Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 27 de Septiembre de 2023Inicio

Economía / Imprudente hablar de reforma fiscal ante una economía en crisis

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
miércoles 27 de septiembre de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Imprudente hablar de reforma fiscal ante una economía en crisis

Sin un plan de reactivación económica con fechas precisas, expertos no consideran viable fijar nuevos impuestos, los que al final serán traspasados a la población y afectará el ingreso de las personas.

  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 10/2/2021 - 06:41 am
Visiblemente molesto, el ministro Alexander manifestó que el Gobierno sí cuenta con un plan para reactivar la economía del país. Foto de cortesía

Visiblemente molesto, el ministro Alexander manifestó que el Gobierno sí cuenta con un plan para reactivar la economía del país. Foto de cortesía

Dirección General de Ingresos /Evasión Fiscal /Impuestos /Ingresos públicos /Panamá

A la medianoche de ayer, el ministro de Economía planteó durante su comparecencia al Pleno de la Asamblea, que se analiza fijar impuestos a lo que él llamó, la "economía digital".

"El solo hecho de que estamos marchando hacia una economía digital implica que tiene que haber cambios estructurales en nuestro sistema impositivo", respondió Héctor Alexander a pregunta realizada por la diputada Zulay Rodríguez.

Para explicarse mejor, el regente de la economía dijo que se refería a las transacciones que se realizan en empresas virtuales, la que hoy en día no tributan.

"En eso se está trabajando, porque es muy importante manejar cuál es la base tributaria sobre la que nosotros vamos a estar aplicando los impuestos, para estar seguros que logremos cobrar lo que este país merece", fueron las palabras de Alexander.

El ministro dijo, también, que se hace necesario tomar medidas para estar seguros que se puede seguir con un plan de ahorros e inversiones, "que va a ser bien importante en el futuro para que no perdamos el grado de inversión".

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La pandemia del coronavirus impidió este año que los niños enseñaran sus disfraces de Aulas Verdes en sus escuelas. Fotos cortesía Aulas Verdes

Aulas Verdes, el proyecto de educación ambiental que tuvo ante la pandemia el mayor de sus retos

Una mujer hace fila en Panamá para realizarse una prueba de hisopado para detectar la COVID-19. Foto EFE

¿Miedo al COVID-19? Batalla que pacientes en Juan Díaz afrontan en sus casas de la mano de un médico

El celular y el Chat Vecinos Vigilantes, las herramientas contra la delincuencia.

¡ALERTA! Un chat podría hacer la diferencia entre la vida y la muerte

Imprudente

Pero, ante una economía tambaleante por una crisis sanitaria que aún está vigente, lo cual ha sido visto, incluso desde afuera por agencias de calificación de riesgo, esta medida resulta imprudente para economistas consultados.

Salomón Samudio, docente de la Universidad de Panamá, visualiza que promover una reforma fiscal, va a producir una depresión económica, si viene a aumentar la carga impositiva de los ya golpeados pequeños empresarios y, en este caso, los emprendedores que se mueven a través del comercio electrónico.'

402.5


millones de dólares es el déficit de los ingresos corrientes, al mes de diciembre de 2020, en comparación con lo proyectado en el presupuesto general del Estado.

52.7


millones de dólares menos que en diciembre de 2019 se recaudó en diciembre de 2020, en ingresos tributario, lo que representa un 7.9% menos. Fueron $610.6 millones lo que se recogió en impuestos en el último mes del año.

"Es imprudente en este momento, más que el Gobierno no ha planteado una estrategia y un plan para recuperar la economía", destacó.

VEA TAMBIÉN: De 'devastadora' califica ministro la crisis económica

Samudio consideró que si se quiere presentar alguna reforma, debe ser para tasar una mayor carga impositiva a los que más tienen y no lo que sucede, tradicionalmente en Panamá, que los que menos tienen son los que más impuestos pagan.

Por si no lo viste
En 2017, unas 20 nuevas empresas multinacionales se instalaron en Panamá, y para 2018, se prevé que seis nuevas compañías lleguen al país. Archivo

Economía

Reforma fiscal en EE.UU. podría impactar a Panamá

14/2/2018 - 07:12 pm

El MEF analiza los ajustes que hará en la economía digital.

Economía

Anticipan en Panamá cobro de impuestos a la economía digital en transacciones tipo Alibaba y Amazon

09/2/2021 - 08:38 am

La DGI sigue recaudando para garantizar esa ayuda a los más necesitados.

Economía

Gobierno no creará nuevos impuestos a pesar de la caída en las recaudaciones

06/10/2020 - 04:40 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, el economista Juan Jované manifestó que en estos momentos colocar más impuestos no es la mejor solución, por cuanto si se los imponen al mercado digital, de igual forma se lo van a transferir a la población.

"Vamos a cobrar más impuestos, el Estado tendrá más recursos, la población menos recursos y consumirá menos y este efecto contraerá la demanda efectiva de la economía y afecta la recuperación que se desea", sostuvo.

Evasión

Jované sugirió que si hay problemas de ingresos en Panamá, se debe abordar la evasión fiscal, que según las últimas estadísticas de la Dirección General de Ingresos (DGI), reportadas en 2016, representaba el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

"Antes de poner más impuestos deben hacer cumplir la ley y que se pongan a eliminar la evasión fiscal", señaló el también docente universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Precipitación de precipitación acumulada observado de abril a julio 2023 vs climatología 1991-2020. Foto: Cortesía

Cuencas del país se encuentran con sequía meteorológica

Las carreras comenzarán en el primer semestre de 2024. Foto: Cortesía

UP abre carreras en tecnología y seguridad informática

Con un estrechón de mano se terminó la polémica surgida en el festival. Foto: Thays Domínguez

Guararé y La Arena ponen fin a la polémica con danzantes

La saga tendrá una tercera película. Foto: Paramount

La patrulla canina llegó al cine con su segunda película

Reunión entre Ricardo Martinelli y la Junta Directiva del Colegio Nacional de Abogados. Foto: Cortesía

Ricardo Martinelli se reúne con JD del Colegio de Abogados

Lo más visto

José Blandón toma distancia de Rómulo Roux

confabulario

Confabulario

Grandes firmas señaladas por la comisión de posibles delitos

Caridad Kanelón se ha abierto camino en redes sociales en los últimos años.

Caridad Kanelón, entre bienes dudosos y miles de seguidores

PanamáFue una ganancia para Latinoamérica y para el mundo que se hiciera un canal . Foto: ACP

Colombia aún se pregunta cómo sería su presente con Panamá

Últimas noticias

Precipitación de precipitación acumulada observado de abril a julio 2023 vs climatología 1991-2020. Foto: Cortesía

Cuencas del país se encuentran con sequía meteorológica

Las carreras comenzarán en el primer semestre de 2024. Foto: Cortesía

UP abre carreras en tecnología y seguridad informática

Con un estrechón de mano se terminó la polémica surgida en el festival. Foto: Thays Domínguez

Guararé y La Arena ponen fin a la polémica con danzantes

La saga tendrá una tercera película. Foto: Paramount

La patrulla canina llegó al cine con su segunda película

Reunión entre Ricardo Martinelli y la Junta Directiva del Colegio Nacional de Abogados. Foto: Cortesía

Ricardo Martinelli se reúne con JD del Colegio de Abogados



Columnas

Confabulario
Confabulario

La conexión La conexión II

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter


EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".