economia

Huelga portuaria preocupa a sectores empresariales por su impacto en la economía

Expertos sostienen que en el país debe regir una ley que establezca la figura de arbitraje laboral para puertos y aeropuerto para evitar esta situación.

- Actualizado:

El movimiento de carga en el sistema portuario nacional creció 1.4% durante los primeros cinco meses del año.

La paralización de labores en el puerto de Balboa por un grupo minoritario de trabajadores, tiene sus repercusiones en la reputación del país, principalmente en este momento en que las nuevas autoridades hacen un esfuerzo por atraer más inversión y reactivar la economía.

Versión impresa

Julio de la Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y experto en temas logísticos, indicó que estas acciones generan cientos de miles de dólares en pérdidas.

Explicó que cada día o fracción que el barco se retrase en un puerto por huelga, representa entre 75 mil y 100 mil dólares diarios que el operador de la nave debe pagar en concepto de operaciones. Además, el Estado deja de percibir $12 por contenedor, ya que las navieras se ven forzadas a dejar la carga rezagada y los clientes pierden sus ventas al no poder recibir su mercancía a tiempo.

De acuerdo con Panamá Ports Company, empresa que administra los puertos de Balboa y Cristóbal, en estos pocos días, por lo menos dos grandes buques que conectaban al Lejano Oriente con puertos de América Latina, y cargaban más de 10 mil contenedores, han tenido que desviarse a otros puertos competidores en países de la región.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo empezará a pagar deuda a los proveedores a partir de agosto

Esto se traduce en que aproximadamente el Estado ha dejado de percibir 120 mil dólares por los 10 mil contenedores que se desviaron.

"Todos perdemos, pero el gran perdedor siempre será el país y sus ciudadanos. Lo único que traen estas huelgas o paralizaciones de negocio son la desconfianza de los sectores que pretenden invertir en Panamá", dijo.

Destacó que también se genera la inseguridad de las empresas que ya están radicadas y que ven sus inversiones tambalearse por las acciones de fuerza de unos pocos; la falta de generación de ingresos por parte del Estado; las pérdidas a los clientes y líneas navieras, quienes ven sus entregas de carga y proyecciones de atraque y desatraque severamente retrasadas, y el país por el grave daño reputacional que esto conlleva", señaló.

El movimiento de carga en el sistema portuario nacional creció 1.4% durante los primeros cinco meses del año. Mientras que en el mismo periodo del 2017 creció 12.6% en relación al 2016.

Rommel Troetsch, expresidente de la Cámara Marítima, indicó que el 90% de la carga que se maneja en los puertos panameños es para otros países, "nos hemos disparado en el pie".

Destacó que el crecimiento por año en el movimiento de carga ha sido mínimo, de aproximadamente, 0.38%.

Afirmó que se requiere de una ley de arbitraje laboral en tema portuario y aeroportuario en Panamá para evitar estas situaciones.

Por su parte, Daniel Isaza, expresidente del Consejo Empresarial Logístico (Coel), resaltó que las consecuencias son desastrosas para el sector logístico, carga de transbordo, exportaciones, importaciones y lo más grave, la imagen del país.

"¿Queremos ser el hub logístico de la región? Así será casi imposible", manifestó.

"El sector logístico necesita gobernanza. Es indispensable definir la institucionalidad en el sector", sostuvo Isaza.

Indicó que hay amenazas con parar puertos en el sector atlántico y estas acciones acabarán con miles de puestos de trabajo, si el sector logístico es afectado de esta manera.

La competitividad del país y las actividades del conglomerado logístico se ven afectadas por estas acciones.

Mientras, Daniel Rojas, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, indicó que no puede apoyar estas acciones que van contra la libre empresa y el libre comercio internacional.

"A nosotros nos ven con lupa los organismos internacionales como la Organización Mundial de Comercio (OMC), donde hay esquemas de competitividad global y cada día bajamos de categoría por estas situaciones", señaló.

"Es fundamental el cese de estas acciones porque la actividad de la Zona Libre de Colón, Panamá y países que usan nuestra plataforma logística para trasiego se está atrasando, se está reteniendo carga y acumulando y buscan otros puertos para ser atendida. Barco que se retira de nuestro sistema no regresa y esto es fundamental atenderlo", dijo.

Panamá Ports Company indicó que la huelga afectó en forma importante a diversas actividades del complejo logístico de Panamá, el cual impacta la economía del país con un aporte estimado en 4,000 millones de dólares anuales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook