Skip to main content
Trending
Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultasOcú busca un espacio en el mapa turístico nacional Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarcaFallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de BrooklynFuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas
Trending
Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultasOcú busca un espacio en el mapa turístico nacional Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarcaFallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de BrooklynFuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Impuesto de tecnología importada causa polémica en Panamá

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aduanas / Importación / Impuesto / Panamá / Tecnología

Panamá

Impuesto de tecnología importada causa polémica en Panamá

Actualizado 2021/02/26 14:37:58
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La Autoridad Nacional de Aduanas aclara que están tratando de ser estrictos para hacer cumplir las normas y evitar la competencia desleal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Aduana explicó que los productos que entran a Panamá están obligados a pagar el impuesto de importación correspondiente.

Aduana explicó que los productos que entran a Panamá están obligados a pagar el impuesto de importación correspondiente.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Director de la DGI asegura que no habrá aumento de impuesto

  • 2

    Anticipan en Panamá cobro de impuestos a la economía digital en transacciones tipo Alibaba y Amazon

  • 3

    Impuesto municipal acorrala a comerciantes en su reapertura

El impuesto de tecnología importada a través e plataformas como Amazon, EBAY, entre otras ha levantado polémica en Panamá.

La Autoridad Nacional de Aduanas aclara que no se trata de un impuesto nuevo sino que están tratando de ser estrictos para hacer cumplir las normas y evitar la competencia desleal.

Aduana explicó que los productos que entran a Panamá están obligados a pagar el impuesto de importación correspondiente.

Sin embargo, existe una exoneración en base al valor de las mercancías: Cuando las mercancías tiene un valor menor a $100 (valor verificado por la factura de compra) y no son mercancías prohibidas, restringidas ni sujetas a regulaciones no arancelarias ( ejemplo: medicamentos que deben verificarse por el Ministerio de Salud, alimentos regulados por AUPSA, armas, materiales de doble uso etc.).

Aclaró que en el caso que el valor de las mercancía supere los $100 paga su impuesto de importación por medio de un Corredor de Aduanas.

Igual que en el caso anterior, se exceptúan las mercancías prohibidas, restringidas o sujetas a regulaciones no arancelarias o que tiene entonces un tratamiento especial por razón de su naturaleza, ya que pueden existir exoneraciones o regulaciones arancelarias especiales para las mercancías específicamente establecidas en los Tratados de Libre Comercio que Panamá ha firmado. Esto dependerá obviamente del artículo, de su origen y de la regulación específica en el tratado respectivo.

Añadió que las empresa courrier debe cumplir con ciertos requisitos como por ejemplo en el caso de que el paquete cuyo valor es menos de $100 tiene que llenarse un formulario de control que contiene el listado de las mercancías consignadas a ésta, y que por ende no pagan impuestos de importación.'

4


mil 500 emprendedores se dedican a las ventas por internet aproximadamente.

8


productos son comprados en línea con mucha continuidad por los panameños.

Pero, si las mercancías son mayores a $100, entonces, mediante su corredor de aduanas presenta: una "declaración simplificada", para artículos cuyo valor es mayor a 100.00 pero menor a $2 mil y mediante el procedimiento ordinario cuando las mercancía es mayor a los $2 mil.

VEA TAMBIÉN: Banco Nacional lanza su nueva banca en línea

Desde mediados de abril a la fecha hay entre 8 mil a 10 mil empresas como Mipymes que han actualizado sus actividades económicas incluyendo la modalidad de ventas en líneas, además de nuevos emprendedores que oscilan entre 4 mil 500.

La tendencia global ha establecido que será el mercado minorista más grande del mundo y las estimaciones indican que 2 mil 100 millones de personas van a adquirir productos a finales del 2021.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aún cuando se desconoce la cifra exacta de las transacciones, los sectores que más han crecido en el comercio electrónico son las tiendas que venden artículos electrónicos, venta de comida y servicios.

De acuerdo con registros de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) los lugares donde más se importan productos a Panamá son Estados Unidos y Sudamérica, siendo el producto más importado de acuerdo con el arancel de importación como mercancías couriers (por mensajería) las prendas de vestir, además de instrumentos y aparatos de medicina, celulares, partes y accesorios de vehículos, calzados, aparatos electrodomésticos y otros.

De hecho, hasta el 11 de julio de este 2020 el análisis de recaudación del movimiento de carga courier que registra dicha autoridad es de $5,219,307. El año 2019 cerró con liquidaciones por los $12,433,929, mientras que el 2018 tuvo $13,820,437.

VEA TAMBIÉN: La pandemia dio a luz un nuevo consumidor en Latinoamérica

La pandemia ha hecho que el mercado panameño se vuelca hacia las compras por internet causando un efecto directos sobre las tiendas de tecnologías establecidas en Panamá.

Ashok Nadwani, dueño de la tienda de tecnología Panafoto, dijo que si los empresarios pagan impuestos para importar todo ciudadano debe hacer lo mismo y aquí en Panamá no se estaba cumpliendo.

"Antes nadie aplicaba la ley y ahora con la pandemia están viendo los espacios vacíos y tratan de aplicarlos como debe ser", expresó el empresario

Compre con seguridad y sin falsificaciones

En medio de tantas compras y ventas hay quienes se aprovechan para ingresar al país mercancía falsificada, por lo que las autoridades hacen un llamado a evitar esta mala práctica.

Estadísticas de la Dirección de Propiedad Intelectual de la ANA muestran que el año pasado se logró retener por presunta falsificación mercancías a nivel nacional que tienen un valor CIF (costo, seguro y flete) de: $754,742.60 en la Zona Oriental (provincia de Panamá), $983,640.00 en la Zona Norte (provincia de Colón), además de $272,101.00 en la Zona Aeroportuaria (Aeropuerto de Tocumen), en la Zona Especial Panamá Pacífico $12,148.00 y en la Zona Occidental (provincia de Chiriquí) $31,445.21.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

El Festival Nacional del Manito Ocueño, continuará promoviendo las costumbres y tradiciones del campesino del siglo pasado. Foto. Thays Domínguez

Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Congreso General Ngägbe Buglé.

Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

El buque Cuauhtémoc chocó contra el puente de Brooklyn, en Nueva York. Foto: EFE

Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Se informó que en esta región del país el fuerte aguacero duró más de 40 minutos. Foto.Melquiades Vásquez

Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Lo más visto

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Congreso General Ngägbe Buglé.

Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

El buque Cuauhtémoc chocó contra el puente de Brooklyn, en Nueva York. Foto: EFE

Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".