economia

Industrias manufactureras, afectadas por importaciones

Hasta hace unos 5 años atrás Panamá exportaba $1,300 millones, al día de hoy por diferentes razones se exporta 672 millones de dólares.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Hace unos años atrás la industria nacional representaba 20% del PIB

El incremento de las importaciones que se han registrado en los últimos años y la desaceleración económica han impactado negativamente al sector manufacturero, que ha disminuido su participación dentro del producto interno bruto (PIB) del país.

Versión impresa

Hace unos años atrás la industria nacional representaba 20% del PIB, pero por diversas razones Panamá ha diversificado su capacidad económica en varios sectores y hoy día los industriales representan solo el 5.1% de la economía nacional.

Del 2014 al 2018, la industria manufacturera ha disminuido su aporte al PIB de 3.4% a 0.7%.

Datos de la Contraloría General de la República detallan que las importaciones aumentaron un 4% al totalizar la cifra de 13 mil 232 millones de dólares de enero a diciembre de 2018, en comparación con el mismo periodo de 2017.

VEA TAMBIÉN Capac: 'construcción cuenta con el potencial para dinamizar la economía'

Todo lo contrario sucede en las exportaciones que solo crecieron 1.9% al registrar un saldo de 672.3 millones de dólares de enero a diciembre de 2018, en relación al mismo tiempo de 2017 cuando registró la suma de 660 millones de dólares.

Los rubros que representaron un aumento en las exportaciones durante el 2018 son el banano con un 5.2%, piña (3.2%), productos del mar (39.2%), azúcar sin refinar (24.6%), harina y aceite de pescado (21.7%), carne de ganado bovino (3.9%), desperdicios y desechos de acero, cobre y aluminio (19.2%), y madera un (13.5%).

Roy Rivera, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), manifestó que hasta hace unos 5 años atrás Panamá exportaba 1,300 millones de dólares y al día de hoy, por diferentes razones, se exporta solo 672 millones de dólares.

"Si en algún momento exportamos más de mil millones al año, llegar a los dos mil millones de dólares es una meta que se puede lograr. Eso significa que tenemos un potencial, capacidad instalada, emprendimiento empresarial, infraestructura y si queremos un cambio en la industria y la agricultura, hay que proveer esos cambios sin desechar los otros aspectos de la economía, simplemente hay que fortalecer los rubros de interés", expresó Rivera.

De acuerdo con Rivera, la caída en las exportaciones impacta las recaudaciones de la Caja de Seguro Social (CSS), pero lo que más afecta es en la generación de trabajo, razón por la cual pide a las autoridades y la propia industria desarrollar temas de valor agregado.

VEA TAMBIÉN Canal de Panamá no ha sido consultado sobre construcción de tren hacia Chiriquí

"Queremos fortalecer las instituciones e institucionalizar la atención nacional de promoción de exportaciones, además promulgar que la institucionalidad sea eficiente", señaló.

A pesar de la contracción en los últimos años, la industria sigue aportando al PIB y generando empleo e inversiones millonarias en el país.

Para el economista Juan Jované la apertura de las importaciones y la falta de apoyo al sector industrial ha provocado un deterioro más rápido de las industrias en comparación con el sector agro.

"Cada día queda más claro que el país no puede depender solo de los servicios. La economía de los servicios puede hacer crecer el país y de hecho la hecho crecer, pero no es capaz de asegurar buenos niveles de empleo y eliminar la informalidad, por lo que se necesita una economía más equilibrada", expresó Jované.

Cuando sumamos el sector primario (agricultura) y el secundario (industria) entre los dos aportan un poco más del 7% del PIB y generan el 22% de las plazas de trabajo.

VEA TAMBIÉN China calcula que el tren panameño costaría 4,100 millones de dólares

"Si logramos que la participación de la industria y agrícola aumente del 5% al 10%, en conjunto podremos asegurar 125 mil plazas de trabajo y esto puede ayudar a ambas actividades que no registran buenos números", dijo Rivera.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook