Innovador y ecoamigable, la moda que llega para quedarse en Panamá
- Luz Ettrick
La tecnología predomina en el diseño de todos los artículos que actualmente se distribuyen en el país. Este es un fenómeno que llegó para quedarse en el segmento de celulares, autos, computadoras y hasta en proyectos inmobiliarios.
La tecnología a su máxima expresión fue el concepto que utilizó la mayoría de los fabricantes para desarrollar su portafolio de ventas para el 2011.
Esto se puede apreciar en los automóviles, celulares, computadoras, electrodomésticos, audio y video, e incluso proyectos inmobiliarios, solamente por mencionar algunos de los segmentos donde se visualiza el futuro.
Este giro no es casual, sino que la demanda ha impulsado a los fabricantes a mirar hacia esa dirección.
Ahora los gustos son más exigentes, prácticos, audaces y extravagantes, señaló Yakarta Ríos, presidenta de la Asociación Panameña de Consumo Ético.
En ese sentido, Calle 50decidió sondear la carpeta comercial de algunos distribuidores y desarrolladores que apostaron el todo por el todo en el mercado panameño este año.
Se inició con LG Electronics que a través de lo que denominaron Optimus, queda comprobado que ya no hay límite para la imaginación.
Se trata de varios modelos de celulares que, al mejor estilo de la película Transformers, dejan a cualquiera con la boca abierta.
Desarrollaron para esta temporada el celular más delgado y con la pantalla más brillante del mundo (Optimus Black), otro con doble núcleo o procesador (Optimus 2X) e incluso el primer celular 3D que se puede ver sin lentes.
Estos dispositivos incorporan aplicaciones que se ajustan a la personalidad de cada consumidor, por ejemplo, Facebook, Twitter, WattsApp, entre otros programas vinculados a las redes sociales.
Adicionalmente, le apostaron a la fotografía, música y entretenimiento, para los trotamundos. Incluyendo también la opción de conectar el celular para que a través de wi-fi alimente cualquier computadora con internet.
A pesar de que son cuatro modelos de celulares, lo antes mencionado son las aplicaciones mínimas que incorporan estos dispositivos.
La diferencia se encuentra en los precios, ya que van desde B/180 hasta B/420, explicó Edgar Díaz, director de la división de comunicación móvil de LG Electronics.
"Desarrollamos celulares para todos los gustos y presupuestos", enfatizó el ejecutivo.
Agregó que entre mayo y el primer semestre de este año estarán lanzando parte del portafolio de celulares inteligentes que han desarrollado para este año.
En la parte automotriz, todas las carrocerías 2011 ya se encuentran circulando por la ciudad.
Con esto, los distribuidores de auto ya tienen sus cartas puestas sobre la mesa. Por eso, para el consumidor amigable con el ambiente, Toyota trajo el primer auto híbrido, mientras que la apuesta de Hyundai para este año se enfoca en el Accent.
Este auto se enfoca a los profesionales, jóvenes, estudiantes o familias amantes de los diseños modernos, manifestó Alicia de Cabrera, gerente de la sucursal de Petroautos de la Transístmica.
“Esta es la séptima generación de los autos Hyundai Accent. Sin embargo, esta edición se diferencia de los demás por su diseño innovador”, señaló la ingeniera.
Es más espacioso, económico, elegante, dinámico, son por mencionar algunas cualidades que caracterizan este automóvil.
La versión 2011 del Hyundai Accent manual se introdujo al mercado panameño en B/12,995.
Retomando los artículos tecnológicos, esta temporada los consumidores podrán encontrar Sony Internet TV con conexión a Google TV.
Se trata del primer televisor en el mundo en ofrecer la oportunidad de ver televisión en alta definición, disfrutar de aplicaciones y navegar en internet perfectamente en un solo equipo.
La línea Sony Internet TV incluye el modelo de 24 pulgadas (B/599.99), 32 pulgadas (B/799.99), 40 pulgadas (B/999.99) y 46 pulgadas (B/1,399.99), según la tabla de precios por introducción que maneja esta compañía.
Por el lado de las construcciones, uno de los proyectos más ambiciosos es el Trump Ocean Club, obra valorada en 400 millones de balboas.
Se prevé que el edificio más grande de Latinoamérica inicie operaciones en julio de este año.
Contará con 37 ascensores, salón ejecutivo con capacidad para más de 900 personas, seis piscinas y cinco restaurantes, 369 suites del Hotel Condominio, 630 residencias, 45 mil pies de casino internacional, salón de Spa, entre otras comodidades, según datos preliminares del proyecto.
No obstante, aunque gran parte de los artículos tecnológicos, automotrices, entre otros, que se distribuyen a nivel local se importan de otros países, Panamá está actuando como sede de empresas extranjeras cuyas operaciones de basan en la manufactura.
Tal es el caso de la empresa multinacional Samtec, que se encuentra instalada en la Agencia Panamá Pacífico.
Básicamente se trata de una empresa norteamericana que desde Panamá está fabricando todo tipo de conectores de alta velocidad, productos de alimentación para aparatos electrónicos, entre otros accesorios tecnológicos.
La decisión de instalarse en el Istmo forma parte de una estrategia global para fortalecer su posicionamiento en América Latina, agregó José Domingo Arias, viceministro de Comercio Exterior.
Samtec, lo que está utilizando son las ventajas que le brinda una plataforma de negocios regional, ya que desde Panamá tienen acceso a sus mercados de destino y conectividad para todo el tema de los insumos, expresó el funcionario.
Otro caso exitoso es la empresa 3M, que también se encuentra instalada en la Agencia Panamá Pacífico.
Mientras más empresas se acojan a la Ley 41 de sedes multinacionales y desarrollen negocios de manufactura desde Panamá, el consumidor será el mayor beneficiado con los precios competitivos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.