Skip to main content
Trending
MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatoriasEs hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del ToroNOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?
Trending
MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatoriasEs hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del ToroNOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Nacionalizar el servicio eléctrico no es opción para el Estado

1
Panamá América Panamá América Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Energía eléctrica / Ernesto Pérez Balladares / ETESA / Panamá / Subsidio / Subsistema mixto

Panamá

Nacionalizar el servicio eléctrico no es opción para el Estado

Actualizado 2022/08/09 05:52:04
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Más de $8 mil millones requerirá el Estado para revertir la concesión energética, el cambio de la Ley, y sin descartar riesgos de un alza de las tarifas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Operatividad del extinto IRHE es tema de debate. Foto: Internet

Operatividad del extinto IRHE es tema de debate. Foto: Internet

Noticias Relacionadas

  • 1

    Más de 400 agresiones sexuales en un año

  • 2

    Aeropuerto de Tocumen gestiona contratación directa por 287 mil dólares

  • 3

    Recurso humano formado en Panamá no logra reunir las capacidades técnicas requeridas por el mercado laboral

La nacionalización del servicio eléctrico como medida para disminuir el costo al consumidor no es un tema negociable para el Gobierno en la Mesa Única del Diálogo por Panamá.

El traspaso de generadoras eléctricas a la estatal Empresa de Generación Eléctrica S.A. (EGESA) implicaría la compensación de la inversión de los propietarios del otro 49% de la acciones a través de fondos públicos, advirtió el director del Instituto de Planificación para el Desarrollo, Guillermo Salazar.

Las autoridades cifran en $8 mil millones de dólares las inversiones por parte de estas empresas.

Lo anterior también implica la modificación de la Ley que creó el Fondo de Ahorro de Panamá y la determinación de su uso; así mismo, modificar la Ley que creó la figura de las empresas mixtas..

El Estado también tendría que garantizar la sostenibilidad de los proyectos, la operación y el mantenimiento para que esa infraestructuras duren al menos 50 años, además de asumir el crecimiento de la demanda.

La propuesta de recuperar el 49% de las acciones de las empresas eléctricas, debe sustentar los recursos con lo cuales se van a adquirir, y para determinar las tarifas al consumidor, tendría que dominar el mercado, indicó el funcionario. Salazar insistió en que las propuestas y planteamientos hay que comprenderlos, pero también evaluar sus implicaciones económicas y financieras.

La corporatización de la empresa estatal dio paso al Fondo de Ahorro de Panamá que al 31 de diciembre de 2021 tenía en activos cerca de $1,422.4 millones de dólares, recursos que salen del 49% de las acciones ofrecidas para que inversionistas llegarán al país.'

49%


de las acciones totales de la industria energética en Panamá la mantiene la empresa privada.

49%


del resto es propiedad del Estado, y un 2% restante corresponde a los trabajadores.

Salazar también resaltó las estrategias del Estado panameño para impulsar la llegada de la energía eléctrica a todo el territorio nacional.

VEA TAMBIÉN: Aeropuerto gestiona consultoría por $287 mil para servicios de carga

La inversión desde la Oficina de Electrificación Rural en tendidos eléctricos suma más de $19 mil dólares por unidades de vivienda en algunas regiones, muy por encima de lo que se tuviera que invertir en generación distribuida con sistemas solares, detalló Salazar, quien a su vez citó el caso de Alemania donde más del 4o% de la generación eléctrica es solar y hacia donde Panamá debe encaminarse considerando su condiciones geográficas y climáticas favorables para estos proyectos.

El tema sobre la Mesa Única del Diálogo por Panamá generó debate en otros sectores de la sociedad, con opiniones a favor y en contra de la nacionalización del servicio eléctrico, y la operatividad que tuvo el extinto Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para el exministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, el costo de la electricidad con el IRHE en términos reales, era mayor que el que pagamos hoy en día, 23 años después.

En tanto, el abogado Ángel Calderón afirmó que la privatización del IRHE e INTEL encarecieron la vida del panameño con tarifas por servicio, además de los $2 millones de dólares anuales en fuga de divisas. Calderón coincide en que es necesario hablar de la nacionalización del servicio eléctrico en Panamá.

La Mesa Única del Diálogo por Panamá no logró acuerdos en cuanto a la rebaja del 45% del costo de la tarifa eléctrica sin subsidio , por lo cual el tema quedó en pausa para dar paso al punto relacionado con la Caja de Seguro Social (CSS).

Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción (Suntracs) y miembro de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, cuestionó los más de $2,173.3 millones en subsidio para la tarifa eléctrica que salen de los impuestos de todos los panameños.

"Si nos hubiéramos endeudado para comprar los activos de inversión instalada en el país, tendríamos energía barata y un negocio rentable para el Estado", indicó Méndez.

Para el secretario de Energía, Jorge Rivera Staff, la dos grandes alternativas para incidir en el precio de la tarifa eléctrica, es a través de políticas económicas y por sacrificios fiscales vía subsidios del Estado.

Al respecto, "tenemos coincidencias en el fin, no así en los medios para llegar a ello", sentenció.

Mercado Energético
El costo final de la factura del servicio eléctrico se compone en un 70% de generación, un 25% del costo de distribución y un 5% de transmisión. El costo promedio de los contratos para la tarifa está entre los 12 y 14 centavos, indicó el secretario de Energía, Jorge Rivera Staff. Con el ingreso de la energía renovable se dará un paulatino descenso en el costo de la tarifa eléctrica, indicó. 

La construcción de un megawatt de hidroeléctrica está entre $1.2 a $2 millones de dólares de costo, que la empresa tiene que recuperar con el costo al cual venden. Para desarrollar cualquier tipo de inversión los inversionistas ponen de su patrimonio el 30% de su costos, el 70% lo busca con financiamientos.

Rivera Staff sostiene que la distribución y transmisión es un monopolio natural que tienen sus márgenes regulados, con un pliego tarifario que se revisa cada cuatro años, márgenes que no superan el 9%. Mientras, que para la generación se hacen licitaciones y se asignan contratos al mejor precio, donde el regulador le pone un precio tope a la oferta, indicó el secretario de Energía, Jorge Rivera Staff.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El Corredor de Playas en su concepto original llegaba hasta el poblado de Chame. Foto: Cortesía MOP

MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Adalberto Coco Carrasquilla es figura en los Pumas de México. Foto EFE

'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Panamá. Foto ilustrativa

NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Línea 1 del Metro de Panamá

¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

confabulario

Confabulario

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

El Memorando se firmó este viernes en la ciudad de Brasilia. Foto: Cortesía

Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".