IMA contará con 106 millones de dólares para el próximo año
El director general del IMA, Manuel Araúz, indicó que este presupuesto se divide en 7.5 millones de dólares para operaciones y 98.5 que serán utilizados en inversiones.
El titular del IMA destacó que la entidad está encaminada en apoyar al sector agropecuario a comercializar su producción, lo que también favorece la seguridad alimentaria y el impulso económico del país.
Un total de 106 millones de dólares aprobó la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, al Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) para el desarrollo de su gestión en el año 2021.
El director general del IMA, Manuel Araúz, indicó que este presupuesto se divide en 7.5 millones de dólares para operaciones y 98.5 que serán utilizados en inversiones.
También se aprobó un traslado de partida por $3,327,960.00 que corresponde a pagos de vigencia expirada 2019, para cumplir con el pago a empresas por productos alimenticios adquiridos para el programa de seguridad alimentaria del IMA.
La Comisión de Presupuesto también ratificó un crédito adicional por 20 millones de dólares para hacer frente a las deudas pendientes desde el año 2012 hasta julio del 2019, según inventario realizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Dirección de Finanzas del IMA.
Con este monto se prevé la cancelación de cuentas que tenían hasta 8 años de atraso, dando así respuesta a proveedores y productores que brindaron diferentes servicios a la institución.
El titular del IMA destacó que la entidad está encaminada en apoyar al sector agropecuario a comercializar su producción, lo que también favorece la seguridad alimentaria y el impulso económico del país.
Naviferia Solidaria
El director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Manuel Araúz, dio a conocer que para este 2020, la Naviferia Solidaria contará con unas 500 mil unidades de cerdo.
Explicó que el IMA hizo un compromiso con porcinocultores para tener una cantidad específica de productos de cerdos y alternos dentro de la bolsa, que podrían salir del presupuesto del Programa Panamá Solidario.
VEA TAMBIÉN: Mil 503 contratos reactivados en el sector comercio y restaurantes
Dijo además que dado que no se puede realizar una feria para hacer las entregas ante la posibilidad de contagio de COVID-19, buscarán otra metodología para que los productos lleguen a las personas correctas.
El director de la institución aclaró que si las bolsas resultan del Programa Panamá Solidario, no se podrá vender, sin embargo mencionó que lo están analizando.
Anteriormente el ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Augusto Valderrama, dijo que se busca beneficiar a personas sin ingresos económicos, ya sea por desempleo o trabajos suspendidos debido a la pandemia.