Gobierno e infraestructura digital para la integración regional", organizado por CAF en el marco del 50 aniversario de su fundación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook