Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Industria de la aviación en Latinoamérica y el Caribe crece pese a crisis

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aviación / Caribe / Crisis / Latinoamérica

Industria de la aviación en Latinoamérica y el Caribe crece pese a crisis

Publicado 2019/09/27 00:00:00
  • Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El director de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo, Luis Felipe de Oliveira, opinó que Panamá tiene que trabajar en una oferta turística de largo plazo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La deuda de Venezuela con las aerolíneas sigue estando por el orden de los 4,000 millones de dólares. Foto: Cortesía.

La deuda de Venezuela con las aerolíneas sigue estando por el orden de los 4,000 millones de dólares. Foto: Cortesía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Posible impuesto a pasajeros en tránsito en Aeropuerto de Tocumen preocupa a la industria de aviación

  • 2

    Alta se instala en Panamá para impulsar la industria de aviación

  • 3

    Panamá no cuenta con suficiente personal calificado para la aviación

La industria de la aviación en América Latina y el Caribe se mantiene en crecimiento desde hace tres lustros a pesar de las crisis en esta región, en donde el potencial de desarrollo del sector es inmenso, afirmó el director de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), Luis Felipe de Oliveira.

En una entrevista con Efe en la sede de ALTA, situada en la capital panameña, este ingeniero químico brasileño con maestrías en finanzas y negocios comentó sobre los efectos en la región de las crisis de Boeing, la quiebra de Avianca Brasil, antiguamente llamada OceanAir, y la reestructuración de Avianca Holdings, y habló del futuro prometedor de la industria.

Pregunta: ¿Cuál es la situación de la industria de la aviación en la región en un contexto marcado por crisis y perspectivas globales a la baja?

Respuesta: La industria aérea mantiene un crecimiento desde hace 15 años y no hay un año en que no haya una crisis en algún país de América Latina y el Caribe, el crecimiento promedio de la región supera el 5% al año, la aviación siempre crece mucho más que el producto interno bruto (PIB) de los países, es una industria muy resiliente, que crece de 3 a 5 veces más que el PIB.

VEA TAMBIÉN: Gobierno busca recaudar $250 millones en impuestos con proyecto de amnistía tributaria

P.- ¿De qué tamaño es ahora el sector en la región?

R.- Hoy América Latina y el Caribe representa un 8% del mercado global de aviación. Es más grande que regiones como África y Medio Oriente juntas. Somos un mercado importante, en crecimiento. Y seguimos viajando muy poco, viajamos solamente 0.4 viajes por habitante. Creemos que podemos duplicar ese tamaño en los próximos 10 años haciendo que mucho más gente tenga acceso al transporte aéreo.'

155 %


en 20 años podría crecer el transporte aéreo de Panamá, según los voceros de la industria.

8,500


millones de dólares al PIB aporta anualmente el transporte aéreo de Panamá.

238


mil empleos genera el transporte aéreo en Panamá, de acuerdo con el informe de la IATA.

P.- ¿Cuáles son los grandes mercados de la región?

R.- Son básicamente Brasil y México, y después Colombia, Argentina y Chile.

P.- ¿Qué países de América Latina requieren con urgencia un rediseño de su espacio aéreo?

R.- Serían Panamá, Colombia y Perú. Creo que son los más importantes que necesitan una inversión mayor y urgente para la continuidad del crecimiento de las rutas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: IMA pagará $7.7 millones a productores de arroz y proveedores

P.- ¿Cómo la crisis de Boeing ha impactado a la industria regional?

R.- Las empresas latinoamericanas que operan los Boeing tienen todavía pocos aviones MAX (epicentro de la crisis) en relación con la cantidad que tienen de otros aviones (del mismo fabricante). Entonces eso no los afectó tanto en términos de las rutas preexistentes. Los afectó mucho en términos de la posibilidad de rutas nuevas, el MAX tiene un alcance de viaje más largo. Creemos que este problema se va a resolver prontamente, al final no va a afectar tanto a las aerolíneas latinoamericanas y del Caribe como quizá afectó en otras regiones del mundo.

P.- ¿Hay alguna intención de las líneas afectadas en la región de pedir en bloque algún tipo de compensación a Boeing?

R.- Cada aerolínea va a tener su manera de hacer su ajuste, su arreglo con Boeing con relación a los planes futuros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".