Skip to main content
Trending
Los Emmy, en su edición 77, atrajo a 7,4 millones de espectadoresOlympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la ChampionsHerrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10 Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025Se entrega sexto implicado en el homicidio de la comerciante herrera Nivia Bósquez
Trending
Los Emmy, en su edición 77, atrajo a 7,4 millones de espectadoresOlympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la ChampionsHerrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10 Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025Se entrega sexto implicado en el homicidio de la comerciante herrera Nivia Bósquez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Informe destaca la necesidad de exportar concentrado de cobre inmediatamente

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cobre Panamá / Colón / Donoso / Minería / Panamá

Panamá

Informe destaca la necesidad de exportar concentrado de cobre inmediatamente

Actualizado 2024/05/24 11:03:35
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica

Desde octubre de 2023 está almacenado el concentrado de cobre, y de manera insistente se ha recomendado tomar acciones sobre el mismo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Almacén donde se guarda el concentrado de cobre antes de ser exportado Foto/Tomada de cobrepanama.com

Almacén donde se guarda el concentrado de cobre antes de ser exportado Foto/Tomada de cobrepanama.com

"Priorizar la exportación del concentrado de cobre almacenado para evitar los riesgos ya mencionados y a fin de mantener espacio libre requerido para producir arena para la Instalación de Manejo de Relaves". Lo anterior es la primera recomendación que aparece en la lista del informe de Inspección Gubernamental a la mina Cobre Panamá del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), tras una visita en sitio que se llevó a cabo del 3 al 5 de abril, y el 10 y 11 del mismo mes; para destacar la urgente necesidad de tomar acciones sobre el material que está guardado desde octubre de 2023, el cual nunca se pensó que estaría así por tanto tiempo.

De manera insistente, expertos, y la propia mina de Cobre Panamá, han explicado que el inventario de 132 mil toneladas de concentrado de cobre en sus bodegas está bajo un inminente riesgo ambiental.

"Consideramos que el concentrado de cobre debe trasladarse fuera del sitio ya que su  almacenamiento a largo plazo genera riesgos ambientales y de seguridad, así como 
complicaciones operativas al momento de su exportación incrementando los costos de tratamiento lo que generaría costos extras al momento de la venta del mismo. Si bien el cobre en condiciones normales es no inflamable, debido al estado granulométrico en que se encuentra el mismo, polvo, (se clasifica como sólido inflamable) puede generar gases (hecho constatado) que hacen propensa la pila a peligro de explosión del polvo de cobre...", detalló en sus conclusiones el informe.

Se trata de un acumulado que no pudo ser exportado y cuyo sitio: la planta de filtración, es el último eslabón en la cadena de producción del concentrado de cobre. 

En este punto, el material cambia de un estado líquido con una humedad de 35 % a un estado sólido, casi un polvo, con un porcentaje de humedad que ronda el 8 % a 10 %, mediante un proceso de filtrado, y el mismo se almacena en bodega por un corto periodo de tiempo para luego ser exportado a través de la terminal de Punta Rincón, sin embargo, con el tiempo, ese 8 % a 10 % de humedad tiende a reducirse lo que incrementa el riesgo de contaminación ambiental, por lo fino del material, que facilita su dispersión con el viento o al momento de ser transportado.

Además, esta condición también causa un problema operativo, porque se seca y se compacta, generando calor en el interior de la pilas y generando dificultades en los proceso posteriores. Aún así, tiempo sigue transcurriendo y el material sigue en la zona. En su momento, el ministro de Comercio e Industrias, Jorge Rivera Staff, confirmó que el tema está siendo evaluado y que tendrá una respuesta antes de que termine este Gobierno el 30 de junio de 2024.

Hoy, durante la Conferencia de la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC en Panamá, Esteban López, presidente de la Cámara de Comercio Internacional, dijo, entre otros temas, que "para poder cerrar la mina, tienen que abrirla para cerrarla de manera ordenada".

Al ser consultado al respecto, Temístocles Rosas, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) explicó que los procesos de cierre se realizan durante la operación de la mina, por lo que se tienen que generar los recursos para dicho cierre, por tanto, hay que resolver el tema del concentrado de cobre.

De hecho, la mina se mantiene en un Plan de Preservación y Gestión Segura (PGS), implementado ante la paralización de operaciones, cuyo costo estimado es entre 15 y 20 millones de dólares al mes, actualmente cubierto por la empresa, por lo que, apuestan por el concetrado de cobre para obtener ingresos que puedan cubrir este tipo de gastos.

En su momento, también se destacó la planta de energía de la mina de Cobre Panamá, que, si se opera, podría abaratar costos, tomando en cuenta que se trata de una planta que proporciona aproximadamente 300 megavatios, usados en diversas áreas de la mina, entre ellas, la flota eléctrica de camiones, y cuyo excedente también contribuye a la red nacional, mediante su interconexión con la subestación de Llano Sánchez, Aguadulce, provincia de Coclé; sin embargo, se conoció que dicho proceso ya no está funcionando.

En el informe, el Mici también recomendó procesar las pilas de acopio de mineral triturado para evitar riesgos ambientales y eliminar futuros pasivos ambientales. "Las pilas de almacenamiento de mena deben ser procesadas para evitar generación de drenaje ácido (riesgo de contaminación suelo-posibles acuíferos y ríos-quebradas)".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

LEA TAMBIÉN: Cese de la mina: proveedores y comercios resienten el golpe

 

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Stephen Graham (c) junto con el resto del reparto recoge el Emmy a la mejor miniserie. Foto: EFE / Allison Dinner

Los Emmy, en su edición 77, atrajo a 7,4 millones de espectadores

El panameño Michael Amir Murillo es jugador del Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la Champions

Los Santos reaccionó ante Occidente y ganó en el último episodio. Foto: Fedebeis

Herrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10

Amarelis De Mera (izq.), entrandora de Panamá. Foto: FPF

Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

La acción policial se produjo en el corregimiento de Chitré cabecera, provincia de Herrera. Foto. Policía Nacional

Se entrega sexto implicado en el homicidio de la comerciante herrera Nivia Bósquez

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La construcción de esta obra genera gran interés en el comercio marítimo internacional. Foto: Cortesía

Inician reuniones para construcción de gasoducto

Andrade hizo fuertes señalamientos contra Richards.

Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

La ceremonia de clausura se realizó el viernes. Foto: Cortesía

'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".