economia

Huevo nacional repunta, a pesar de las importaciones

La importación de huevos con fechas fuera de los límites del Reglamento Técnico Copanit y el pollo que se importa congelado, afecta a avicultores

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Cada gallina pone un huevo diariamente.

Las irregularidades en la fecha de vencimiento de los huevos importados desde otros países, mantienen en alerta a los avicultores, quienes prevén que en los próximos años siga aumentando el consumo de huevo nacional, por ser una de las proteínas más económicas que se ofrecen en el mercado, frente a otros productos como el de la carne.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Sector agrícola de Panamá está abocado a la crisis

En Panamá existe una población de 3 millones 106 mil 365 gallinas ponedoras a nivel nacional, que producen 698 millones de unidades de huevos, tomando en cuenta las cifras de los índices de desempeño de la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (Anavip) del 2017.

Tan solo el año pasado, la producción de huevos aumentó 53 millones con respecto al 2016 cuando se produjo un total de 645 millones de unidades de huevos. Mientras que en los últimos 10 años, el consumo de huevo por persona se ha incrementado, al pasar de 115 unidades en 2008 a 170 unidades en 2017.

La razón por la cual ha crecido la producción y el consumo de huevos es debido al trabajo educativo y de concientización que se realiza sobre los múltiples beneficios que ofrece el huevo a la salud humana, según la Anavip.

VEA TAMBIÉN En Panamá se puede alquilar un auto hasta por $20 diarios

El aumento del consumo también se ve reflejado en el aporte de la industria avícola a la economía nacional. El valor bruto de la producción avícola en el 2016 fue de 25.3%, con un valor económico de $358.3 millones; mientras que en el 2017 fue de 25.8% con un valor económico de $372.6 millones.

Anabel Hernández, de la Comisión Nacional del Huevo, indicó que los huevos contienen todos los aminoácidos esenciales para el cuerpo humano y después de la leche materna es el de mejor calidad proteínica. Por ejemplo, cada huevo mediano contiene 6.25 gramos de proteína.

Consumirlo diariamente aporta vitaminas, minerales esenciales y grasas insaturadas que benefician la salud cardiovascular. Además, múltiples estudios científicos han demostrado que el colesterol que contiene el huevo no es perjudicial a la salud, lo que rompe tan famoso mito. La proteína del huevo es de alta calidad y sigue siendo la más económica del mercado.

¿Cómo se clasifican?

La clasificación de los huevos se rige por el Reglamento Técnico de la Dirección General de Normas y Tecnología Industrial (DGNTI) Copanit 14 del año 2013. Dicha norma establece la clasificación de los huevos en jumbos, grandes, medianos y pequeños, incluyendo además, criterios microbiológicos, de empaque, manipulación, transporte y almacenamiento.

No obstante, la diferencia entre los tamaños dependerá de la edad de la gallina, es decir, entre mayor edad tenga el ave, mayor será el tamaño del huevo.

VEA TAMBIÉN Gobierno pagará la segunda partida del Décimo Tercer Mes el 6 de agosto

En el país, las gallinas ponedoras se clasifican según su raza, no por su tamaño o edad. El color de la cáscara del huevo dependerá de la raza de la gallina; por ejemplo, las gallinas de plumaje marrón pondrán huevos de dicho color.

Sin embargo, las gallinas blancas producirán huevos color blanco debido a los pigmentos propios y naturales que la gallina aporta en la formación del huevo.

Para la formación del huevo se necesitan de 24 a 26 horas, por lo tanto, cada gallina pone un huevo diariamente. De acuerdo con especialistas, las condiciones sanitarias, nutricionales y la supervisión de médicos veterinarios en las fincas avícolas son aspectos de suma importancia en la producción de huevos.

La producción avícola se desarrolla en Panamá Oeste, Este, Colón, Veraguas, Chiriquí, Coclé y Los Santos, donde se mantiene una producción promedio de 16 millones 467 mil 865 pollos de engorde y 1 millón 587 mil 501 gallinas reproductoras, según el Mida.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook