Skip to main content
Trending
Embajada de EE.UU. apoyará en trabajos comunitarios en ColónFIL Panamá, entre las más grandes de la regiónContinúan las adecuaciones al sistema de aires acondicionados en las estaciones del MetroAAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemiaUn memorándum que viola nuestra dignidad y soberanía nacional
Trending
Embajada de EE.UU. apoyará en trabajos comunitarios en ColónFIL Panamá, entre las más grandes de la regiónContinúan las adecuaciones al sistema de aires acondicionados en las estaciones del MetroAAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemiaUn memorándum que viola nuestra dignidad y soberanía nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Innovación será el eje de la reactivación económica de América Latina

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Economía / Innovación / Reactivar

Innovación será el eje de la reactivación económica de América Latina

Publicado 2020/08/09 00:00:00
  • Bogotá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Aunque la Cepal advirtió que la región puede tener este año la peor recesión en un siglo porque su Producto Interno Bruto (PIB) puede caer hasta un 8% por la pandemia, no todo está perdido.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En el ránking mundial de ICSEd los mismos países ocupan el puesto 33 en el caso de Chile, 35 Argentina, 40 México y 41 Costa Rica. EFE

En el ránking mundial de ICSEd los mismos países ocupan el puesto 33 en el caso de Chile, 35 Argentina, 40 México y 41 Costa Rica. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sin innovación no se logrará objetivo de reducir emisiones

  • 2

    [VIDEO] COVID-19 debe despertar el interés de Panamá en invertir en ciencia, tecnología e innovación

  • 3

    Innovación, el reto de un banco que cumple 86 años

La innovación desarrollada en los últimos cinco meses en América Latina para abordar la crisis de la COVID-19 es clave para la reactivación económica de la región en la que será necesario un "pacto" entre ciudadanos para salir adelante, asegura Ignacio Gaitán, presidente de la agencia colombiana iNNpulsa.

"La forma en la que los países han enfrentado al coronavirus y sus consecuencias sociales y económicas va a ser un gran acelerador porque se trata de un mecanismo reactivo que marcará un antes y un después", dijo a Efe el presidente de iNNpulsa, agencia gubernamental dedicada a fomentar la innovación y el emprendimiento.

Gaitán, que desde julio lidera el Consejo Directivo de la Red Latinoamericana de Agencias de Innovación (ReLAI), consideró que "la región debe mejorar las condiciones para el fomento de la ciencia y la adaptación tecnológica, especialmente en lo que respecta a la conectividad".

No todo está perdido

Aunque la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió que la región puede tener este año la peor recesión en un siglo porque su Producto Interno Bruto (PIB) puede caer hasta un 8% por la pandemia, no todo está perdido.

Al respecto, Gaitán indicó que "los países que ya venían inmersos en una dinámica de adopción de tecnología y que tienen esa cultura, como Argentina, rápidamente implementaron sistemas de innovación abierta y utilizaron herramientas tecnológicas para enfrentar la pandemia mediante la innovación y el emprendimiento".

Según el último estudio del Índice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico (ICSEd), en el contexto latinoamericano el top cinco de países lo integran Chile, Argentina, México, Costa Rica y Colombia.

En el ránking mundial de ICSEd los mismos países ocupan el puesto 33 en el caso de Chile, 35 Argentina, 40 México, 41 Costa Rica y 43 Colombia.'


Desde antes de que llegara el coronavirus a la región los estudiosos del tema habían identificado que, en particular, el emprendedor tiene una capacidad de adaptación mucho mejor que el empresario tradicional. Por ello, explicó Gaitán, "la palabra central hoy es resiliencia, ya que el virus hizo posible que los latinoamericanos desarrollaran competencias blandas

Tal vez "nadie ni en América Latina ni en el resto del planeta estaba preparado para la pandemia y para el encierro al que nos vimos obligados todos pero, de alguna manera, la gente se las ha ido arreglando para seguir con su vida", agregó Gaitán. De este modo, por ejemplo, los Gobiernos de Argentina, Chile y Colombia generaron mecanismos de monitoreo.

En buena medida esto se debe a que hay Gobiernos de la región que incentivan los emprendimientos y también al hecho de que esa actividad es una alternativa para generar ingresos.

ALTERNATIVAS CONTRA EL DESEMPLEO

Lo anterior cobra más importancia cuando hay en Latinoamérica y el Caribe 41 millones de desempleados por la pandemia, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

VEA TAMBIÉN: ¡En alerta! ¿Cuánto será el monto de bono que darán en lugar del décimo a trabajadores suspendidos?

"Es fundamental que los emprendimientos latinoamericanos pasen por una transición para convertirse en empresas financieramente sostenibles a mediano y largo plazo. El enfoque no debe ser únicamente la creación empresarial sino también la consolidación y la madurez, ya que esto conduce a los países a experimentar mejoras en la productividad", afirma Gaitán.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tal es el caso de Argentina, que cuenta con más de 120 estudios para el desarrollo de videojuegos, un sector que crece impulsado por sus talentos, una demanda que dio un salto inesperado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Embajada de EE.UU. apoyará en trabajos comunitarios en Colón

Edición pasada de la Feria Internacional del Libro de Panamá. Foto: Archivo / Belys Toribio

FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Trabajos técnicos en la estación Iglesia del Carmen. Foto: Cortesía

Continúan las adecuaciones al sistema de aires acondicionados en las estaciones del Metro

Camiones utilizados para recolectar desechos. Foto: Cortesía

AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Silvio Guerra M.

Un memorándum que viola nuestra dignidad y soberanía nacional

Lo más visto

Confabulario

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

 Eugenio Magallón seguirá detenido. Foto: EFE

Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Foto captada de la última reunión que celebró la Comisión Nacional de Reformas Electorales, el jueves 10 de abril, hace más de un mes. Cortesía

Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".