Skip to main content
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Industria del turismo pide ser rescatada con urgencia

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Gobierno / Panamá / Pandemia / rescate / Turismo

Panamá

Industria del turismo pide ser rescatada con urgencia

Actualizado 2021/01/11 06:14:14
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

La segunda cuarentena ha golpeado con mayor fuerza a las empresas del sector que habían hecho un esfuerzo por reabrir sus operaciones.

Cuando la industria empezaba a reiniciar tras varios meses de paralización, una nueva cuarentena les apaga el motor y los obligó a cerrar afectando el flujo y sus proyecciones.

Cuando la industria empezaba a reiniciar tras varios meses de paralización, una nueva cuarentena les apaga el motor y los obligó a cerrar afectando el flujo y sus proyecciones.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ambientalistas, sector del turismo y científico de Panamá auguran avances hacia una nueva ley de pesca 

  • 2

    Turismo de negocios se consolida en Colombia

  • 3

    Industria de turismo reclama más que incentivos fiscales

Una nueva cuarentena ha hecho que la industria del turismo vuelva a cuando inició la pandemia en el país, es decir con el cierre de casi todas las empresas y trabajadores en contratos suspendidos. así lo alertó el presidente de la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur), Ernesto Orillac.

En el 2019, la industria sin chimenea aportó al producto interno bruto de Panamá la suma de 4 mil 500 millones de dólares, proyecciones que se tenía para el 2020 y que no se pudieron concretar por la pandemia.

El cierre del sector en el país desde marzo generó pérdidas diarias por el orden de los 12 millones de dólares lo que a la fecha no se ha podido recuperar.

Cuando la industria empezaba a reiniciar tras varios meses de paralización, una nueva cuarentena les apaga el motor y los obligó a cerrar afectando el flujo y sus proyecciones para este año 2021.Las acciones tomadas por las autoridades para contener el contagio mantiene al 80% de los trabajadores en contrato suspendido.

"Nosotros dependemos de cómo va evolucionado el virus, pero ya es hora que las autoridades vean esta situación por sectores y focalizarlos para poder reabrir las áreas turísticas que tienen cero incidencias", expresó.

Cerrar todo un país afecta de manera directa al sector turismo, por lo que hay que buscar la forma de ir retomando las actividades, manifestó.

Orillac hizo un llamado al Gobierno para buscar soluciones en conjunto para poder afectar lo menos posible en la industria en vista de que Panamá ha tenido la caída del producto interno bruto de la región más alta.'

$200


mil han perdido los hoteleros en las últimas semanas a consecuencias de la cuarentena.

75%


disminuyó la industria de hoteles y restaurantes en el tercer trimestre del 2020.

"Es importante balancear la salud con la reabrir la industria del turismo, sin embargo se debe buscar alternativas para lograr que la mayoría de las empresa puedan subsistir a esta crisis", señaló.

VEA TAMBIÉN: Continuidad de la cuarentena sería desmoralizante para empleadores y trabajadores, advierten empresarios

El turismo no solo tiene que ver con los operadores, agencias de viajes, hoteles o restaurantes sino también con el sector agropecuario y la informalidad.

En el tercer trimestre del 2020 el segmento de hoteles y restaurantes, el cual forma parte de la industria turística ha caído un 75%, según cifras del Sindicato de Industriales de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, Jorge Tovar, presidente de la Cámara de Turismo en la provincia de Chiriquí dijo que el golpe económico que ha sufrido la industria en esta jornada es mucho mayor que la anterior (fiestas navideñas) porque los pocos recursos que utilizaron las empresas para reabrir se perdieron.

"La mayoría de los hoteles de turismo decidieron cerrar y muchos de ellos reabrirán en febrero, mientras que otros están esperando la decisión del Gobierno Nacional a partir del 15 de enero", manifestó.

Agregó que durante los dos últimos fines de semana del pasado mes de diciembre han reportado pérdidas por el orden de los 200 mil.

Tovar resaltó que tienen la esperanza que cuando inicie el proceso de vacunación las medidas vayan cambiando, una de ellas que la movilidad se reactive.

Inversiones

Panamá sigue siendo un destino apetecible por los inversionistas a pesar de la pandemia.

La Ley 122 del 31 de diciembre de 2019, que dicta normas de incentivos para el fomento de actividades turísticas en el interior de la República, atrajo proyectos por un valor total de 371 millones 843 mil 971 dólares en nuevas inversiones turísticas, que se construirán en zonas con gran potencial turístico.

VEA TAMBIÉN: BM advierte de posible "década perdida" en países emergentes

En total son cinco proyectos de hospedaje público turístico fuera del distrito de Panamá, que fueron presentados por inversionistas a la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) e ingresados en el Registro Nacional de Turismo, en cumplimiento de la Ley en mención, que modificó el artículo 9 de la Ley 80 del 8 de noviembre de 2012, propiciando la inversión y el financiamiento para el desarrollo de nuevos proyectos o nuevas etapas y ampliaciones de inversiones existentes en el interior del país.

Estos cinco proyectos que se acogen a la Ley de incentivos a inversiones turísticas, se construirán en Bocas del Toro, Chiriquí, Archipiélago de las Perlas y Punta Chame.

De acuerdo con la Ley, se otorgará un crédito fiscal al inversionista que sea el primer adquirente de los bonos, acciones y demás instrumentos financieros emitidos por la empresa turística.

Los inversionistas, ya sean nacional o extranjero, podrá usar este crédito a partir del segundo año de la inversión hasta por un monto máximo equivalente al 50% de su ISR, siempre que no exceda el 15% del monto inicial del crédito fiscal y hasta que se consuma el 100%, durante un período de 10 años.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

'Stranger Thing', 'Frankenstein' y 'Cuenta atrás: Jake vs. Tank'. Fotos: Netflix

Novedades de Netflix en noviembre 2025

Yen Video. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Confabulario

Jugadores de la selección de Panamá. Foto: Fedebeis

Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Lo más visto

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Según informes policiales, Yuleika Oderay Urrutia ingresó con un disparo de arma de fuego en la cabeza y sin signos vitales. Foto. Eric Montenegro

Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".