Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Domingo 17 de Enero de 2021Inicio

Continuidad de la cuarentena sería desmoralizante para empleadores y trabajadores, advierten empresarios

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 17 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Continuidad de la cuarentena sería desmoralizante para empleadores y trabajadores, advierten empresarios

"Atravesamos una crisis dinámica, con impactos transversales de índole sanitario, económico-laboral y social. Hacerle frente requiere de una planificación coordinada y un continuo análisis tanto del sector gubernamental como de las fuerzas vivas del país", dijo el gremio empresarial.

  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 10/1/2021 - 09:06 am
La Cámara de Comercio avaló la reglamentación de la Ley de Asociaciones Publico-Privadas. Foto/EFE

La Cámara de Comercio avaló la reglamentación de la Ley de Asociaciones Publico-Privadas. Foto/EFE

Cámara de Comercio /Coronavirus /COVID-19 /Cuarentena /Economía /Empresas /Panamá /Pandemia /Trabajadores

La posible continuidad de la cuarentena actual plantea un escenario de incertidumbre, que sin duda, sería desmoralizante para empleadores, trabajadores y la ciudadanía en general, así lo dio a conocer la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá  (CCIAP).

Versión impresa
Portada del día

"Atravesamos una crisis dinámica, con impactos transversales de índole sanitario, económico-laboral y social. Hacerle frente requiere de una planificación coordinada y un continuo análisis tanto del sector gubernamental como de las fuerzas vivas del país; de allí que, el sector privado se encuentre presto en contribuir, recomendar y apoyar en la ejecución de medidas estratégicas, que generen, confianza en una gestión ordenada que permita sacar adelante a Panamá", expresó el gremio empresarial.

La Cámara de Comercio avaló la reglamentación de la Ley de Asociaciones Publico-Privadas que según ellos permite, finalmente, al sector público y privado entrar a identificar, en conjunto, oportunidades e implementar proyectos a corto plazo; y se aprobó en Consejo de Gabinete la presentación, ante la Asamblea Nacional, del proyecto de ley que establece un régimen temporal de procesos de reorganización conciliada con acreedores, a fin de contribuir a la sostenibilidad de las empresas y la protección del empleo.

En relación con la preservación de plazas de trabajo, intentar regular el reintegro de los empleos suspendidos, sin tomar en cuenta la capacidad de cada empresa de asumir dicha restitución, es condenar ese esfuerzo al fracaso.

Además, expresaron que la incertidumbre sobre la continuidad de la cuarentena actual dificulta la discusión en estos momentos del reintegro de contratos suspendidos a partir del mes de febrero por lo que recomiendan la extensión de los efectos del Decreto Ejecutivo No. 231 de diciembre de 2020 de manera que permita acciones para recuperar actividades como preámbulo a reactivar contratos.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

Plaga en área de Capira provoca escasez del popular guandú, usado para la cena navideña

Jorge Castelblanco relata el 'camino escabroso' que tuvo que pasar para obtener el boleto a Tokio

'La Chichi de Papa': 'He trabajado por ser una figura educativa'

"La población se mantiene a la espera de las medidas de solidaridad por parte del sector público para con los trabajadores suspendidos y aquellos que han perdido sus empleos. Entre otras cosas, se ha planteado la reducción de jornada laboral en el sector público, específicamente en instituciones
que no se encuentren en el frente de batalla contra el COVID-19. Con esta medida de ahorro, se pudiese aumentar el apoyo solidario a las personas con contratos suspendidos", manifestaron.

En cuanto a la llegada de vacunas y el aumento en la capacidad de camas para atención hospitalaria de pacientes COVID-19 positivo, la Cámara de Comercio manifestó aún existen interrogantes sobre cuándo se recibirán los próximos lotes y entrarán en implementación las fases presentadas.

VEA TAMBIÉN: Instan a Panamá a darle un golpe de timón su política publica

Reiteraron la disposición del Consejo Empresarial Logístico (COEL), para compartir conocimiento, recursos y tiempo con el fin de apoyar tan importante tarea logística; ya que observamos que, en otras latitudes se han presentado retos importantes en la distribución y aplicación de la vacuna.

Videos recomendados

COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

La Universidad de Panamá condenó esta práctica.

¿Trampa en las pruebas de admisión? Universidad de Panamá está en alerta ante posibles fraudes

El mecanismo de elección se determinará junto con el Meduca.

Concurso de becas del Ifarhu: ¿Cuándo y cómo será la preselección de los beneficiarios?

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Horrendo crimen en Chame.

Capturan a presunta implicada en crimen de Enrique Ryce, encontrado desmembrado en El Líbano, Chame

Ricardo Martinelli, expresidente de la República, a su salida ayer del edificio Avesa.

Justicia selectiva sigue aplicándose en Panamá a Ricardo Martinelli y su familia

El año pasado la ministra de Trabajo, Doris Zapata informó que solamente unas tres mil empresas cuentan con fondos de liquidez para la cesantía. Panamá cuenta con más de 200 mil empresas registradas.

Buscan diferir el pago de liquidaciones laborales

..

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".