economia

Informe destaca la necesidad de exportar concentrado de cobre inmediatamente

Desde octubre de 2023 está almacenado el concentrado de cobre, y de manera insistente se ha recomendado tomar acciones sobre el mismo.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Almacén donde se guarda el concentrado de cobre antes de ser exportado Foto/Tomada de cobrepanama.com

"Priorizar la exportación del concentrado de cobre almacenado para evitar los riesgos ya mencionados y a fin de mantener espacio libre requerido para producir arena para la Instalación de Manejo de Relaves". Lo anterior es la primera recomendación que aparece en la lista del informe de Inspección Gubernamental a la mina Cobre Panamá del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), tras una visita en sitio que se llevó a cabo del 3 al 5 de abril, y el 10 y 11 del mismo mes; para destacar la urgente necesidad de tomar acciones sobre el material que está guardado desde octubre de 2023, el cual nunca se pensó que estaría así por tanto tiempo.

Versión impresa

De manera insistente, expertos, y la propia mina de Cobre Panamá, han explicado que el inventario de 132 mil toneladas de concentrado de cobre en sus bodegas está bajo un inminente riesgo ambiental.

"Consideramos que el concentrado de cobre debe trasladarse fuera del sitio ya que su  almacenamiento a largo plazo genera riesgos ambientales y de seguridad, así como complicaciones operativas al momento de su exportación incrementando los costos de tratamiento lo que generaría costos extras al momento de la venta del mismo. Si bien el cobre en condiciones normales es no inflamable, debido al estado granulométrico en que se encuentra el mismo, polvo, (se clasifica como sólido inflamable) puede generar gases (hecho constatado) que hacen propensa la pila a peligro de explosión del polvo de cobre...", detalló en sus conclusiones el informe.

Se trata de un acumulado que no pudo ser exportado y cuyo sitio: la planta de filtración, es el último eslabón en la cadena de producción del concentrado de cobre. 

En este punto, el material cambia de un estado líquido con una humedad de 35 % a un estado sólido, casi un polvo, con un porcentaje de humedad que ronda el 8 % a 10 %, mediante un proceso de filtrado, y el mismo se almacena en bodega por un corto periodo de tiempo para luego ser exportado a través de la terminal de Punta Rincón, sin embargo, con el tiempo, ese 8 % a 10 % de humedad tiende a reducirse lo que incrementa el riesgo de contaminación ambiental, por lo fino del material, que facilita su dispersión con el viento o al momento de ser transportado.

Además, esta condición también causa un problema operativo, porque se seca y se compacta, generando calor en el interior de la pilas y generando dificultades en los proceso posteriores. Aún así, tiempo sigue transcurriendo y el material sigue en la zona. En su momento, el ministro de Comercio e Industrias, Jorge Rivera Staff, confirmó que el tema está siendo evaluado y que tendrá una respuesta antes de que termine este Gobierno el 30 de junio de 2024.

Hoy, durante la Conferencia de la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC en Panamá, Esteban López, presidente de la Cámara de Comercio Internacional, dijo, entre otros temas, que "para poder cerrar la mina, tienen que abrirla para cerrarla de manera ordenada".

Al ser consultado al respecto, Temístocles Rosas, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) explicó que los procesos de cierre se realizan durante la operación de la mina, por lo que se tienen que generar los recursos para dicho cierre, por tanto, hay que resolver el tema del concentrado de cobre.

De hecho, la mina se mantiene en un Plan de Preservación y Gestión Segura (PGS), implementado ante la paralización de operaciones, cuyo costo estimado es entre 15 y 20 millones de dólares al mes, actualmente cubierto por la empresa, por lo que, apuestan por el concetrado de cobre para obtener ingresos que puedan cubrir este tipo de gastos.

En su momento, también se destacó la planta de energía de la mina de Cobre Panamá, que, si se opera, podría abaratar costos, tomando en cuenta que se trata de una planta que proporciona aproximadamente 300 megavatios, usados en diversas áreas de la mina, entre ellas, la flota eléctrica de camiones, y cuyo excedente también contribuye a la red nacional, mediante su interconexión con la subestación de Llano Sánchez, Aguadulce, provincia de Coclé; sin embargo, se conoció que dicho proceso ya no está funcionando.

En el informe, el Mici también recomendó procesar las pilas de acopio de mineral triturado para evitar riesgos ambientales y eliminar futuros pasivos ambientales. "Las pilas de almacenamiento de mena deben ser procesadas para evitar generación de drenaje ácido (riesgo de contaminación suelo-posibles acuíferos y ríos-quebradas)".

LEA TAMBIÉN: Cese de la mina: proveedores y comercios resienten el golpe

 

 

 

 

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook