economia

Incremento en el precio de la carne impacta al consumidor

Dependiendo del corte, el costo al consumidor oscila entre $3.50 hasta los $5 la libra, cuando los industriales compran a $1.74 la libra al productor.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Incremento en el precio de la carne impacta al consumidor

Comprar carne se ha convertido en un lujo para los panameños, quienes se han visto en la necesidad de buscar alternativas para poder satisfacer las necesidades básicas de la familia.

Versión impresa

Dependiendo del corte el costo del producto para el consumidor oscila entre $3.50 hasta los $5 la libra, cuando los industriales compran a $1.74 la libra a los productores.

Con excepción de los cortes que están dentro del Control de Precio que oscilan entre los $2.15 y $2.97 los panameños tienen que pagar un alto precio para consumir esta proteína.

El poder adquisitivo en Panamá ha caído ante la crisis sanitaria que se registra desde mediados de marzo 2020 cuando el Gobierno Nacional decretó un Estado de Emergencia y ordenó el cierre de empresas y establecimientos. A la fecha, la economía se recupera poco a poco, sin embargo no ha sido suficiente.

El presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), José Sánchez que el precio de la carne la establecen las industrias quienes le compran al productor.

Explicó que en este momentos la libra de la vaca en canal ha disminuido, mientras que los insumos como la soya y el alambre han aumentado hastas un 80%, algo que no los beneficia a ellos como productores.

"Hay un desequilibrio en el precio y el margen de ganancia es abismal para los industriales. En cambio nosotros estamos en la línea amarilla con rojo", añadió.

Agregó que ante esta situación, están buscando otros mercados como México para poder exportar carne a un mejor precio.

VEA TAMBIÉN: Panamá será sede en 2022 del Adventure Next Latin America

"Tenemos que buscar otro mercado porque de los contrario vamos a quedar en ruinas. Además estamos luchando para crear mataderos rurales y vender carne fresca", manifestó.

De enero a septiembre de 2021, se sacrificaron 259 mil 450 cabezas de ganado vacuno, lo que significó un aumento de 6.8% en la actividad, en comparación con los resultados obtenidos en igual periodo de 2019, cuando se posicionó con 283 mil 498.

No obstante, la exportación de carne no pasa por su mejor momento cuando disminuyó 28.1% al totalizar 17 millones 340 mil dólares en los primeros 9 meses del año, en relación al 2020 cuando reportó 24 millones 133 mil dólares

Los consumidores señalan que los panameños se han visto en la necesidad de buscar alternativas para poder satisfacer las necesidades básicas de la familia.

VEA TAMBIÉN: ¡Oficial! Gobierno regula por seis meses los precios de la gasolina y el diésel

Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), señaló que las carnes que no están dentro del Control de Precios son las más caras en los comercios.

A juicio de Acosta, se tiene que revisar el resto de la cadena, pero lo más importante es que el Estado debe arreglar la distorsión del precio que se registra en la actualidad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook