Skip to main content
Trending
Orlando Pride golea al ChorrilloPanamá Sub-20 se foguea ante EgiptoBarcelona sin Yamal ante el Newcastle'SIN MIEDO'Trazo del Día
Trending
Orlando Pride golea al ChorrilloPanamá Sub-20 se foguea ante EgiptoBarcelona sin Yamal ante el Newcastle'SIN MIEDO'Trazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Industriales proyectan recuperación a un año

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Industria

Coronavirus en Panamá

Industriales proyectan recuperación a un año

Publicado 2020/05/25 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El 60% de la industria panameña está detenida y se han afectado 86 mil plazas de trabajo por la emergencia el coronavirus.

El plan de reapertura económica fue dividido en seis bloques de actividades.

El plan de reapertura económica fue dividido en seis bloques de actividades.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Industrias panameñas reciben incentivos fiscales por sus inversiones

  • 2

    Crearán incentivos para el sector construcción e industrial en Panamá

  • 3

    Industriales panameños implementarán economía circular de los Países Bajos

Para muchos sectores económicos reabrir sus puertas al público nuevamente será difícil. Son muy pocas las empresas que tendrán la capacidad para levantarse a corto tiempo tras la emergencia del coronavirus.

Algunas empresas no tienen esperanzas de volver abrir y otro grupo tendrán que luchar para recuperarse de las fuertes pérdidas y las deudas heredadas de una de las peores crisis económicas del país.

Este es el caso del sector industrial, el cual a pesar que el 40% se encuentra operando en este momento y el otro 60% está detenido, le tomará más de un año recuperarse tras la paralización por la crisis sanitaria del coronavirus, así lo aseguró Aida Michell de Maduro, secretaria general del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP).

El plan de reapertura económica fue dividido en seis bloques de actividades. El primero se puso en marcha el pasado 13 de mayo e incluye los comercios de venta al por menor, vía electrónica; talleres de repuestos; servicios técnicos; pesca artesanal, y acuicultura.

El segundo bloque incluye la construcción -paralizada desde el 25 de marzo pasado- de obras de infraestructura pública, la minería no metálica, la industria y las iglesias y parques, pero solo con el 25% de su capacidad y guardando una distancia de 2 metros entre personas.

VEA TAMBIÉN: Distribuidores de autos perdieron ventas por $200 millones

La secretaria general del Sindicato de Industriales de Panamá, explicó que antes de fin de año no habrá una recuperación económica para ninguno de los sectores que estuvieron cerrados por este periodo de cuarentena.'

53%


de la fuerza laboral en el país son asalariados.

$5


mil millones es la inversión que hará el Gobierno Nacional en infraestructura pública durante este año.

"Hay locales comerciales que no van a volver abrir porque no tienen las condiciones económicas para mantener los gastos de operación (funcionamiento del local y pago de planilla) después de dos meses de estar cerrados, lo cual es preocupante", manifestó.

El cierre de dos meses ha impactado a más 86 mil trabajadores en la parte industrial, que están aglutinados en el 60% de las industrias que no están operando en este momento, a los cuales se le ha aplicado deferentes medidas como contratos suspendidos, vacaciones o reducción de jornada laboral.

"Es importante que cuando los sectores puedan reabrir, las autoridades deben notificarnos con tiempo para preparar toda la logística (llamar al personal, capacitar sobre las medidas preventivas, dotar al personal de las medidas de seguridad, limpiar las tiendas). Los que tengan capacidad de reiniciar en la mayoría de los casos empezaran con menor cantidad de personal, mientras que otros se mantendrán en contrato suspendido o no volverán nuevamente a su puesto de trabajo", señaló la empresaria.

En Panamá hay más de 3 mil 200 industrias, de las cuales el 40% están en el segmento de alimentos y bebidas y el otro 60% lo contempla el resto de las actividades como la fabricación de cemento y derivados que estarán operando muy pronto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, René Quevedo, experto en temas laborales dijo que las industrias que se reactivan en el bloque 2 como los proyectos de infraestructura pública servirán para impulsar el empleo, muy en particular los que adelantaría el Ministerio de Obras Públicas (MOP), cuya inversión totaliza más de $5 mil millones.

VEA TAMBIÉN: Empresarios muestran preocupación y solicitan procedimientos claros para la reapertura y reactivación económica

Cada 100 nuevos empleos directos generan 60 nuevos empleos indirectos en otros sectores de la economía, resultado de la demanda inducida. Como referencia, cada $1 invertido en los trabajos de Ampliación del Canal de Panamá generó $0.64 de demanda interna, por lo que una incidencia similar sólo en los proyectos del MOP, traería un aumento de $800 millones anuales de nueva demanda.

De igual manera, se libera la industria, con la posibilidad incidir positivamente sobre el mantenimiento de 144,786 empleos, así como la Minería No Metálica y gran parte de la actividad de transporte y logística (144,571 empleos).

Cabe señalar que el 53% de los empleos en la Industria y 52% de aquellos en Logística son informales, por lo que la liberación del Bloque 2 permitirá a una importante cantidad de trabajadores informales generar ingresos. Más aún, es importante prestar urgente atención a las PYMES tanto en éstos y el resto de los sectores a ser impactados por Covid-19.

Los trabajadores informales y aquellos asalariados que laboran en empresas de 10 o menos trabajadores representan más de un millón de trabajadores, 53% de la fuerza laboral del país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Orlando Pride golea a Chorrillo  en el estadio Rommel Fernández. Foto: EFE

Orlando Pride golea al Chorrillo

Jorge Dely Valdés, técnico de la Sub-20 de Panamá. Foto: FPF

Panamá Sub-20 se foguea ante Egipto

Lamine Yamal sigue lesionado. Foto>:EFE

Barcelona sin Yamal ante el Newcastle

'SIN MIEDO'

Trazo del Día

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Se beneficiarían más de 500 mil personas. Foto: Archivo

Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".