economia

Hub digital en Panamá entre las vías no tradicionales para el tráfico de datos en Latinoamérica

Como parte de los esfuerzos para desarrollar el ecosistema digital latinoamericano, CAF trabaja en el proyectos del llamado "hub digital" de Panamá.

Efe @PanamaAmerica - Actualizado:

Hay una necesidad grande de inversión en infraestructura digital en la región, según el CAF.

Un "hub" digital en Panamá y un cable submarino de Chile a China, son proyectos que buscan abrir vías no tradicionales al tráfico de datos en Latinoamérica, una región que requiere en la próxima década inversiones por al menos 160,000 millones de dólares para superar su rezago en materia de digitalización.

Versión impresa

"Hay una necesidad grande de inversión en infraestructura digital en la región, estamos con un rezago en relación a los países desarrollados de cerca del 40%", dijo este lunes a Efe el vicepresidente de Infraestructura del banco de desarrollo de América Latina CAF, Antonio Silveira.

El objetivo general es desarrollar el llamado ecosistema digital, que junta la parte de infraestructura con todas las cadenas de software, las regulaciones y los incentivos para el emprendimiento digital en los países de la región, explicó el alto ejecutivo del multilateral fundado en 1970.

El Hub digital de Panamá y el cable de Chile a China

Como parte de los esfuerzos para desarrollar el ecosistema digital latinoamericano, CAF trabaja en el proyectos del llamado "hub digital" de Panamá.

VEA TAMBIÉN Juan Carlos Varela forzó indemnización a favor del puente Van Dam

"Hoy estamos completando un estudio para la instalación de un hub digital en Panamá, que va a ser el primero de América Latina y que es muy importante porque ahí el tráfico de datos se pasa a realizar en Latinoamérica y no en Miami (EE.UU.) o en Europa, como ocurre ahora", anunció el ejecutivo.

De acuerdo con lo arrojado por este estudio, que ha tenido un coste de unos 400,000 dólares según precisó Silveira, el monto de inversión para instalar este hub digital en Panamá "no es muy grande".

"Tenemos próximamente una serie de reuniones exactamente para hacer las cuentas del monto de inversión para esto. Ya tenemos el interés del sector privado, del sector público. Hay una convergencia de intereses en esto", aseguró el vicepresidente de Infraestructura de CAF.

Silveira destacó que uno de los impactos del hub digital de Panamá será que "el costo de interconexión debe bajar muchísimo: la cuenta que tenemos es que entre 20% y 30% de ahorro en la interconexión de datos".

VEA TAMBIÉN Hoy es el último día para aplicar a la Amnistía Tributaria con 100 por ciento de exoneración

"Y lo importante es que los datos empiezan a traficar por la región y no solamente por fuera de la región", añadió.

CAF además financia "estudios para un cable de interconexión entre Suramérica y Asia, que partiría de Chile hasta China", aseveró el vicepresidente de Infraestructura del multilateral.

Este cable submarino "también va a permitir un tráfico de datos por fuera de los caminos tradicionales, que son Europa y Estados Unidos. Esto es muy importante para la región" latinoamericana, añadió.

Un ecosistema digital es central para el desarrollo

Estos proyectos persiguen que Latinoamérica cuente con un ecosistema digital adecuado, lo que "es central para el desarrollo", afirmó Silveira, doctor en Economía por la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil.

"Lo que pasa hoy con la inteligencia artificial, con toda la evolución de la tecnología digital, si no tenemos la posibilidad de incorporar esto a nuestras vidas, vamos a ir para atrás y va generar una desigualdad muy fuerte", alertó.

La "brecha fuerte" que hay entre la región y los países desarrollados solo en materia de infraestructura digital "nos obliga en los próximos 10 años a invertir un monto como de 160,000 millones de dólares para cerrarla", precisó.

En ese sentido resaltó que el sector privado "está muy involucrado" en todo lo que respecta al desarrollo de las telecomunicaciones y tecnología digital, por lo que "una parte grande de las inversiones" que se requieren en infraestructura digital en la región "puede venir" de las empresas.

"Pero el Estado tiene que proveer, aparte de la infraestructura -especialmente los grandes caminos de banda ancha- un ambiente que permita la innovación, que incentive el emprendimiento y que dé la posibilidad de en los sistemas educativos, hacer un entrenamiento para tener un acceso a este tema que es importantísimo para el desarrollo", añadió.

Silveira participó este lunes en la capital de Panamá en el seminario "Gobierno e infraestructura digital para la integración regional", organizado por CAF en el marco del 50 aniversario de su fundación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook