economia

Industria del turismo pide ser rescatada con urgencia

La segunda cuarentena ha golpeado con mayor fuerza a las empresas del sector que habían hecho un esfuerzo por reabrir sus operaciones.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Cuando la industria empezaba a reiniciar tras varios meses de paralización, una nueva cuarentena les apaga el motor y los obligó a cerrar afectando el flujo y sus proyecciones.

Una nueva cuarentena ha hecho que la industria del turismo vuelva a cuando inició la pandemia en el país, es decir con el cierre de casi todas las empresas y trabajadores en contratos suspendidos. así lo alertó el presidente de la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur), Ernesto Orillac.

Versión impresa

En el 2019, la industria sin chimenea aportó al producto interno bruto de Panamá la suma de 4 mil 500 millones de dólares, proyecciones que se tenía para el 2020 y que no se pudieron concretar por la pandemia.

El cierre del sector en el país desde marzo generó pérdidas diarias por el orden de los 12 millones de dólares lo que a la fecha no se ha podido recuperar.

Cuando la industria empezaba a reiniciar tras varios meses de paralización, una nueva cuarentena les apaga el motor y los obligó a cerrar afectando el flujo y sus proyecciones para este año 2021.Las acciones tomadas por las autoridades para contener el contagio mantiene al 80% de los trabajadores en contrato suspendido.

"Nosotros dependemos de cómo va evolucionado el virus, pero ya es hora que las autoridades vean esta situación por sectores y focalizarlos para poder reabrir las áreas turísticas que tienen cero incidencias", expresó.

Cerrar todo un país afecta de manera directa al sector turismo, por lo que hay que buscar la forma de ir retomando las actividades, manifestó.

Orillac hizo un llamado al Gobierno para buscar soluciones en conjunto para poder afectar lo menos posible en la industria en vista de que Panamá ha tenido la caída del producto interno bruto de la región más alta.

"Es importante balancear la salud con la reabrir la industria del turismo, sin embargo se debe buscar alternativas para lograr que la mayoría de las empresa puedan subsistir a esta crisis", señaló.

VEA TAMBIÉN: Continuidad de la cuarentena sería desmoralizante para empleadores y trabajadores, advierten empresarios

El turismo no solo tiene que ver con los operadores, agencias de viajes, hoteles o restaurantes sino también con el sector agropecuario y la informalidad.

En el tercer trimestre del 2020 el segmento de hoteles y restaurantes, el cual forma parte de la industria turística ha caído un 75%, según cifras del Sindicato de Industriales de Panamá.

Por su parte, Jorge Tovar, presidente de la Cámara de Turismo en la provincia de Chiriquí dijo que el golpe económico que ha sufrido la industria en esta jornada es mucho mayor que la anterior (fiestas navideñas) porque los pocos recursos que utilizaron las empresas para reabrir se perdieron.

"La mayoría de los hoteles de turismo decidieron cerrar y muchos de ellos reabrirán en febrero, mientras que otros están esperando la decisión del Gobierno Nacional a partir del 15 de enero", manifestó.

Agregó que durante los dos últimos fines de semana del pasado mes de diciembre han reportado pérdidas por el orden de los 200 mil.

Tovar resaltó que tienen la esperanza que cuando inicie el proceso de vacunación las medidas vayan cambiando, una de ellas que la movilidad se reactive.

Inversiones

Panamá sigue siendo un destino apetecible por los inversionistas a pesar de la pandemia.

La Ley 122 del 31 de diciembre de 2019, que dicta normas de incentivos para el fomento de actividades turísticas en el interior de la República, atrajo proyectos por un valor total de 371 millones 843 mil 971 dólares en nuevas inversiones turísticas, que se construirán en zonas con gran potencial turístico.

VEA TAMBIÉN: BM advierte de posible "década perdida" en países emergentes

En total son cinco proyectos de hospedaje público turístico fuera del distrito de Panamá, que fueron presentados por inversionistas a la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) e ingresados en el Registro Nacional de Turismo, en cumplimiento de la Ley en mención, que modificó el artículo 9 de la Ley 80 del 8 de noviembre de 2012, propiciando la inversión y el financiamiento para el desarrollo de nuevos proyectos o nuevas etapas y ampliaciones de inversiones existentes en el interior del país.

Estos cinco proyectos que se acogen a la Ley de incentivos a inversiones turísticas, se construirán en Bocas del Toro, Chiriquí, Archipiélago de las Perlas y Punta Chame.

De acuerdo con la Ley, se otorgará un crédito fiscal al inversionista que sea el primer adquirente de los bonos, acciones y demás instrumentos financieros emitidos por la empresa turística.

Los inversionistas, ya sean nacional o extranjero, podrá usar este crédito a partir del segundo año de la inversión hasta por un monto máximo equivalente al 50% de su ISR, siempre que no exceda el 15% del monto inicial del crédito fiscal y hasta que se consuma el 100%, durante un período de 10 años.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook