economia

Innovación será el eje de la reactivación económica de América Latina

Aunque la Cepal advirtió que la región puede tener este año la peor recesión en un siglo porque su Producto Interno Bruto (PIB) puede caer hasta un 8% por la pandemia, no todo está perdido.

Bogotá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

En el ránking mundial de ICSEd los mismos países ocupan el puesto 33 en el caso de Chile, 35 Argentina, 40 México y 41 Costa Rica. EFE

La innovación desarrollada en los últimos cinco meses en América Latina para abordar la crisis de la COVID-19 es clave para la reactivación económica de la región en la que será necesario un "pacto" entre ciudadanos para salir adelante, asegura Ignacio Gaitán, presidente de la agencia colombiana iNNpulsa.

Versión impresa

"La forma en la que los países han enfrentado al coronavirus y sus consecuencias sociales y económicas va a ser un gran acelerador porque se trata de un mecanismo reactivo que marcará un antes y un después", dijo a Efe el presidente de iNNpulsa, agencia gubernamental dedicada a fomentar la innovación y el emprendimiento.

Gaitán, que desde julio lidera el Consejo Directivo de la Red Latinoamericana de Agencias de Innovación (ReLAI), consideró que "la región debe mejorar las condiciones para el fomento de la ciencia y la adaptación tecnológica, especialmente en lo que respecta a la conectividad".

No todo está perdido

Aunque la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió que la región puede tener este año la peor recesión en un siglo porque su Producto Interno Bruto (PIB) puede caer hasta un 8% por la pandemia, no todo está perdido.

Al respecto, Gaitán indicó que "los países que ya venían inmersos en una dinámica de adopción de tecnología y que tienen esa cultura, como Argentina, rápidamente implementaron sistemas de innovación abierta y utilizaron herramientas tecnológicas para enfrentar la pandemia mediante la innovación y el emprendimiento".

Según el último estudio del Índice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico (ICSEd), en el contexto latinoamericano el top cinco de países lo integran Chile, Argentina, México, Costa Rica y Colombia.

En el ránking mundial de ICSEd los mismos países ocupan el puesto 33 en el caso de Chile, 35 Argentina, 40 México, 41 Costa Rica y 43 Colombia.

En buena medida esto se debe a que hay Gobiernos de la región que incentivan los emprendimientos y también al hecho de que esa actividad es una alternativa para generar ingresos.

ALTERNATIVAS CONTRA EL DESEMPLEO

Lo anterior cobra más importancia cuando hay en Latinoamérica y el Caribe 41 millones de desempleados por la pandemia, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

VEA TAMBIÉN: ¡En alerta! ¿Cuánto será el monto de bono que darán en lugar del décimo a trabajadores suspendidos?

"Es fundamental que los emprendimientos latinoamericanos pasen por una transición para convertirse en empresas financieramente sostenibles a mediano y largo plazo. El enfoque no debe ser únicamente la creación empresarial sino también la consolidación y la madurez, ya que esto conduce a los países a experimentar mejoras en la productividad", afirma Gaitán.

Tal es el caso de Argentina, que cuenta con más de 120 estudios para el desarrollo de videojuegos, un sector que crece impulsado por sus talentos, una demanda que dio un salto inesperado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Suscríbete a nuestra página en Facebook