economia

Índice de Confianza del Consumidor refleja un leve aumento de 2 puntos

La probabilidad de ahorrar dinero en los próximos 12 meses alcanzó 87 puntos, lo que representa un aumento de 5 puntos.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

La Cciap presenta este índice desde marzo de 2001 a nivel metropolitano. Foto: Cortesía

El Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) alcanzó 92 puntos en enero de 2025, según un estudio presentado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), en alianza estratégica con The Marketing Group.

Versión impresa

Este resultado refleja un leve aumento de 2 puntos en comparación con noviembre de 2024, cuando el índice se situó en 90 puntos.

María Alejandra Cuéllar, CEO y gerente general de The Marketing Group, comentó que el Índice de Confianza del Consumidor se mantiene en niveles de desconfianza, principalmente debido a la incertidumbre sobre la situación económica del país.

Uno de los componentes del índice, la probabilidad de ahorrar dinero en los próximos 12 meses alcanzó 87 puntos, lo que representa un aumento de 5 puntos en comparación con los 82 puntos registrados en noviembre de 2024. A pesar de esta mejoría, este indicador se mantiene en niveles de desconfianza.

Respecto al desempleo, el índice alcanzó 92 puntos, registrando una baja de 1 punto en relación con la medición anterior. 

No obstante, la percepción general muestra una mejoría, con un 37% de los encuestados que considera muy probable conseguir un empleo, y un 26% que lo ve bastante probable.

En contraste, el 15% estima que es poco probable obtener empleo, mientras que el 16% considera que no logrará encontrar trabajo, y un 6% no tiene una opinión clara al respecto.

El indicador sobre la situación económica de los hogares se incrementó 2 puntos, pasando de 97 en noviembre de 2024 a 99 puntos en enero de 2025.

Mientras que el indicador sobre las perspectivas de la situación económica general del país para los próximos 12 meses alcanzó 88 puntos, lo que indica que no tuvo variación con respecto a la medición de noviembre de 2024. 

Esta baja sitúa al indicador dentro de la zona de desconfianza, un panorama para la economía nacional.
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook