economia

Índice de Confianza del Consumidor se desploma en julio pasado, según último sondeo

Por primera vez desde que se realiza la encuesta, los cuatros indicadores que la conforman reflejan números rojos, según Domingo Barrios, de la empresa que la realiza.

Francisco Paz - Actualizado:

Cuando el índice supera los 100 puntos se habla de confianza del consumidor. La última vez que el de Panamá sobrepasó ese margen fue en noviembre de 2021. Foto: Francisco Paz

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó en su última medición, en julio pasado, lo que refleja la desconfianza del panameño por la evolución de su situación económica y la del país.

Versión impresa

Domingo Barrios, de The Marketing Group, empresa que prepara el informe para la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), informó que por primera vez desde que se realiza la encuesta, los cuatro indicadores que se toman en cuentan presentan números rojos.

El nivel de confianza del consumidor, como indicador macroeconómico, disminuyó a 76 puntos en julio de 2022, una caída de 11 puntos con respecto a la última medición, realizada en el mes de mayo.

A su vez, es el índice más bajo desde junio de 2020, cuando la pandemia mantenía paralizada a la economía nacional.

La presidenta de la Cciap, Marcela Galindo, destacó que el resultado del índice refleja que el principal problema que hay que atacar de forma inmediata es el desempleo.

“Estas son personas que no tienen certeza de poder cubrir sus necesidades más básicas, sus necesidades de alimentación”, dijo Galindo.

Agregó que la empresa privada, como generadora de empleos, no está recibiendo apoyo en estos momentos.

El indicador con un nivel de desconfianza más bajo fue la probabilidad de ahorro.

VEA TAMBIÉN: Más de $440 millones en créditos adicionales en el primer semestre

En este renglón, el puntaje fue de 42, nueve menos que la medición de mayo, cuando se situaba en 51, y 34 menos que noviembre de 2021, cuando estuvo en 85.

Sobre la situación del hogar, el resultado tampoco fue positivo, debido a que por primera vez en el año, bajo del nivel de confianza (100 puntos), para quedar en 96 puntos.

También, la visión de los panameños sobre la situación económica del país en los próximos 12 meses entró en niveles de desconfianza en julio, cuando marcó 96 puntos, 11 menos que en mayo, cuando estaba en 107.

Con referencia al desempleo, el índice se ubica en 70, una caída de 9 puntos en comparación con mayo y de 19 puntos con respecto a noviembre de 2021.

VEA TAMBIÉN: Más de 400 agresiones sexuales en un año

Este indicador hace mención a las perspectivas de panameños de conseguir o mantener el empleo en los siguientes doce meses.

Sin embargo, cuando la medición se acorta a seis meses, el pesimismo es peor, debido a que 89% de los entrevistados piensa que no tendrá empleo o que será poco probable obtenerlo en ese lapso de tiempo.

El porcentaje es superior al 85% de mayo y el 83% de marzo del presente año.

La encuesta para fijar el ICC fue realizada vía telefónica entre el 4 y 13 de julio de este año a 700 personas, periodo en que aumentaban las protestas y los cierres de calles.

VEA TAMBIÉN: Además de rescatar, también ayudarán a ubicar restos humanos

Este contexto incide en que tanto The Marketing Group como la Cámara de Comercio sostengan que estos hechos han agudizado la pérdida de confianza en la población por su situación económica y la de la nación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook